El CEO de Telefónica: «El 5G hará que las factorías sean más productivas, flexibles y eficientes»
Sergio Oslé, también presidente de Movistar+, interviene en el 39 Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos

Sergio Olés, CEO de Telefónica y presidente de Movistar+, ha intervenido este miércoles en el 30 Congreso Mundial de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos, que se celebra en Sevilla y reúne a más de 500 expertos y profesionales de 70 países de todo el mundo para analizar el «Cambio verde y digital impulsado por la innovación: el papel de los ecosistemas de innovación». Oslé ha centrado su intervención en el papel que tendrá el 5G en la nueva fase de digitalización.
«Entramos en una nueva fase de digitalización. La crisis sanitaria global hizo que el mundo real queda temporalmente cerrado para abrirse ante nosotros un mundo digital», indica este directivo, para quien «no se trata de un cambio coyuntural, por una situación concreta, sino de un cambio estructural que ha venido para quedarse. Hemos entrado en una nueva realidad».
«Todas las nuevas tecnologías, todo este nuevo mundo de cambio continuo estará soportado por la conectividad gracias a la fibra y el 5G», ha recordado Oslé, quien insiste en que «el 5G va a tener un gran protagonismo en esta nueva realidad gracias a sus características diferenciales de mayor velocidad, menos latencia, mayor densidad de dispositivos y mayor eficiencia en términos de sostenibilidad».
El CEO de Telefónica ha declarado que «el 5G va mucho más allá. En este viaje de transformación digital sin precedentes, el 5G va a transformarlo todo mucho más de lo que lo han hecho tecnologías anteriores. Su impacto va a ser trascendental en todos los ámbitos de nuestra vida», trayendo consigo el llamado 'metaverso'
Esta tecnología, «junto con otras, como el Big Data, el IoT, el cloud, el Edge computing, la realidad virtual... transformará factorías para hacerlas más flexibles, productivas y eficientes, transformará la salud para tener más doctores en la sala de operación sin que tengan que estar allí presentes; transformará la forma en que nos movemos, haciéndola más autónoma y segura...».
En cuanto a la sostenibilidad, Sergio Oslé ha añadido que »el 5G es un 90% más eficiente que el 4G. Además, la soluciones que reposan sobre la conectividad 5G podrían reducir las emisiones anuales totales de la Unión Europea hasta en un 20%».
Por otra parte, Sergio Osle cree que todo ello hará que el PIB mundial crezca un 7% y que el empleo se incremente un 30%, mientras que la productividad se podría disparar un 10%. «Telefónica está comprometida con estas transformaciones», ha indicado este directivo, quien ha recordado el liderazgo de la empresa en conectividad, el protagonismo de su 'hub' de innovación Wayra, así como la labor de Telefónica Tech para unir la capacidades de IoT y la Inteligencia Artificial con el fin de conectar aún más las cosas con las personas, y el papel de Universitas, la universidad corporativa de Telefónica.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete