
Los diseños de cejas se han convertido en un punto clave de la estética y es que unas cejas aportan mucha personalidad al rostro. Cuidarlas y encontrar el estilo que más te favorezca es el punto de partida para lucir perfecta. Entre las técnicas para el cuidado y diseño de cejas han ido apareciendo varias posibilidades en los últimos años. Te contamos en qué consisten y las principales diferencias según la experta en materia, Anabel Gornés.
¿Qué es el microblading?
El microblading es una técnica de maquillaje semipermanente. Se realiza mediante una pluma inductora llamada Tébori. Con ella se dibujan con pigmento pelitos en las cejas para reconstruirlas, poblarlas o definirlas más.
¿Qué es el microshading?
Es una técnica de pigmentación también semipermanente, en la que el resultado es un efecto de maquillaje semipermanente en las cejas, pero en vez dibujar pelitos lo que se hace es sombrear la zona.
Principales dirferencias
En el microblading, se hace un efecto de pelo a pelo, lo cual da un efecto muy natural y el microshadibg, da un efecto directamente de maquillaje y por lo tanto el resultado es un poco más artificial. Con el microblading logramos poblar y definir la ceja, imitando su pelo natural.
“Si se opta por el microshading y no estamos maquilladas, al mirarnos al espejo nos veremos raras y obligadas a tener que maquillarnos constantemente. Con el microblading no es necesario. Puedes ir con las cejas perfectas y a cara lavada.” Asegura la experta.
¿Qué es la micropigmentación?
La Micropigmentación también es una técnica de maquillaje semipermanente que se realiza con pigmentos específicos y en ella interviene una máquina llamada dermógrafo.
Las principales diferencias con el microblading son que esta última es una técnica completamente manual y en la micropigmentación se realiza con un gadget específico para cejas. Y también otra diferencia son los resultados que se quieran obtener. Si deseamos naturalidad, la técnica ideal es el microblading, y si deseamos un efecto más tipo maquillaje lo mejor es la micropigmentación.
¿Qué es el laminado de cejas?
El proceso para conseguir un laminado de cejas consta de dos pasos, en el primero se aplica un líquido para cambiar la dirección del pelo, y en el segundo se neutraliza el primer paso, para que queden así durante varias semanas con ese efecto planchado y direccionando el pelo, de manera que nos favorezca la mirada. si tienes una ceja muy gruesa con muchos remolinos es una buena opción el laminado y para el resto de las cejas, personalmente me gusta más utilizar un gel específico para cejas para mantenerlas así peinadas todo el día. Existen productos específicos para mantener las cejas peinadas. Yo misma tengo un gel que he creado específicamente para mantenerlas peinadas durante todo el día. Es transparente y puedes utilizarlo vayas maquillada o no.