Una startup de videojuegos sevillana, en el ojo de Zuckerberg
Odders Lab destaca en las plataformas líderes de realidad virtual del mundo, Metal Quest de Facebook y la asiática PICO, con aplicaciones de 'fitness' y ajedrez
Founders, el club de los 30 CEO más influyentes de las principales startup de Andalucía
Directivos de Grupo Dani García, Tuenti y Playtomic compran el 25% de la sevillana CoverManager por 35 millones

Mark Zuckerberg se apoyó en el videojuego sevillano Chess Club, un simulador de ajedrez, para mostrar las capacidades del 'hand tracking' de su plataforma de realidad virtual Meta Quest. Esta tecnología de seguimiento de dedos permite jugar con las manos, sin utilizar ... mandos ni botones. El creador de Facebook puso de ejemplo la aplicación creada por el estudio Odders Lab en un 'post' de su red social. Todo un espaldarazo al trabajo de esta joven empresa nacida en Sevilla en 2019, cuyos fundadores son los mismos socios de Oblumi, la startup que hace cinco años sacó al mercado un termómetro por infrarrojos que podía conectarse al móvil con el que intentó revolucionar la puericultura.
La arquitecta Ana María Molina, CEO de Odders Lab, junto a otros socios que provienen del sector del diseño de hardware y productos de Internet de las Cosas (IoT), vieron llegar la revolución tras el nacimiento de Meta y del famoso metaverso, y decidieron apostar fuerte por la realidad virtual sin miedo a competir con los grandes estudios internacionales. Tres años después, su plantilla se ha quintuplicado y ya alcanza los 32 trabajadores.
El tablero de ajedrez virtual Chess Club sorprende por su inmersión. Gracias al uso de avatares, comandos de voz y tecnología 'hand tracking', que permite mover las piezas usando las manos, sin mandos, la experiencia se siente totalmente real. Cuenta también con un set de piezas mágicas animadas a través de un sofisticado sistema de captura de movimientos.
Previamente, justo antes de la pandemia, Odders Lab había lanzado OhShape, un original juego de ritmo en el cual los jugadores tienen que mover todo su cuerpo para pasar a través de siluetas, esquivar obstáculos y hacer divertidas poses mientras bailan al son de la música.
Pero ha sido su tercer lanzamiento, Mills Bodycombat, una 'app' para hacer ejercicio físico desde casa inspirada en las artes marciales, el que ha proporcionado a la empresa sevillana su mayor expansión. Para su diseño, Odders Lab ha obtenido la licencia oficial de Les Mills, multinacional de Nueva Zelanda líder en el sector del 'fitness' gracias a sus sistemas patentados para gimnasios y entrenamientos en el hogar.
Los juegos de la factoría sevillana están en las dos plataformas líderes de realidad virtual, Meta Quest de Facebook y PICO, propiedad del gigante ByteDance, la empresa que controla la red social TikTok, con gran presencia en China y en toda Asia. En esta realidad virtual selecta solo se aceptan aplicaciones con tecnología puntera de reconocimiento de voz y 'hand tracking'.
Esta tecnología funciona de la siguiente manera: las gafas VR tienen cámaras que permiten visualizar el entorno. Cuando detectan las manos, permiten la opción de navegar por los menús y jugar sin mandos, como en el simulador para jugar al ajedrez Chess Club.
«La sensación es muy buena, el movimiento es bastante fluido. De momento, la única limitación de la tecnología 'hand tracking' es la velocidad: si mueves tus manos demasiado deprisa, es posible que falle. Pero para un juego pausado como el ajedrez funciona perfectamente», explican desde Odders Lab.
Por ello, la premisa para poder jugar en estas plataformas es tener unas gafas de realidad virtual. Esta herramienta cuesta en torno a 400 euros, aunque los modelos de última ola, más sofisticados y enfocados a profesionales y empresas, rozan los 1.800 euros.
Eventos mundiales
El estudio sevillano ha recibido otro impulso significativo en dos eventos de gran calado en los que Les Mills Bodycombat brilló como una de las tres mejores aplicaciones 'fitness' del mundo: el 22 de septiembre, en la presentación de PICO 4, las nuevas gafas de realidad virtual de esta plataforma asiática cuyos puntos fuertes son un potente hardware y un peso ligero (295 gramos) para que no resulte molesto jugar mientras las tenemos colocadas en la cabeza; y el 11 de octubre en el Meta Connect en el que Mark Zuckerberg exhibió las gafas Quest Pro, una versión profesional y mejorada de los dispositivos Meta Quest que ahora mismo lideran este mercado mundial.
«El Metaverso es una revolucionaria promesa, pero lo cierto es que el ecosistema de la realidad virtual y la realidad aumentada crece sin parar. Además de Meta otras compañías como PICO o el gigante del 'gaming' PlayStation también están apostando fuerte por este tipo de tecnologías«, señala Ana María Molina. La CEO de Odders Lab es una de las pocas mujeres que en Andalucía pilotan startups.
Odders Lab produce videojuegos, pero la empresa también está abierta a innovar aplicando la tecnología de VR a otros ámbitos relacionados con la salud. Sin ir más lejos, actualmente ha puesto en marcha un proyecto de innovación, junto al Servicio de Cardiología Pediátrica del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, para la rehabilitación de niños con problemas cardiacos utilizando ejercicios en realidad virtual diseñados por profesionales y seguimiento biométrico a través de dispositivos inteligentes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete