Carolina Arias, manicurista: “Las uñas no pueden estar con el mismo esmalte más de…”

No seguir los consejos de los profesional puede hacer que tengas unas uñas destrozadas y rotas, y esta manicurista nos da la clave para evitarlo

Aunque ya haya llegado por fin la época de buen tiempo, lo cierto es que durante todo el año nos solemos cuidar las uñas todos los meses. Acudimos a nuestra esteticién de confianza, nos hacemos la manicura y nos ponemos el esmalte más bonito que tengan, independientemente de si es primavera o no. Pero eso no significa que no debamos estar informadas de lo que es mejor para nuestras uñas, como por ejemplo, cuánto tiempo debe durar el esmalte o cuándo retirarlo, y aquí revelamos las claves.

La duración correcta que debe tener el esmalte

Seguramente a lo largo de tu vida hayas acabado yendo a una manicurista que te haga las uñas, ya sea para ponerlas más largas, para pintarlas o para cuidarlas, pero este tipo de profesionales saben bien lo que hacer con tus uñas. Sin embargo, no siempre les escuchamos.

De hecho, hablamos con Carolina Arias, de Surreal Beauty Bar, que nos revela que muchas clientas llegan a tener el mismo problema “hay mucha gente que se cree que el esmalte permanente daña y destroza las uñas, pero es una creencia errónea”, comenta.

“Las uñas no pueden estar con el mismo esmalte más de 21 días, a partir de ahí es peligroso. Puede empezar a desprenderse y ahí es cuando la clienta cae en la tentación de arrancar una uña”, comenta Arias.

Y es que, a la hora de ponerse el esmalte permanente, este no debe pasar más de ese tiempo puesto en la uña, ya que sino llegará a causar que las clientas se las arranquen y acaben con la manicura peor de la que ya tenían antes de ir.

Cómo retirarlo correctamente

Si has pasado por la situación de ponerte el esmalte permanente y llegado un momento, tienes las uñas demasiado largas y quieres ir quitándotelas poco a poco para evitar que te molesten, aguanta y acude a un profesional.

En este caso, Carolina Arias siempre recomienda acudir a tu manicurista de confianza para retirarlo correctamente, ya que es la única forma sin dañar las uñas. “Lo más recomendable es hacerlo con un profesional porque ya hay que limar un poco la primera capa del todo y quitarlas con mucho cuidado.”

Otra recomendación que hace esta profesional es que si queremos evitar unas uñas rotas, vayamos siempre al mantenimiento. “Hay muchas personas que se piensan que el esmalte permanente destroza las uñas y no es verdad, lo que las destroza es no venir cuando te toca”, revela Arias.

Más en Belleza