¿Cómo separar el dormitorio en un apartamento tipo estudio?

Cada vez los pisos son más pequeños, tanto que solo cuentan con una gran estancia en la que está incluido el dormitorio. ¿Cómo delimitarlo?

Cada vez estamos más acostumbrados a vivir en casas pequeñas e incluso estudios. Muchos jóvenes tienen que recurrir a este tipo de apartamentos pequeños tipo loft de una sola estancia porque viven en grandes ciudades, tienen sueldos bajos y los precios de los alquileres o la compra son muy altos.

La ventaja de un estudio es que permite vivir de forma independiente, pero por otro lado, el no tener cada estancia separada por puertas y paredes resta intimidad a esa casa. El dormitorio queda así a la vista siempre que alguien entra en el apartamento y eso es algo que no le gusta a muchos. ¿Cómo separar entonces el dormitorio del salón, comedor o cocina? Hay muchas posibilidades a tu alcance para separar la cama del resto de tu casa y conseguir darle entidad propia a esta zona.

Con estanterías

Uno de los recursos más utilizados en los estudios para separar el dormitorio del resto de la estancia principal es poner una estantería grande en el centro. Además de separar la cama del sofá o el comedor, ganarás espacio de almacenaje para libros, cajas, decoración, plantas de interior, etc.

Las estanterías puedes ser de diferentes tipos. Desde una clásica de baldas que llega hasta el techo a los clásicos cubos de distintas medidas. También puedes elegir estanterías de diseño en materiales como el metal, la madera, el plástico, etc. Los colores también serán importantes en esta decisión para darle un efecto de luminosidad o para jugar a los contrastes cromáticos.

Con un biombo

Los biombos son  una opción algo más económica y que podrás poner y quitar de forma muy sencilla. En este sentido también puedes elegir de entre una gran variedad de modelos, materiales, colores, diseños, etc.

Con una columna

El juego de columnas puede ser muy interesante en un espacio amplio como el de un estudio o loft. En el ejemplo de la foto vemos cómo esa columna consigue separar el dormitorio del salón. Además de eso, se aprovecha el espacio para crear una pequeña barra de desayuno o mesita de estudio ideal para los que tienen pocos metros.

Con unas puertas de cristal

Las puertas de cristal son perfectas para delimitar un dormitorio cuando no tienes ventanas. De este modo puedes mantener la transparencia y apertura del loft, a las mismas puedes añadir cortinas para conseguir cierta oscuridad a la hora de dormir.

Con puertas correderas

Las puertas correderas (ideal para espacios pequeños) de cristal o de cristal y metal son perfectas para los estudios que quieren tener un dormitorio con algo de intimidad. Además le dan un aire industrial muy de moda en decoración.

Con cortinas

¿Poco presupuesto? Las cortinas son la solución ideal para conseguir un dormitorio separado del resto del estudio. No consigues eliminar ruidos, ni iluminación del todo (a no ser que sean opacas), pero estéticamente conseguirás el efecto deseado. Podrás abrirlas o cerrarlas según prefieras dejar a la vista el dormitorio o no.