Suscríbete a
ABC Premium

Ecomueve

Sevilla enciende el motor de la movilidad sostenible

La resiliencia de la cadena de valor y el desarrollo tecnológico son algunos de los retos de la movilidad sostenible

Según los expertos, Sevilla está preparada para dar servicio de puntos de recarga a los coches eléctricos

Los representantes de las marcas participantes en Ecomueve 2023 posan en el centro comercial Lagoh J. M. Serrano

Carmen Juárez

Sevilla

La movilidad sostenible avanza a pasos de gigante. En 2012 se matricularon poco más de mil vehículos en España con motores de combustión alternativos a la tradicional gasolina y gasoil. Desde entonces, la cifra se ha catapultado pasando a copar el 5,3% de las nuevas matriculaciones en 2022, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

El auge de la sostenibilidad en los últimos años ha dado pie a nuevas formas de actuar, y entre ellas, a inéditas formas de moverse. Si en 2012, el 68,3% de las nuevas matriculaciones de vehículos eran de motor de gasoil y el 31,6% eran de gasolina, a finales de 2022 alcanzaban el 26,6% y el 68% de la cuota respectivamente. Este cambio de tendencia en detrimento de coches híbridos o eléctricos ha provocado interés, dudas y retos para los consumidores.

Imagen - «España tiene que mejorar su infraestructura de recarga, su marco regulatorio y su capacidad industrial»

«España tiene que mejorar su infraestructura de recarga, su marco regulatorio y su capacidad industrial»

Álvaro Ruíz

Gerente de Sevilla Wagen

Con el objetivo de despejar todas las incógnitas, el centro comercial Lagoh acoge hoy y mañana, 15 y 16 de septiembre, la nueva edición de Ecomueve 'Muestra del vehículo sostenible', un evento de movilidad ecológica organizado por ABC y patrocinado por Ibercaja, que cuenta con la colaboración de Lagoh Sevilla y que se ha consolidado como la jornada de referencia de Andalucía sobre movilidad ecológica. Entre las 11.00 y las 20.00 horas de ambos días, los pasillos del centro comercial se llenarán de las últimas propuestas de movilidad sostenible de los principales concesionarios de Sevilla, con opciones para todo tipo de bolsillos y diferentes marcas y gamas, desde híbridos hasta eléctricos.

Si en España las cifras de cambio son prometedoras, en el resto del mundo evolucionan a mayor ritmo. En 2022, el 13% de los vehículos vendidos fueron eléctricos, alcanzando los 10,5 millones de unidades vendidas, según datos de EY. De hecho, las ventas de vehículos de tracción eléctrica se elevaron un 55% ese año.

Imagen - «Los consumidores necesitan que se les oriente y conocer las ventajas y desventajas de cada opción»

«Los consumidores necesitan que se les oriente y conocer las ventajas y desventajas de cada opción»

Ángela Laborda

Gerente de Honda Carinsa

El futuro también parece optimista. Según la consultora, para 2030 se espera que las ventas de vehículos eléctricos e híbridos representen más de la mitad de las ventas mundiales de coches. Sólo en Europa, el incremento estimado es del 74%, mientras que en Estados Unidos aumentarían un 43%. Para 2027, las ventas de vehículos eléctricos e híbridos superarán a otros sistemas de propulsión.

Más realidad que promesa

«Sin duda la movilidad sostenible en el sector de la automoción es ya una realidad, ha llegado para quedarse», sostiene Antonio Ramírez, director de marketing de Grupo Conquero, un concesionario sevillano que trabaja con las marcas KIA, MG, Mitsubishi y Nissan. «Lo cierto es que dentro de las preferencias de los clientes, ya empieza a ser una realidad», opina, por su parte Jesús López Ibáñez, gerente de BMW y Mini San Pablo Motor.

Estas afirmaciones respaldan la tendencia de consumo actual. Según EY, el 52% de los consumidores que se plantean comprar un vehículo en los dos próximos años se decantarán por un coche eléctrico o híbrido. En ese sentido, Eduardo Pérez-Serrera, presidente de Grupo Terry Automoción, señala que «el consumidor está cada vez más concienciado, pero esa no es la cuestión, la clave está en que se lo pongamos fácil a ese consumidor, a ese ciudadano que cree en la sostenibilidad, pero que ve que hoy en día comprarse un coche eléctrico sigue siendo más caro que uno de combustión».

Imagen - «Necesitamos que las Administraciones nos ayuden con programas, fondos y estímulos»

«Necesitamos que las Administraciones nos ayuden con programas, fondos y estímulos»

Eduardo Pérez-Serrera

Presidente de Grupo Terry Automoción

Lo mismo opina, Álvaro Ruíz, gerente de Sevilla Wagen, que resalta que el consumidor actual «también tiene dudas y barreras a la hora de cambiar su vehículo tradicional por uno eléctrico. La cuota de mercado del coche eléctrico en España es cinco veces inferior a la alemana, lo que se debe a factores como el precio, la falta de incentivos, la escasa oferta y la baja de penetración en el mercado de segunda mano».

Para intentar reducir esta brecha, el Gobierno de España aprobó en 2021 el Plan Moves III, en el que incluye ayudas a la compra de vehículos por un importe máximo de 7.000 euros, siempre y cuando a cambio del nuevo coche se entregue un vehículo para achatarrar. El programa también contempla una subvención para los coches híbridos enchufables, con una ayuda máxima de 5.000 euros, eleva en un 10% la cuantía de la ayuda para beneficiarios empadronados en municipios de menos de 5.000 habitantes y zonas rurales y también destina una partida a la compra e instalación de puntos de recarga.

Imagen - «El reto es tener un 'mix' donde las ventas de coches sostenibles superen a los de combustión»

«El reto es tener un 'mix' donde las ventas de coches sostenibles superen a los de combustión»

Antonio Ramírez

Director de marketing de Grupo Conquero

Con todo, algunos no ven suficiente estos avances. «El Gobierno ha ido asignando fondos a los planes de ayudas, pero la gestión no es buena. Hay operaciones de 2021 todavía pendientes de cobro y actualmente todas las operaciones se quedan pendientes por falta de fondos», acusa Carlos González, gerente del concesionario Stellantis. «Por desgracias no estamos a la vanguardia de los mercados europeos, España tiene ciertas dificultades en el sistema de ayudas públicas para la adquisición de estos vehículos y eso ralentiza la compra de estos productos», añade Manuel López Riego, responsable de marketing de Grupo Concesur.

Ese retraso en algunas operaciones supone una contradicción a los planes que ha trazado el Gobierno de acuerdo con los objetivos hasta 2025 de la Unión Europea que, entre otras medidas, tiene la finalidad de prohibir la venta de vehículos a combustión antes de 2035.

De hecho, Europa lidera el proceso de transición hacia la movilidad sostenible junto a Estados Unidos y China. En estas regiones, el 90% de los consumidores está dispuesto a pagar más por un vehículo eléctrico, según recoge EY.

Imagen - «El reto es tener un 'mix' donde las ventas de coches sostenibles superen a los de combustión»

«El reto es tener un 'mix' donde las ventas de coches sostenibles superen a los de combustión»

Jesús López

Gerente de BMW y Mini San Pablo Motor

Estos planes de los diferentes gobiernos siembran dudas en los profesionales del sector. «No sabemos si finalmente se logrará llegar a ese objetivo, pero si no se consigue no será porque los fabricantes y concesionarios no hayamos puesto todo de nuestra parte para culminar esta meta tan ambiciosa. Hace años que iniciamos este tránsito y nos volcamos en ir a hacia un modelo de movilidad sostenible gracias a inversiones en I+D que nos están permitiendo ofrecer modelos que cada vez tienen mayor autonomía y mejores prestaciones», argumenta Juan Ignacio Fernández, director general de Grupo Terry Automoción.

Adaptación de ciudades

Los retos, precisamente, pasan por la resiliencia de la cadena de suministro, en asegurar el desarrollo y despliegue de energía renovables, en la digitalización de procesos, gestión de talento, la creación de una red eléctrica inteligente y, sobre todo, en mejorar el acceso a una infraestructura de carga para implementar una red de recarga de acceso público para todos los futuros usuarios de vehículos de movilidad sostenible.

Imagen - «Todos estamos concienciados, pero determinadas tecnologías tienen un coste añadido difícil de soportar»

«Todos estamos concienciados, pero determinadas tecnologías tienen un coste añadido difícil de soportar»

Carlos González

Gerente de Stellantis

Desde el concesionario Honda Carinsa, su gerente, Ángela Laborda explica que «las ciudades se están adaptando, aunque todavía queda mucho recorrido por conseguir. Sevilla, concretamente está apostando por la movilidad sostenible y la reducción de emisiones aumentando la red de puntos de recarga».

Precisamente la capital hispalense ha acelerado esta transición en los últimos años. A finales de 2022, el Ayuntamiento de Sevilla presentó una licitación pública que incluía la instalación y operación de setecientos puntos de recarga para coches eléctricos en la vía pública de la ciudad durante diez años. Se trataba de la mayor licitación pública que se había dado hasta entonces en España.

Imagen - «Está claro que la movilidad sostenible no es cosa del futuro, sino del presente»

«Está claro que la movilidad sostenible no es cosa del futuro, sino del presente»

Manuel López

Director de marketing de Grupo Concesur

«Se puede decir que vamos en buen camino para que no sea un impedimento a la hora de que un cliente se decida por este tipo de vehículos, pero creo que se debe incrementar la oferta de puntos de carga», aduce el gerente de BMW San Pablo. «En Sevilla, los vehículos eléctricos pueden ya circular por zonas de tráfico restringido, pueden aparcar en zona azul gratuitamente y cuentan con algunas exenciones fiscales. Está claro que la administración local está trabajando en este sentido», añade al respecto López Riego.

Pero la transición hacia la movilidad sostenible tiene que ir más allá de los vehículos. «Para facilitar la transición hacia la movilidad eléctrica, las ciudades deben apostar por el transporte público, las zonas de bajas emisiones, los carriles bici y las ayudas a la compra e instalación de puntos de recarga», concluye Álvaro Ruíz, de Sevilla Wagen.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación