Elecciones Andalucía 2022
Los códigos secretos que encierran los carteles electorales de los candidatos
Los partidos pugnan por ganarse la confianza del votante o animarlo a ir a las urnas. Hasta el detalle más nimio está cargado de significado

Están por todas partes: pegados a las fachadas de la calle, en las marquesinas de los autobuses, en las vallas publicitarias..., intentando conquistar el corazón del votante en un golpe de vista , tratando de condensar un programa en tres palabras. Las campañas políticas ... se han desplazado al 'agitprop' de las redes sociales, inundadas de consignas de consumo rápido y también de bulos. Pero los candidatos a la Presidencia de la Junta de Andalucía en las próximas elecciones del 19 de junio no renuncian al recurso propagandístico tradicional en la era de Internet: los carteles. Detrás de cada uno hay toda una liturgia.
Noticias relacionadas
- Elecciones en Andalucía 2022, en directo | Un sábado cargado de actos y con visitas a El Rocío
- Abascal multiplica por 75 los que acudieron a 'su' banco de la calle Asunción 54 de Sevilla
- Promesas que se llevó el viento electoral: de las habitaciones individuales a las vacaciones gratis para amas de casa
Los hay racionales o emocionales, con códigos cromáticos o un logo minúsculo, más personalistas que partidistas... Hasta el mínimo detalle está cargado de significado. Nada es casual. Narci Gómez, experta en Comunicación y Marketing de la Universidad Loyola , ayuda a desentrañar las claves ocultas que encierran los carteles. De entrada, asegura, prima el convencionalismo. Todos los partidos apuestan sobre seguro: reforzar lo que entienden que son sus puntos fuertes.
Moreno, por encima de las siglas
El PP es tal vez el partido que más se aleja de lo que se espera de él. El cartel pone todos los focos sobre el actual presidente andaluz y candidato a la reelección, Juanma Moreno Bonilla , quien ya ha comentado a los suyos que su marca personal está por encima de las siglas: « Es mucho más fácil votar a Juanma Moreno que al PP ». Una cercanía que alimentó cada sobremesa de domingo en la fase más aguda de la pandemia, cuando se colaba a través del televisor en la salita de las casas donde estaban confinados los andaluces para anunciarles las medidas tras despachar con Pedro Sánchez. Su lema principal es «Andalucía AVANZA» , en mayúsculas, haciendo hincapié en lo conseguido en sus tres años y medio de gestión. «Todo ello se cierra con el sublema 'Juanma presidente', utilizando su nombre coloquial» con la pretensión de « destacar al candidato como alguien conocido, casi un amigo, de casa », interpreta Narci Gómez.
Sin duda, el PP quiere rentabilizar «su imagen de moderación», que « ha conseguido que no desagrade especialmente ni se lleve mal con nadie». Un Moreno descorbatado e informal interpela al votante mirándolo directamente a los ojos, sobre un fondo difuminado y con el tono azulado del partido. «El efecto es de confianza».

El PSOE busca movilizar al votante
La estrategia del PSOE es diferente. El verbo que más se conjuga es «votar». «Si votamos, ganamos» y «Vota por la Andalucía que quieres» , son los lemas que destacan en grandes letras blancas sobre el fondo rojo tradicional del partido. El mensaje encierra incertidumbre o inseguridad. Juan Espadas, su candidato, sale a la búsqueda de unos votantes aletargados que no sabe dónde se encuentran. En los comicios de 2018, Susana Díaz se dejó 400.000 votos respecto a las autonómicas de 2015 que le hicieron perder la Junta. «Se pretende apelar al votante de izquierdas, movilizarlo para que no se quede en casa», observa la periodista y publicista. No en vano, la última encuesta del CIS revela una fuga de votos del PSOE al PP.
«El nombre del candidato se convierte en una especie de logotipo que aparece a su lado», junto a una foto de un Espadas «informal, sin corbata, con una sonrisa amplia, incluso bonachona» . «El objetivo es destacar el nombre del candidato, ya que es uno de los problemas del PSOE, que éste no es conocido en Andalucía, aunque sí lo es en Sevilla». Importa más movilizar que Andalucía o lo que se pretende hacer. «Es un eslogan más emocional, que apela a que quien vota quiere», explica la experta.
Ciudadanos se juega «ser o no ser»
Al igual que el PP, Ciudadanos fía la imagen gráfica de la campaña a la gestión que ha realizado en el gobierno regional compartido. Lo resume en el eslogan « Andalucía, el cambio que funciona ». El nombre de la comunidad acapara la mirada por encima de todo lo demás. Es un mensaje de continuidad, de un candidato que aspira a quedarse en la Junta. Juan Marín no aparece en primer plano, como el resto, sino con una imagen de tres cuartos, «en actitud cercana e informal». El logo del partido, aunque pasa por sus horas más bajas, se destaca arriba, al contrario que el nombre del candidato. Marín «aparece sobre un fondo difuminado verde, que da frescura y evoca a Andalucía . El eslogan es racional, habla de lo conseguido», afirma Narci Gómez.
Vox vende patriotismo
Utiliza el verde con el que el partido de Santiago Abascal se presentó en sociedad en 2014 y las banderas españolas que ondean al fondo en una manifestación con evocaciones épicas. Es un calco de su campaña nacional, con la silueta de Andalucía sobre una franja con la enseña española. Una oda a la patria. « No aparece ni el nombre de la candidata ni se apela a la ciudadanía . La imagen de Macarena Olona no es cercana, ya que aparece con una sonrisa casi forzada y un peinado que recuerda a otros tiempos», apunta esta experta. El cartel es un batiburrillo de elementos que apelan a la emoción. El eslogan busca la ruptura con lo que hay, « intenta alejarse de lo que han hecho el PP y Ciudadanos en esta legislatura », a quienes, sin embargo, Vox les ha permitido gobernar y prestado su apoyo.
La izquierda se muestra «andalucista»
Por Andalucía usa la nueva marca electoral de la confluencia de Podemos e Izquierda Unida como un eslogan que tiene mucha fuerza y es resaltado con tres semicírculos que aglutinan todos los colores de las seis formaciones que integran la coalición. El nombre de pila de la candidata, Inma (Nieto), destaca con un perfil presidencial . Es la misma estrategia que emplea el PP. Ella va vestida de chaqueta blanca con los brazos cruzados, tratando de transmitir seriedad y solidez, apunta Gómez.
La campaña es emocional . En esto coincide con su antigua compañera de filas y hoy candidata de otra coalición de izquierdas que concurre a las urnas por separado, Teresa Rodríguez. Su grito de guerra electoral, «Vota Adelante Andalucía», ocupa el centro del cartel. Es lo que más llama la atención. Rodríguez esboza una sonrisa tímida, que «aporta confianza» . Se evoca el andalucismo tanto en el mensaje «Andalucía en defensa propia», como en el color verde predominante en el cartel. La propia candidata va vestida de bandera, con una chaqueta verde sobre una camiseta blanca. Toda una declaración de principios: «Se refiere a esa lucha que debe tener Andalucía para que se la valore », concluye la experta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete