
Es una de las tendencias de decoración que más vemos en las revistas y redes sociales. Crear estas composiciones de cuadros con estilo no es fácil. Sigue nuestros consejos.
Las tendencias de decoración nos llegan a través de Instagram, revistas especializadas, Pinterest y tiendas de muebles. Una de las que, sin duda, nos ha conquistado ha sido la de las composiciones de cuadros (o pósters) en la pared. Adiós al minimalismo de un cuadro, se da la bienvenida a una pared cargada de láminas. Pero, ¿cómo conseguir que el efecto sea elegante y sofisticado?
Esta tendencia de composiciones de láminas en la pared no solo sirven para decorar tu salón, también en dormitorios, pasillos, despachos, recibidores, etc. Y cambiará su estilo de un plumazo, esa pared acaparará todas las miradas.
No es fácil dar con una composición de cuadros efectiva, equilibrada y con estilo. Por eso, en Bulevar Sur te damos las claves para que la consigas tú sola como si fueras una experta decoradora. No te preocupes por el tema del taladro, hay opciones para evitarlo y colgar tus cuadros de forma fácil y sin tener que hacer agujeros.
Busca la uniformidad
Ver esta publicación en Instagram
El objetivo de una composición de cuadros es crear un conjunto con marcos de diferentes tamaños que interactúen entre sí formando un solo elemento a nivel visual. Por eso, aunque no es necesario elegir cuadros iguales o muy parecidos, sí conviene dar cierta uniformidad a partir de algún aspecto. Por ejemplo, haciendo configuraciones con cuadros y láminas que tengan en común los márgenes blancos. O buscando tonalidades dentro de una misma gama en las imágenes.
También, procurando que haya una temática común (por ejemplo, si hablamos de fotografías, que todas sean invernales o veraniegas, que sean recuerdos de un mismo viaje, etc). Por otra parte, puedes apostar por fotos en blanco y negro para conseguir esa uniformidad o por marcos del mismo estilo (no tienen por qué ser del mismo color).
Distancias entre cuadros
Es importante procurar que ningún cuadro no quede aislado del conjunto, es decir, que quede demasiado separado del resto. La distancia entre los cuadros ha de ser igual (mínimo 5 centímetros), sean del tamaño que sean, aunque juguemos con las alturas por las propias dimensiones de los marcos.

A partir de ahí, podemos conseguir composiciones de cuadros que se integren dentro de una forma geométrica regular (cuadrado, rectángulo), lo que significa que ningún cuadro sobresalga del conjunto en ninguno de los lados.

Si optamos por un «collage» asimétrico, lo ideal es que intentemos igualar alguno de sus lados (la base, por ejemplo) para dar armonía al conjunto.
Que no queden volando
Al igual que sucede con los cuadros grandes, la colocación ha de tener como referencia los muebles cercanos. Por ejemplo, si ubicamos una composición sobre un sofá o una cómoda, tendremos que crear una línea imaginaria paralela a estos muebles sobre la que se igualen los marcos de la base.

Es importante que esa línea no quede demasiado alejada del mueble para que no dé la sensación de que el «collage» está volando. Así, la distancia debe ser razonable, pero sin que el conjunto quede más cerca del techo que del mueble que tiene debajo.
En caso de que hablemos de una combinación de cuadros estrellada (hay un cuadro central y los demás se colocan en torno a este, a diferentes alturas) esa línea imaginaria corresponderá a la del cuadro ubicado más abajo.
La altura ideal
Ver esta publicación en Instagram
Cuando colocamos un cuadro, lo ideal es hacerlo más o menos a la altura de los ojos. En el caso de las combinaciones tipo «collage» podemos encontrar la altura ideal en el caso de que no haya muebles de referencia señalando un punto a esa altura y colocando los marcos alrededor, tomándolo como centro.
Buscar la proporción
Ver esta publicación en Instagram
Por un lado hemos de tener en cuenta las dimensiones de la pared que estamos decorando para escoger el tamaño y la cantidad de cuadros que van a formar el «collage». Lo ideal para que queden estéticos es que combinemos diferentes tamaños cuya suma logre un conjunto compensado.
Así, aunque vayamos a decorar una pared pequeña, tendremos que incluir en el «collage» algún marco de tamaño mediano. Igualmente, si hablamos de una pared grande, la composición también deberá contar con algún elemento más pequeño para crear un contraste que funcione visualmente dentro del conjunto.
Planificar siempre
Ver esta publicación en Instagram
Para asegurarnos un buen resultado, lo que debemos hacer es planificar la colocación de los cuadros una vez los tengamos todos listos. Podemos hacerlo sobre el suelo o una mesa grande que nos permita realizar un simulacro con las medidas exactas. Si no, también podemos planificarlo sobre el papel llevando las medidas a escala y probando las diferentes alternativas.
Lo que nunca debemos hacer es precipitarnos colgando algún marco antes de saber cómo quedará el conjunto, ya que es muy probable que nos equivoquemos.
Ideas para «collages» de cuadros
Ver esta publicación en Instagram
– Composición simétrica: cuadros del mismo tamaño colocados a la misma altura y distancia y en un número par (3×3, 4×4, etc.). Es una opción ideal para cuadros de tamaño mediano.

– A dos tamaños: Composición de cuadros con dos alturas que se intercalan para conseguir un conjunto regular.

– Balda con cuadros: de diferentes tamaños apoyados. Puede convertirse también en el centro de una composición en la pared, con otros cuadros colgados alrededor.
Ver esta publicación en Instagram
– En aspa: consiste en colocar cuadros del mismo tamaño (mejor si es mediano) pero alternando la posición vertical con horizontal, en torno a un centro imaginario. La idea es recrear una especie de aspas con los marcos.

– En galería: la opción más compleja, porque implica combinar cuadros de tamaños diferentes, pero buscando una composición regular al final. Esto significa que debemos jugar con los distintos tamaños hasta encajar los lados de forma que queden regulares.
También está la opción de dejar algún lado irregular, por ejemplo, el superior, en el que sea la altura de los cuadros la que vaya determinando la forma resultante.

– En estrella: es una composición con marcos de diferentes tamaños que gira en torno a uno que hace de elemento central, bien por tamaño o por tipología.
Imagen principal: desenio.es