Urbas se compromete a mantener la actividad de Abengoa tres años y a quedarse con 4.700 empleados
Asume el pago anual de 128 millones en salarios y posibles contingencias laborales de 61 millones por antigüedad de los trabajadores traspasados
Su oferta vinculante, que expira el 31 de diciembre, carece de precio porque incluye inyecciones de liquidez y avales para salvar al grupo
Este lunes se ha abierto el plazo para que otras empresas presenten en el Juzgado Mercantil de Sevilla sus ofertas durante quince días hábiles

Urbas Grupo Financiero ha presentado una oferta vinculante por Abengoa y el Juzgado Mercantil 3 de Sevilla le ha pedido que concrete en qué compañías está interesada de la unidad productiva. Según la oferta vinculante para la compra del Grupo Abengoa Abenewco1, Urbas se ... compromete a mantener la actividad de la unidad productiva durante al menos tres años, a conservar 4.700 empleados con su categoría y antigüedad, y inyectar a las empresas liquidez para que supere su situación de insolvencia. El plazo de vigencia de la oferta expirará el 31 de diciembre, por lo que la adjudicación deberá ser firme antes de esa fecha. Otras empresas pueden presentar ofertas hasta el 13 de diciembre, toda vez que el plazo de 15 días hábiles se abrió este lunes.
De cara a la adquisición de la unidad productiva, Urbas ve cuatro pilares sobre los que apalancar la viabilidad de la unidad productiva a corto y medio plazo: el reconocimiento y referencias en el sector, la experiencia internacional, la innovación y tecnología en hidrógeno, renovables, aeroespacial.. y un equipo experimentado.
Integración en Urbas
Su plan industrial pasa por mantener íntegramente las actividades actuales del Grupo Abengoa en sus sectores principales e integrarla en Urbas para asegurar sinergias. Además, prevé impulsar el crecimiento y apostar por las áreas de negocio de agua, hidrógeno, infraestructuras eléctricas y renovables, para lo cual anuncia que dotará a la compañía de liquidez y avales necesarios para un crecimiento rentable y sostenible.
Urbas quiere quedarse con la unidad productiva global del grupo Abengoa en lo que se refiere a su actividad de ingeniería y construcción de parques renovables (EPC), así como de operación y mantenimiento (O&M), si bien subraya que la oferta debe entenderse por los bienes, derechos, contratos, autorizaciones administrativas, pasivos y trabajadores de esos sectores. La oferente incluye una serie de proyectos viables económicamente y otros inviables en este momento en España, Ghana, Chile, Marruecos, pero que pueden ser viables a futuro con liquidez y avales. Así, la unidad productiva objeto de su oferta incluye los activos y pasivos de Abengoa Abenewco1, Abengoa Agua, Abengoa Energía, Abengoa O&M, Abengoa Solar New Technologies, Abener, Eucomsa, Inabensa, Abengoa Innovación, Simota IT, Simosa, Abeinsa Latam, Abengoa Solar Internacional, ABengoa OM Atacama CSP, Abengoa Water Agadir, Sociedad Inversora Líneas de Brasil, Awinternacional, Abengoa Water Nungua, Asa Iberoamerica y Construcciones y Depuraciones.
El grupo Abengoa cuenta con 5.000 empleados aproximadamente, de los cuales 334 están relacionados con la actividad de operación y mantenimiento de contratos asociadas a la sociedad Abengoa Solar España, en concurso de acreedores. Según Urbas, esos 335 trabajadores serían a priori subrogados al tener de dichos contratos de operación y mantenimiento, por lo que el perímetro de empleos susceptibles de ser incluidos en la unidad productiva es de 4.700 empleos, que representan una masa salarial anual de 128 millones de euros. Ademáss, asume que mantendrán su categoría profesional y antigüedad laboral que hayan acumulado.
Urbas considera que el mantenimiento de esos 4.700 empleados, lo que -dice- supondría un ahorro en indemnizaciones para la masa del concurso de 34 millones de euros. La compañía asegura asumir una eventual contingencia por la antigüedad acumulada de los trabajadores traspasados de 61 millones de euros.
Nóminas por 128 millones de euros anuales
La valoración económica que hace Urbas por el Grupo Abengoa tienen en cuenta las deudas con trabajadores y con la Seguridad Social, el pasivo financiero de las garantías de proyectos, las cuotas de sistemas de tecnologías de la información necesarias para la continuidad de la unidad productiva , la inyección de caja para finalizar proyectos en curso, el riesgo de pasivo laboral, una masa salarial de 128 millones de euros anuales, y una deuda de financiaciones de proyectos por importe de 250 millones asociada a concesiones e indemnizaciones que deberán satisfacerse por posible incumplimiento de contratos.
Según Urbas, esta valoración no le permite ofrecer precio por la unidad productiva, en la medida en que pretende hacerla viable mediante una importante inyección de liquidez y avales y su compromiso de continuar su actividad durante un período mínimo de tres años. Urbas asegura tener ya un plan de negocio «para superar la situación de insolvencia de las sociedades del Grupo Abengoa a la mayor brevedad posible y de forma óptima, con pleno compromiso de mantenimiento de la actividad empresarial de la unidad productiva y la asunción de sus trabajos en curso.
Consentimiento de Navantia
Además, la oferente pide que con anterioridad a la transmisión de la unidad productividad deberá obtenerse el consentimiento expreso de Navantia, contratista del Grupo Abengoa. Urbas se compromete a adquirir Abengoa sin las prendas sobre acciones y participaciones existentes, sin las garantías personas que se hubieran prestado las sociedades y sin otra carga o gravamen
Urbas, un grupo industrial español especializado en la promoción inmobiliaria, infraestructuras, energía y servicios con implantación en Latinoamérica, Oriente Medio y África, tiene previsto alcanzar los 800 millones de facturación y más de 100 millones de ebitda en 2024. El pasado año, ingresó 202 millones y registró un ebitda de 26 millones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete