Ha llegado el buen tiempo. Las playas y piscinas comienzan a llenarse de personas que buscan ese bronceado que tan bien nos sienta. Pero todas no tenemos tiempo u oportunidad de broncearnos y por eso, los autobronceadores son siempre una alternativa interesante para conseguir ese moreno de piel. También son uno de los productos de belleza que más preguntas y dudas generan.
¿Será natural? ¿Me quedaré con parches? ¿Pareceré un risketo? ¿Cómo irá desapareciendo? Y la más importante, ¿son seguros? Para todo ello, hablamos con los expertos que nos dan los trucos definitivos para usar el autobronceador como una experta. Y de paso, te recomendamos algunos de los más interesantes y deseados del mercado.
Rocío Escalante, titular de Arbosana Farmacia y experta en dermofarmacia, explica que los «autobronceadores son productos seguros, con dihidroxiacetona que reacciona con la última capa de células de la piel, produciendo una oxidación y de ahí el cambio de tono. Los autobronceadores no producen daño solar, ni envejecimiento prematuro, ni cáncer de piel, pero tampoco protegen del sol».
Desde Clinique nos cuentan que «cuando aplicamos un autobronceador conseguir un bronceado bonito, de color dorado, uniforme y duradero es el principal objetivo. Lograrlo y evitar así el temido color anaranjado conlleva tener buenas prácticas de aplicación y preparación previa de la piel, donde una buena exfoliación es indispensable». ¿Por qué hay que exfoliar la piel? Al hacerlo refinamos y retiramos las células más envejecidas de la superficie, que son las que van a reaccionar pigmentándose en mayor medida con el ingrediente protagonista en el autobronceador: la Dihidroxiacetona. Y nos recuerdan que hay que incidir especialmente en las zonas más rugosas como codos, rodillas y tobillos.
Paso a paso para usar autobronceador
Los autobronceadores -en sus diferentes formatos- son los grandes aliados para lograr el tono perfecto de una manera más saludable, segura y rápida. «Empecé a utilizar el autobronceador cuando me di cuenta de lo perjudiciales que pueden ser las cabinas de rayos UVA para la piel. En el instituto, a veces nos bronceábamos todos los días o incluso dos veces al día. Unos años más tarde empecé a notar los efectos. La primera vez que me autobronceé fue para un trabajo de modelo. Cuando vi lo rápido, fácil y seguro que era, no volví a ir a una cabina de bronceado», confiesa la top Ashley Graham.
La exfoliación
Antes de comenzar a aplicar el autobronceador, idealmente se recomienda durante varias semanas previas una rutina de exfoliación de 1 o dos veces por semana.
Es esencial exfoliar la piel 24 horas antes, así como hidratarla mucho antes de aplicarlo. De esta manera conseguimos un bronceado uniforme, bonito y duradero. «Así unificamos la superficie de la piel para que el autobronceador se absorba por igual y ayudamos a evitar las temidas manchas», aseguran desde Bioderma.
La aplicación
Lo cierto es que cada autobronceador tendrá sus características y formatos que harán que su aplicación varíe sensiblemente. Por ejemplo, Bioderma ha lanzado una cómoda bruma de fácil aplicación, Photoderm Autobronzant, que se aplica a 20 cm de la piel, poco a poco y con movimientos circulares para asegurarnos que no dejamos ninguna zona de la piel sin cubrir. Para evitar manchas en zona rugosas y de flexión, por ejemplo, los codos o las rodillas donde el autobronceador tiende acumularse, podemos utilizar un disco desmaquillante o un tisú seco para retirar el exceso de producto.
Cómo hacerlo
Siempre aplicar el autobronceador, cuando sea en crema, en movimientos verticales y horizontales y esperar 15 minutos antes comenzar a vestirnos. Conviene aplicar los autobronceadores con manopla o guante (excepto en la cara), porque el resultado será más homogéneo, aconseja Rocío Escalante. Y nos recuerda no utilizar un autobronceador corporal en el rostro, y buscar uno específico para la piel de la cara.
La top model Ashley Graham es la nueva embajadora global de ST.TROPEZ y hasta ha participado en la creación de un pack de edición limitada que incluye la nueva Self Tan Whipped Crème Bronzing Mousse (con una sutil fragancia inspirada en su perfume favorito) y un guante aplicador.
Entre sus trucos de aplicación del autobronceador, nos encontramos con la forma de hacerlo: de abajo arriba. «Es la forma de conseguir un acabado uniforme. Rocía una pequeña cantidad de producto en el guante (menos es más, porque así podrás controlarlo mucho más fácilmente) y aplícalo en movimientos largos, empezando desde las piernas. ¿Veis esas pequeñas varices? ¡Adiós! El aspecto es realmente saludable. Con las piernas listas, sube al abdomen». Otro de los tips de esta conocida modelo es que «cuando llegues a la zona del pecho y del cuello, no tienes más que aplicarlo como si fuera maquillaje. «Yo siempre llego hasta la mandíbula porque justo ahí es donde puedes igualar el tono con el maquillaje».
Generalmente, los productos de última generación son personalizables y multifuncionales. Mejor quédate corta al aplicarlo y podrás subir el tono más tarde para evitar pasarte de morena… El autobronceado se desarrolla con el paso de las horas. En el caso de Photoderm Autobronzant, por ejemplo, «al ser un bronceado gradual también se va de la misma manera. Por ello no deja la piel ni amarilla ni naranja cuando empieza a despedirse de tu piel».
Y después…
Para evitar que las manos se pigmenten, recomendamos siempre lavarlas con agua y jabón inmediatamente después de la aplicación. Junto con la exfoliación, otro de los hábitos que ayudarán a prolongar su bonito color es la hidratación diaria. Además, los autobronceadores de calidad no manchan la ropa ni las sábanas, de todos modos espera el tiempo que recomiende cada marca antes de vestirte.
Los autobronceadores tienen una función más allá del bronceado instantáneo. También pueden aplicarse para alargar el bronceado logrado durante tus vacaciones.
Otro de los autobronceadores más recomendados por los expertos es el Self Tanning Foam de Mimitika. Desde Laconicum lo describen como «una mousse que se convierte en gel y se absorbe con rapidez. Está elaborada con un 94% de ingredientes naturales. Contiene un 100% de DHA, proveniente de colza. Si cuando te lo apliques ves que deja la piel suave, agradéceselo al aceite de kukui, que viene de Hawai y tiene como fin hidratarla. Y huele ligeramente a violetas, muy bien. Hay un dato clave: el efecto es gradual. Tarda unas 8 horas en aparecer (tenlo en cuenta cuando lo uses) y dura varios días. Está pensado para el cuerpo, pero funciona igual de bien en el rostro».
Dudas sobre los autobronceadores
Rocío Escalante responde a algunas de las dudas habituales sobre el uso de autobronceador.
¿Se va el bronceado con el baño en la piscina, en el mar o incluso en la ducha de casa? No, los autobronceadores no son como un maquillaje que se eliminan fácilmente. Los autobronceadores actúan por oxidación. El bronceado se va de forma gradual con la renovación natural de nuestras células.
¿Si uso autobronceador no tengo que aplicar filtro solar? Sí, claro que tienes que aplicar filtro solar, con o sin autobronceador. El autobronceador no protege de los rayos solares, así que si vamos a estar expuestos, aunque hayamos aplicado autobronceador, debemos usar una crema con protección.
¿Si tengo la piel clara me quedará un color artificial? No. El bronceado sube cada día, podemos controlarlo, cuando llegue el momento en el que no quieras potenciarlo más, solo hay que dejar de aplicarlo a diario.