Suscríbete a
ABC Premium

Encuentros abc

Sevilla se cita con la IA, la nube híbrida y la computación cuántica de la mano de IBM

El próximo martes 26 de septiembre tendrá lugar la jornada 'Technology Day' de la mano de IBM con el objetivo de abordar temas como la transformación tecnológica de las empresas andaluzas.

Encuentro de IBM ibm

Carmen Juárez

Sevilla

La tecnología se abre paso en Andalucía. La conversación sobre inteligencia artificial (IA), big data, almacenamiento en la nube o computación cuántica cada vez está más al día y se han convertido en herramientas indispensables para el desarrollo futuro de las empresas. Con el propósito de analizar cuáles son los retos tecnológicos actuales y conocer las últimas novedades del sector, el próximo martes 26 de septiembre se celebrará 'Technology Day', un encuentro exclusivo organizado por ABC. El objetivo de la jornada es descubrir la inclusión de la tecnología en el entramado empresarial y en los organismos públicos, y cómo esta ha sido fundamental para alcanzar nuevos retos.

«Este evento tiene como objetivo promover la colaboración en un espacio compartido que reúne a empresas privadas, entidades gubernamentales -no solo limitándonos a la Administración Pública, sino también incluyendo universidades, asociaciones y clústeres tecnológicos-, y tan importante como nuestros clientes, son nuestros valiosos socios tecnológicos, quienes desempeñan un papel fundamental en llevar la tecnología a nuestros clientes», sostiene Marisa Ramos, directora Territorial del Sur de IBM.

Tras un café de bienvenida que tendrá lugar a las 9:00 horas, la apertura institucional de la jornada correrá a cargo de Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía.

Hoja de ruta

Posteriormente, Fernando Suárez, director de IBM Technology de IBM, impartirá una ponencia bajo el título 'Tecnología con valor de negocio: retos y oportunidades de la nube híbrida y la IA'. El experto abordará la estrategia de IBM, basada en varios pilares y que tiene como objetivo «ayudar a las empresas a que lleven a cabo la transformación digital», explica Ramos.

El primer pilar de la estrategia de la multinacional tecnológica es la inteligencia artificial para el ámbito empresarial. Para ello, IBM ha desarrollado Watson X, una plataforma de datos y de inteligencia artificial generativa para que las empresas permitan un modelo de gobernanza y confiabilidad para el uso de datos.

La segunda base de la estrategia de la empresa es «una apuesta clara por las tecnologías disruptivas», explica Ramos. Entre ellas se encuentra la computación cuántica, que «será el próximo paradigma revolucionario a escala mundial», añade la experta. IBM ya se ha preparado para ello anunciando el pasado marzo la creación en San Sebastián del que será el sexto centro de computación cuántica de la compañía en todo el mundo, además de un Quantum Data Center en Alemania para dar servicio a Europa.

La tercera base la estrategia de IBM es la nube híbrida, un modelo que ya han adoptado más del 70% de empresas a nivel mundial y en el que confluyen el desarrollo de la IA y la computación cuántica. En palabras de Ramos, «la nube de IBM es la más abierta, la más segura y robusta, y la única adaptada para sectores altamente regulados, lo que nos permite ofrecer tres ventajas estratégicas a las empresas: procesos más rápidos y eficientes, acceso a mayores capacidades de innovación, reduciendo tiempos y barreras de implantación tecnológica; y una mayor flexibilidad y capacidad de adaptación a picos de trabajo».

«No podemos olvidar que nuestra estrategia se basa en el Ecosistema y por eso compartimos la experiencia de clientes y partners con casos de uso reales», explica Ramos. En ese sentido, la experta participará en una mesa redonda durante el evento que tendrá como título 'Tecnología en Acción: la experiencia de nuestros clientes'.

En el debate, además de Ramos, participarán María Pérez Naranjo, directora general de estrategia digital de la Agencia Digital de Andalucía; Roberto García Torrente, director de desarrollo sostenible de Grupo Cajamar; Joaquim Gambin Creus, adjunto a presidencia y responsable de tecnología de HTOP Hoteles; Álvaro Fraile Hernández, director, cibersecurity services, global group de Ibermatica en Ayesa Company, y Antonio Galán Obregón, director técnico de Epicsa.

En busca de socios

Precisamente la colaboración entre empresas es otra de las bases del grupo tecnológico. «Nos gusta la palabra cocreación, nos sentamos con las compañías y analizamos conjuntamente lo que necesitan, cuál es su situación, las posibles soluciones y las desarrollamos con ellos. Un modelo de trabajo que se ejemplifica a la perfección en nuestra área de Client Engineering, que estará también representada en el Technology Day», añade Ramos.

Para IBM, la IA y la computación cuántica son tecnologías clave para la transformación digital de sus clientes y de los diferentes organismos con los que trabajan. Para poner en valor estas herramientas, la jornada contará con una ponencia impartida por Enric Delgado, director de IBM Client Engineering Team y Leticia Rojo, Client Engineering Business Technology Leader de IBM, bajo el título 'De una IA asombrosa, a una IA productiva para las empresas'.

Los datos también formarán parte de la jornada 'Technology Day', y tendrán un espacio propio con una mesa redonda titulada 'Conversación sobre el dato y su valor para las diferentes industrias', en la que participarán Luis Montoto Rojo, corresponsal económico de ABC de Sevilla; Borja López, CIO de CL Grupo Industrial de Cristian Lay; Álvaro Sánchez-Apellaniz, chief data&analitics officer de Consentino, y Carlos Sánchez, CEO de Iturri Forward.

Siguiendo con las nuevas tecnologías que están por venir, la última mesa redonda del encuentro abordará los retos del sector bajo el título 'Innovación: ecosistema e industria alrededor de las tecnologías emergentes'. En ella participarán Mikel Díez Parra, Quantum Global Enablement&Spain Innovation Lead de IBM; Mikel Landabaso, director de Centró Común de Investigación de la Comisión Europea, y Francisco Olivia, recto de la Universidad Pablo Olavide.

Nuevo paradigma

«La tecnología que tenemos en marcha es súper disruptiva. La capacidad de computación que se está desarrollando va a hacer que pronto se supere la barrera cuántica, lo que se traducirá en una serie de aplicaciones que van a ser absolutamente revolucionarias. Básicamente se podrán abordar problemas inabarcables para la computación tradicional», destaca Ramos sobre las próximas tecnologías que están por venir.

Para poner el broche final al evento, la ponencia del cierre de la jornada correrá a cargo de Phil González, monologuista digital y exadicto confeso a las redes sociales, y llevará por título 'Disconnencting People'.

La jornada, que culminará con un brunch, servirá también para poner en valor el trabajo de IBM en Andalucía durante los últimos años. «Llevamos más de ochenta años en el sur de España y tenemos clientes de todos los sectores, lanzamos retos con empresas andaluzas y estamos unidos a asociaciones y a los principales clústeres de la región», sostiene Ramos.

Entre las acciones que ha llevado a cabo IBM en Andalucía en los últimos años se encuentra la digitalización del Archivo de Indias o la creación de una cátedra en la Facultad de Economía de la Universidad de Sevilla con el objetivo de impulsar la transformación del sector. «Más allá de Andalucía, el objetivo de IBM es poner en valor a España como hub tecnológico del sur de Europa», concluye Ramos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación