Dos wedding planners de Sevilla crean el libro que te organiza la boda

Lidia y Patricia Gómez, de Weddings with Love, publican un planificador y organizador para conseguir la boda de tus sueños

Lidia y Patricia Gómez son dos hermanas y wedding planners de Sevilla de 32 y 31 años. Desde 2013, cuando empezaron con su empresa, son como a ellas les gusta definirse, «hadas de las bodas». Es una manera de decir organizadoras de bodas o wedding planner, una profesión que cada vez encontramos más en Andalucía y que está más asentada en Madrid, el norte de España y el extranjero. Estas dos jóvenes emprendedoras de Weddings with love han dado un paso más en su perfil profesional al lanzarse al mundo editorial escribiendo un libro con el que organizar tu boda. En realidad es una caja que contiene dos libros: el Planificador y el Organizador (una especie de agenda).

En el Planificador encontraremos la teoría de la organización y diseño de una boda con un minucioso recorrido por todos los aspectos y detalles necesarios. «No nos hemos guardado ningún secreto. Weddings With Love abre sus puertas para contar su forma de organizar las bodas. Hemos plasmado todo nuestro conocimiento y experiencia». En el Planificador las parejas encontrarán numerosas tablas para completar con los servicios finales contratados para la boda. «Su interior esconde numerosas fichas descargables desde la web, las cuales son de suma importancia para el Día Mágico. Una vez finalice la boda, la pareja podrá guardar los libros como un bonito recuerdo en el interior de su caja». Su precio es de 39,90 euros y puedes adquirirlo en su página web.

GALERÍA

En 2012 las dos hermanas comenzaron a preparar la boda de Patricia y se dieron cuenta de que ese y no otro era el negocio por el que podían apostar. Lidia había estudiado organización de eventos y turismo y Patricia había trabajado en producción de televisión, juntas podrían crear bodas perfectas. «Después de mi boda muchas personas nos dijeron que teníamos que dedicarnos a eso», recuerda Patricia. En 2013 se lanzaron con Weddings with Love, «en plena crisis, con un panorama desolador y cuando no es valorado apenas el trabajo que hace una wedding planner», explican. Y aunque ahora hay más wedding planners en Andalucía, y en Sevilla en concreto, aseguran que cuando ellas aterrizaron con su idea había pocos que ofrecieran ese tipo de servicio.

Nos adaptamos al estilo de los novios y les acompañamos a todo

«No teníamos un patrón que seguir en Sevilla, creamos un producto que pensábamos que hacía falta. Es verdad que había organizadoras de boda, que son mediadoras, es decir, te presentan un abanico de proveedores. Nuestro concepto es más personalizado, con las características que los novios nos dicen hacemos un barrido y seleccionamos los proveedores que entran en su presupuesto y estilo. Somos muy camaleónicas, nos adaptamos a ellos, les acompañamos a todo, desde pruebas de catering a las del traje de novia, del novio… Estamos para todo, parece que todos los días se casa mi mejor amiga». Otra de las claves de su éxito es trabajar desde el inicio con el «wedding branding» y con el «moodboard», documentos en los que se marca el estilo que definirá la boda: «Desde la paleta de color a un dossier de inspiración con tejidos, materiales, flores, ideas…», explican.

Sus servicios son de organización completa, coordinación del día de la boda y decoración. Los precios van desde los 890 euros a los 3500 según para qué las necesites. «Nuestro lema es que si vas a un juicio sin abogado, ¿cómo te casas sin wedding planner? Van surgiendo nuevas tendencias, nuevos proveedores…», añaden. Las parejas que no puedan permitirse sus servicios, ahora tienen la opción de tenerlas gracias al libro con el que Lidia y Patricia aseguran que se puede organizar una boda sin problemas.

GALERÍA

Les preguntamos sobre las modas y tendencias actuales en lo referido a las bodas. «Cada temporada cambian muchísimo las bodas. Somos muy exigentes y las redes sociales hacen que veamos millones de cosas. Es difícil sorprender hoy en día, hay que ser muy ingeniosa», confiesan. Nos cuentan que las «bodas gymkana» van a ir desapareciendo para dar paso a celebraciones más naturales y elegantes, aunque hay una serie de elementos que se quedarán: los photocalls, los candy bars y los fotomatones. Sus consejos son poner el photocall a funcionar a la hora de los aperitivos y sin disfraces y disfrutar del fotomatón como rey de la fiesta durante la barra libre.

Aunque en el libro se nos propone comenzar a preparar la boda con un año de antelación, Lidia y Patricia explican que se puede hacer en menos tiempo, incluso en solo dos meses. «El único problema se encuentra a la hora de elegir proveedores, los más solicitados puede que ya estén cogidos para tu fecha y tendrás que trabajar con los que estén libres. Aunque puedes tener suerte».

Caja que contiene los dos libros, Planificador y Organizador. Melon Blanc
Caja que contiene los dos libros, Planificador y Organizador. Melon Blanc

Recomendaciones para tu boda

  • Una vez elegido el sitio donde celebramos la boda podemos empezar a contratar el resto de proveedores. Evitar elegir la papelería al principio, por ejemplo, porque puede no ir en consonancia con el estilo de la Hacienda, el salón, el restaurante…
  • No copiar. «Cuidado con copiar y pegar ideas de otras bodas. Podemos inspirarnos y hacer algo diferente, que su boda sea suya, única».
  • Cuidar la invitación al máximo. «Es la carta de presentación de la boda,  dejamos ver el estilo de la boda, el color predominante, la personalidad de los novios… Hemos llegado a entregar tabletas de chocolate con una entrada de fútbol a modo de invitación de una pareja en la que el novio era futbolista y ella, una enamorada del dulce».
  • Un cubierto de calidad no será inferior a unos 75 euros.
  • Pedir que nos dejen probar el catering antes de contratarlo.
  • Pensar en nuestros gustos, pero también en los de la mayoría de nuestros invitados a la hora de seleccionar menú. Si queremos innovar o hacer algo especial, lo ideal es que sea durante los aperitivos.
  • Optimizar recursos. «Hemos llegado a crear una feria con la recena del catering para optimizar costes. Teníamos algodón de azucar, minihamburguesas… Y todo servido en foodtrucks».
  • Cuidado con mezclar estilos y si es una boda temática, que lo sea de forma sutil. «Hemos hecho una ambientada en la película El diario de Noah y otra en un cuento de Navidad, la clave es encontrar la elegancia».
  • Evitar proveedores que sean amigos o que lo hagan gratis. «A alguien a quien no pagas no puedes luego pedirle explicaciones o exigirle nada».
  • Contratar un coreógrafo o dar un par de clases de baile para preparar ese momento especial de la pareja ante todos los invitados.
  • Priorizar organización sobre decoración. «Lo más importante es una boda bien coordinada, un invitado valorará más eso que una boda súper divina».
  • Cuidar durante los preparativos y durante la boda a cada uno de los proveedores para asegurarnos que salga todo perfecto.
  • Detallitos: «Nunca una pareja nuestra puede dar un boli o un espejito. Dependiendo de la pareja, recomendamos que sea algo que les caracterice, que sea alguna delicatessen que se pueda comer en el momento o después o dar un giro a las cosas típicas. Tenemos novios que son médicos y han metido golosinas, gin tonic o lacasitos en probetas, otros novios hicieron mermelada casera, otros regalaron una tablita de madera con cuchillito, mermelada y foie para que desayunaran el día siguiente…

Más en Estilo de vida