Covid
El teletrabajo se queda tras el verano: grandes firmas aplican el modelo híbrido en sus centros de Andalucía
El formato se está consolidando en los convenios y miles de trabajadores tendrán semanas mixtas con dos o tres jornadas laborales en casa

El desenlace de la pandemia del Covid-19 va a dejar una nueva forma de trabajar que desplazará una porción más o menos amplia de la jornada laboral desde la oficina a las casas particulares. Hay debate sobre este asunto y algunas encuestas apuntan ... a que los directivos son mayoritariamente reacios al teletrabajo porque aducen que se pierde productividad.
Un estudio específico realizado por la consultora inmobiliaria CBRE formuló una pregunta previa: ¿Qué quieren los trabajadores? Este sondeo, realizado a 2.300 empleados de distintas compañías, confirmó que el 80% de las plantillas considera que la oficina es su principal lugar de trabajo, pero querría tener flexibilidad para trabajar desde casa uno o dos días en semana.
«Estamos en la época del talento. Ahora que las empresas son más tecnológicas y de más valor añadido tenemos que estar muy pendientes de qué quiere hacer nuestra gente para retenerla y que no se vaya a otras compañías. Y una porción de teletrabajo es lo que pide la mayoría», señala Rosa Madrid, directora senior de CBRE en Andalucía.
Los gestores de las oficinas de las grandes compañías nacionales y andaluzas en la comunidad autónoma están integrando esta nueva situación y tomando decisiones para organizar las plantillas tras el verano. Salvo excepciones que confirman la regla, el formato híbrido, que trata de extraer lo mejor de la presencialidad y del «trabajo en pijama» o remoto , es el modelo que se está imponiendo. A continuación, algunos ejemplos de f irmas de distintos sectores que suman casi 15.000 empleos en la comunidad autónoma .
Flexibilidad y esquema mixto
En el caso de Telefónica , el 90% de su plantilla andaluza, que alcanza los 2.300 empleados, podrá teletrabajar dos días a la semana, incluso con la posibilidad de hacerlo desde la segunda residencia en la playa o la montaña. Este modelo híbrido presencial/remoto acaba de ser pactado por la ‘teleco’ con los sindicatos dentro del convenio colectivo de la compañía y se aplica a todas las actividades que lo permiten. Se fija también para los empleados de mayor responsabilidad y para los más implicados en la atención al cliente el modelo ‘smart work’, que les permite un 100% de flexibilidad.
Vodafone también ha ido avanzando hacia el esquema mixto desde un arranque con el 100% de teletrabajo en el momento del estallido de la pandemia. Marcando diferentes escenarios, según la tasa de incidencia del Covid por cada comunidad autónoma, ha seguido un retorno a la oficina progresivo y controlado. Las nuevas condiciones fijadas en el último convenio firmado este año consolidan el formato 60% de teletrabajo, 40% presencial en Vodafone, que cuenta con 226 empleados en Andalucía repartidos en sus oficinas de Sevilla, Málaga, Jerez y Córdoba.
Ayesa , con 3.200 empleados en Andalucíaa, apuesta también por el modelo híbrido de teletrabajo en la postpandemia. La consultora de ingeniería y tecnología sevillana recibe diariamente en sus oficinas al 50% de los trabajadores y lleva ya más de un año funcionando bajo un esquema mixto.
Admiral también está preparándose para un formato 60%/40% a partir del 14 de septiembre. La compañía de seguros, con marcas tan conocidas como Rastreator o Balumba, tiene en Sevilla su sede central española. En su oficina de la Isla de la Cartuja trabajan 800 personas que dan servicio a todo el mercado nacional. «No volveremos nunca a la situación anterior a la pandemia cuando teníamos el 100% de presencialidad», afirma su directora de Personal, Isabel Arriba s.
«No queremos ir a la oficina a sentarnos en una mesa y teclear como en casa, sino a trabajar en equipo»
El modelo combinado de esta empresa quiere que el 40% del tiempo que se esté en la oficina se dedique a «construir equipos», a «reuniones de trabajo creativas» y a realizar actividades conjuntas entre los trabajadores. «No queremos ir a la oficina a sentarnos en una mesa y teclear como hacemos en casa, sino a trabajar en equipo», incide. La aseguradora descarta cerrar centros a causa del teletrabajo. «Hemos crecido mucho este año y en lugar de soltar espacio lo absorbemos», subraya Arribas.
En el campo de la consultoría, Everis , firma perteneciente a NTT DATA, la sexta compañía de servicios TIC del mundo, se ha preparado desde principios de año con un plan piloto en el que participa un grupo de trabajadores para testar el funcionamiento del teletrabajo e implantar, desde mediados de septiembre, al menos un día presencial en la oficina. Esta fase durará hasta finales de año y ya a partir de 2022 la idea de la compañía es adoptar un esquema definitivo mixto 50%/50%.
«Creemos que este modelo híbrido ha venido para quedarse. Hemos hecho encuestas internas para percibir el índice de satisfacción de las personas y más del 80% ven muy positivo poder teletrabajar parte de la semana», señala José Ángel Pérez, director de Everis en Andalucía . La firma emplea actualmente a 1.450 personas en la región y prevé contratar a otras 500 personas en la comunidad a medio plazo.
Endesa , con 2.300 trabajadores en Andalucía, más de la quinta parte de su plantilla en España, tiene actualmente un 50% de su personal en modo teletrabajo, un 20% acude a la oficina de forma ocasional por necesidades específicas, y el 30% restante permanece trabajando en las instalaciones de manera presencial (operación de centrales, centros de control de la red, personal técnico de la red de distribución, entre otros).
Para el mes de septiembre, la empresa energética prevé implantar un modelo combinado , que está negociando con los representantes sociales. «La distribución de las jornadas laborales sería del 60% desde el domicilio y el 40% en la oficina, aplicable a aquellos colectivos que puedan desarrollar sus actividades bajo esta modalidad, sin penalizar la eficiencia de las actividades. No obstante, se priorizará en todo momento la seguridad y salud de nuestras personas», indican desde Endesa.
La nota discordante la pone Abengoa, que tiene a toda su plantilla trabajando en formato presencial
Por su parte, Viewnext acaba de iniciar la vuelta paulatina a las oficinas de su plantilla, que en Andalucía supera las 600 personas. La filial de IBM ha inaugurado este mes un nuevo centro con 200 trabajadores en Sevilla y tiene otras bases en Málaga, Almería y Córdoba. «La idea es ir hacia un modelo híbrido en función de las preferencias de los profesionales», explican desde la compañía tecnológica.
La nota discordante la pone Abengoa . En plena crisis de solvencia, y a la espera de articular un rescate financiero, la multinacional sevillana se sale de la pauta general y tiene actualmente a toda su plantilla española, formada por 2.500 trabajadores, la mayoría radicada en Sevilla, trabajando de forma presencial, salvo en los casos en los que es preciso teletrabajar en aplicación del protocolo Covid. «Para la vuelta del verano, el régimen presencial serguirá siendo la norma, aunque sin perder de vista la evolución normativa y epidemiológica», apuntan fuentes de la empresa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete