Suscríbete a
ABC Premium

Oil & Gas Capital busca petróleo y gas natural en Sevilla y Jaén

El grupo invertirá ocho millones para estudiar más de 95.000 hectáreas de superficie

Oil & Gas Capital busca petróleo y gas natural en Sevilla y Jaén EFE

LUIS MONTOTO

El elevado precio de las materias primas sigue animando las inversiones en Andalucía. La última compañía que se ha sumado la lista es Oil & Gas, una sociedad respaldada por fondos de capital riesgo español y cuyo consejero delegado es Fulgencio Jiménez, exdirector de exploración de Repsol. Este grupo logró ayer tres permisos de investigación para analizar las posibilidades de encontrar yacimientos de hidrocarburos subterráneos (tanto de petróleo como gas natural), en tres zonas de las provincias de Sevilla y Jaén. Estas licencias son para un periodo de seis años y los trabajos de exploración supondrán una inversión de ocho millones de euros.

La zona de estudio en la provincia de Sevilla, en la que esperan encontrar bolsas de gas, tiene una extensión de 27.208 hectáreas y se reparte entre los municipios de Albaida del Aljarafe, Alcalá del Río, La Algaba, Bollullos de la Mitación, Camas, Castilleja de Guzmán, Espartinas, Gerena, Guillena, Olivares, La Rinconada, Salteras, Sanlúcar la Mayor, Santiponce, Umbrete y Valencina de la Concepción.

Otras áreas

Las indagaciones en la provincia jiennenese —donde podría haber petróleo— se centrarán en dos áreas distintas. La primera de ellas, de 41.000 hectáreas, se distribuye entre los municipios de Begíjar, Jaén, Jimena, Lupión, Mancha Real, Torreblascopedro, Torres, Úbeda y Villatorres. La segunda ocupa una superficie de 27.000 hectáreas distribuida entre las localidades de Baeza, Cazorla, Jódar, Peal de Becerro y Quesada.

Si estos estudios previos fructifican y los proyectos de explotación pudieran ser viables, la autorización final corresponderá al Gobierno central, previo informe de la Administración autonómica. Según fuentes de Oil & Gas, una de las claves de esta iniciativa es que sus métodos de análisis son menos invasivos que los tradicionales (gracias al uso de sistemas informáticos), por lo que son respetuosos con la naturaleza.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación