140 cumpleaños de Dermo-Suavina, la historia del famoso bálsamo labial español

Te damos los tips de uso de Dermo-Suavina que no conocías para aprovechar al máximo esta fórmula de éxito internacional

«Todo empezó en 1880, a orillas del Mediterráneo, cuando Vicente Calduch Solsona abrió su farmacia en Villarreal (Castellón) y comenzó a elaborar fórmulas magistrales. Por aquella época, Villarreal era una población rodeada de extensos campos de naranjos y dedicada fundamentalmente a la agricultura», cuentan desde Laboratorios Calduch, creadores de la conocida Dermo-Suavina.

El frío y las duras condiciones de trabajo provocaban una extrema sequedad en los labios y la nariz de los recolectores de la fruta. Grietas y pequeñas heridas que afectaban y hacían dolorosas muchas acciones cotidianas como beber, comer, sonreír o besar. El joven farmacéutico Calduch, preocupado por este mal que tanto afectaba a sus paisanos, se dedicó a investigar en búsqueda de un remedio.

Historia de Dermo-Suavina

Consiguió crear una eficaz pomada que se popularizó rápidamente en la comarca. Los vecinos de todas las localidades cercanas acudían a comprarla y comenzaron a llamarla «Ungüent de Vila-real». Fue en 1916, tras años de gran éxito, cuando pasó a llamarse Dermo-Suavina.

El reconocible envase redondo de Dermo-Suavina ha evolucionado durante sus 140 años de historia. De ser de madera, a posteriormente ser metálico y acabar con el plástico. Actualmente también tienen una versión en tubo del mismo producto para los que prefieran este formato.

Esta imagen icónica ha trascendido desde el pequeño ámbito local hasta ser reconocido en el resto de España y, actualmente, también en mercados internacionales.
 Cada año incrementan las unidades fabricadas y aumentan las farmacias y parafarmacias que comercializan la marca, siendo productos económicos, eficaces y con una historia que avala sus cualidades y beneficios para el cuidado de la piel.

Para conmemorar este 140 aniversario han lanzado una edición de Dermo-Suavina inspirada en los envases metálicos de principios del siglo XX con un precio de 4 euros. Contiene la fórmula original de 1880 de Dermo-Suavina, compuesta por una base grasa y un perfume elaborado con aceites esenciales de plantas y frutas mediterráneas 100% de origen natural, como son la naranja, el limón o la mandarina, junto al mentol. Este agradable aroma cítrico y mentolado aporta un efecto de labios suaves y frescos.

Tips de uso de Dermo-Suavina

Dermo-Suavina envase 140 aniversario

Las otras Dermo-Suavina

A lo largo de los años Laboratorios Calduch ha lanzado nuevas versiones de su icónico producto para llegar a necesidades más específicas de sus clientes. Así nacieron tres nuevas Dermo-Suavina.

  1. Suavina Olea. Bálsamo labial formulado con ingredientes de origen natural y enriquecido con Aceite de Oliva (Olea europaea), con efecto antioxidante y antipolución. Especialmente indicado para ayudar a reparar tus labios por la exposición al frío, sequedad y polución.
  2. Suavina Prunus. Bálsamo labial formulado con ingredientes de origen natural y enriquecido con Aceite de Almendras (Prunus dulcis). Especialmente indicado para nutrir y dar un aporte extra de hidratación. Suaviza y protege los labios.
  3. Suavina Helianthus. Bálsamo labial formulado con ingredientes de origen natural y con un factor de protección solar SPF15. El Aceite de girasol (Helianthus annuus) aporta alto poder emoliente, protege, suaviza e hidrata los labios del exceso de sequedad, frío, viento y del sol. Está especialmente indicado para proteger tus labios de la exposición solar.