Inmobiliario
Viviendas colaborativas en el Aljarafe para envejecer con amigos
Una cooperativa promueve un proyecto de 'cohousing' en Gines para construir 35 apartamentos con servicios comunes

El origen del 'cohousing' se remonta a los años 60 en Dinamarca, donde surge el modelo Andel, una comunidad de individuos que convive en un conjunto residencial bajo la fórmula de cooperativa. En España, con el lema «autogestiona tu futuro», los pioneros de esta ... tendencia fueron los promotores de Residencial Santa Clara en Málaga , que ya en el año 2000 adoptaron una forma de vida colaborativa con la idea casi utópica de tomar las riendas del propio envejecimiento.
Una sociedad cada vez más longeva, que quiere vivir dignamente y hasta el final sin perder su derecho a un hogar, es terreno abonado para esta alternativa a las residencias de mayores. Se calcula que en España ya hay más de 60 proyectos de 'cohousing' en marcha, y en Sevilla ya han surgido los primeros.
'Olivar Plaza', en Gines, es la iniciativa más avanzada dentro del modelo de 'cohousing seniors ', enfocado a mayores (también hay proyectos de este tipo para jóvenes con otro esquema). La idea surgió en el año 2010 en la Universidad de Sevilla. Silverio Barriga, catedrático de Psicología , fue el inspirador de esta «alternativa para vivir en comunidad, sin ser una carga para la familia y la sociedad».
Con el tiempo, tras reunir a un colectivo de universitarios y sanitarios en torno al proyecto, se creó la cooperativa Cuslar, que ya ha dado pasos decisivos. La sociedad cuenta hoy con 37 socios de distintas edades que, frente al modelo tradicional de convivencia familiar o de residencias asistenciales, han optado por el modelo 'cohousing' o viviendas colaborativas.
Tras dos años buscando el emplazamiento idóneo en la comarca sevillana del Aljarafe para su complejo residencial, en 2019 la cooperativa compró el terreno, junto al parque comercial Gines Plaza, donde construirá 35 apartamentos con amplias zonas comunes.
El proyecto arquitectónico ha sido diseñado por . Se ubicará en una parcela de 4.375 m2, situada en el municipio aljarafeño. La inversión prevista en la construcción alcanza los 5,7 millones de euros , sumando suelo, obra, proyecto, licencias y estudios previos. Cuslar cuenta ya con los permisos urbanísticos correspondientes y espera ejecutar el desarrollo residencial en el plazo de dos años a partir de que consiga financiación complementaria a las aportaciones de los socios.
«Ya tenemos el proyecto de ejecución y estamos negociando con varias constructoras el ajuste de precios. Seguimos en el proceso de captación de más socios y de licitación de la obra», explican fuentes de la cooperativa. Cuenta con dos listados de socios, los residentes y los usuarios en espera. Actualmente, tiene candidatos para 23 apartamentos de los 35 previstos y una remesa de aspirantes más jóvenes, que accederán al 'cohousing' a medida que otros socios vayan saliendo y dejando hueco.
En paralelo, los promotores están buscando financiación pública y piden el apoyo de la Junta de Andalucía para la implantación efectiva del 'cohousing'. En este sentido, reclaman que se incluya esta tipología de proyectos en el acuerdo europeo Next Generation y su incorporación a los fondos de recuperación y resiliencia.
El objetivo es financiar el proyecto al 50% con recursos de los socios y el resto, con financiación. «la banca tradicional no accede a financiar con préstamos hipotecarios para las edades de los residentes», explican desde la sociedad.

Cesión de uso
La propiedad del complejo 'Olivar de Gines' y sus instalaciones corresponderá a Cuslar, Soc. Coop. And. de Interés Social, que se encarga de promoverlo, financiarlo y gestionarlo. Para asegurar la ausencia de lucro y especulación y el interés social de la cooperativa, el complejo y sus instalaciones no cambiarán de propiedad.
Las personas socias disfrutarán de las instalaciones en régimen de cesión de uso por tiempo indefinido . De este modo, cuando un socio deje de usar las instalaciones, estas serán cedidas a un nuevo socio, «evitando así la especulación y el lucro lo que garantiza el interés social del proyecto», explican desde la cooperativa.
Los usuarios de la unidad habitacional serán los encargados de amueblarla y decorarla de acuerdo a sus preferencias, con el objetivo de personalizarla y adaptarla a su características y preferencias. Una vez que la abandone, deberán dejarla en las mismas condiciones en que la recibieron.
Para garantizar la continuidad de complejo residencial se mantendrá una lista de personas en espera, que podrán optar a una unidad habitacional cuando se quede libre.
Olivar de Gines prevé 35 unidades habitacionales de, aproximadamente, 56 m2 útiles , para una o dos personas, compuestas de dos dormitorios, salón, cuarto de baño, vestidor y terraza. El resto de la edificabilidad se destinará a zonas comunes, que incluirán: comedor comunitario, cocina, cafetería, salón social, zonas recreativas, biblioteca, peluquería, gimnasio, consultas polivalentes, unidad de cuidados, espacio espiritual, lavandería, almacenes, recepción, administración, zonas de personal, aseos, etc. La planta bajo rasante se destinará a 35 aparcamientos y 35 trasteros. El resto a zona verde, piscina y huertos.
En el proyecto también incluye servicios para personas con discapacidad intelectual y dependientes que necesiten acompañamiento y apoyo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete