La pandemia del Covid-19 nos ha enseñado y mostrado de cara a 2022 la importancia de nuestro hogar y de estar cómodos en él. Hemos querido aprovechar cada espacio exterior, hemos redecorado y hasta nos hemos planteado alguna reforma en casa. Para encontrar ese bienestar tan deseado también es clave establecer una rutina de limpieza y mantener ordenados cada uno de los espacios de nuestro hogar. Ahí es donde entra en juego la filosofía «cleanfulness». Si no te suena deje que te expliquemos qué es y cómo aplicarla en tu día a día.
Según el estudio «Tendencias del bienestar en el hogar», llevado a cabo por Kobold, marca especializada en aspiradores de la más alta calidad y durabilidad y perteneciente al grupo alemán Vorwerk, la filosofía «cleanfulness» se ha convertido para el 64% de los españoles en un estilo de vida ya imprescindible y que continuará siendo una tendencia muy importante.
Kobold ha lanzado el libro «Cleanfulness. 10 pasos para transformar tu hogar», con el que pretende cambiar nuestro concepto de limpieza y de estilo de vida. 10 capítulos elaborados conjuntamente con expertos como Cristina Ferrer, Mar Vidal, Alberto Soler y Begoña Pérez, y que incluye claves y consejos prácticos para transformar nuestro hogar y llevar un estilo de vida armonioso y saludable.
Consejos para ser «cleanfulness»

El principal enfoque de esta filosofía es que debemos poner una atención plena mientras se realizan las tareas domésticas. Es un ejercicio que genera un estado de paz y tranquilidad mental y a la vez conseguiremos mantener la casa en orden.
Seguro que tienes amigas a las que les relaja planchar o lavar los platos… Entenderán al 100% qué es el «cleanfulness». Para incorporar la filosofía «cleanfulness» en nuestras vidas hay una serie de consejos que podemos seguir en nuestro día a día.
- Planifica un tiempo para la limpieza. Así formará parte de tu rutina semanal y podrás evitar su retraso de forma constante por motivos como cansancio, falta de tiempo, etc. Es una más de las obligaciones del día.
- Presencia consciente mientras se realiza cada actividad doméstica. Enfoca todos los sentidos en el momento presente mientras barres, quitas el polvo, recoges la ropa del tendedero u organizas el armario. Despeja tu mente de los problemas cotidianos y céntrate en lo que estás haciendo.
- La regla de los 20 minutos -de origen japonés-. Ese momento en el que la limpieza física se mezcla con la espiritual. Así es como la mente y el entorno se alían en base al concepto “soji”, o lo que es lo mismo “limpiar” en japonés. La filosofía «cleanfulness» invita a realizar esta práctica en familia, combinando 20 minutos de limpieza con 10 minutos de descanso. El objetivo principal es intentar eludir cualquier pensamiento diferente de la tarea de limpieza que se está llevando a cabo durante los 20 minutos de trabajo.
- Deshazte de lo que ya no necesites. Deshacernos de todo aquello que ya no nos aporta valor nos ayuda también a establecer prioridades, aportando así más claridad y orden a nuestra vida. Haz hueco para cosas nuevas y también para vivir de forma más cómoda y espaciosa. Ten en cuenta las app de compra-venta de muebles y ropa de segunda mano para apoyar la economía responsable y respetuosa con el medio ambiente.
- Renuévate en cada estación. Cada estación tiene su propia esencia y todas ellas se caracterizan por cambios que se ven reflejados no solo en nuestra ropa, sino también en nuestro hogar, hábitos y estado de ánimo. Sin duda, cada cambio de estación es también sinónimo de cambio de armario y limpieza en profundidad. Así, si el hecho de llevar a cabo la limpieza de todos los rincones del armario puede parecer complicado, también podemos ayudarnos de aspiradores pequeños que nos faciliten el acceso y limpieza a zonas como esquinas y rodapiés.
- Organiza y ordena cada rincón de la casa. El orden visual también incentiva la paz y la tranquilidad en nuestro entorno. Y si además tenemos en cuenta que los españoles dedicamos casi 5.000 horas de nuestra vida a buscar cosas perdidas en casa, según un estudio de Ikea… Empieza organizando y limpiando cajones, despejando escritorios -reciclando papeles y documentos que ya no necesitas-, limpiando y reorganizando repisas de la cocina, salón y baño, etc.
- Purifica los olores de tu hogar. No hay nada más significativo y representativo en un hogar que los olores. Atribuir olores correspondientes a cada estancia del hogar -mediante varitas aromáticas o difusores en pasillos, habitaciones, cuartos de baño- también nos ayuda a otorgarle una personalidad diferente a la casa. Además, la aromaterapia es también un gran aliado para mejorar nuestro bienestar general.