Consejos para elegir medias, combinarlas con estilo y conservarlas

En 2022 las tendencias de medias van desde los colores atrevidos a la clásica media cristal que querrás llevar con todo tipo de looks. ¿Preparada para sacar las medias o para comprar nuevas?

Ha llegado el otoño en todo su esplendor. Empezamos a dejar atrás este verano tardío y a pensar en las medias cuando llevamos vestidos, faldas o shorts. Hay mujeres que las aman y otras que las odian. ¿Cómo es tu relación con las medias?

Son muchas las que odian las medias tupidas, otras no soportan las que son transparentes y otras llevarían las medias de cristal cada día. Lo más importante, para comenzar a usar las medias en otoño en aprender todo sobre ellas. Desde cómo elegir el tipo de media que más te interesa hasta cómo combinarlas de forma elegante. ¿Se te parten siempre? ¿Sabes conservarlas? En eso también te vamos a dar consejos de experta.

Te conviene ponerte al día porque 2022 promete mucho en lo que a tendencias de medias se refiere: medias tupidas de colores atrevidos como el fucsia, morado y naranja, medias cristal como las más elegantes y medias con diseños originales para las que busquen diferenciarse.

Cuál es mi media ideal

Tus gustos y necesidades te llevarán a un tipo un otro de media. Si has ido a comprar seguro que te has topado con una numeración que puede que desconozcas. Nos referimos a los DEN o deniers. Es una unidad de medida del grosor del hilo con el que se componen las medias y pantys.

¿Cuántos deniers deben tener mis medias? Depende de las que quieras. Ten en cuenta que cuanto más bajo es el número de DENIERS (10, 15, 17, etc.) más fina y transparente serán tus medias. Y del mismo modo, si el número es alto, a partir de 40, 60, 70, estaríamos ante una media más gruesa y opaca que no dejaría ver la piel. En números de deniers intermedios las medias serían semiopacas y dejarían que se viera aún algo de piel a través de ellas.

Cómo cuidar y lavar las medias

Foto: Sara Carbonero Instagram

Si eres de las que gasta un par de medias cada vez que se las pone, te interesa conocer estos trucos. Tan obvio como real, es muy importante que te pongas las medias con cuidado, sin tirones y recuerda quitarte anillos, pulseras y todo lo que pueda acabar enganchándola. Recuerda llevar bien cortaditas las uñas de los pies, sobre todo si llevas tacones la presión en esta zona concreta puede acabar rompiéndolas. Si no consigues mejorar con estos tips, quizá necesites medias algo más tupidas, con más deniers, de este modo las posibilidades de tener una carrera disminuyen considerablemente.

Los expertos además aseguran que es muy importante la forma en la que las guardamos. Lo ideal es hacerlo del mismo modo en el que las compramos, en cajitas, bolsas y con los mismos pliegues. Las medias de menos de 40 den deben lavarse a mano y con un detergente suave. Para las de más de 40, utiliza una bolsita de lavado y programael ciclo de prendas delicadas de tu lavadora siempre con centrifugado suave y sin superar los 30º. Si vas a tender tus medias procura no usar pinzas siempre que puedas evitarlo y si lo haces, colócalas en la zona de los dedos para evitar marcas o deformaciones. Recuerda no plancharlas.

¡Drama! tienes una carrera en las medias. Aunque inevitablemente esas medias acabarán en la basura, puedes alargar su vida útil con el truco clásico del esmalte de uñas. Lo ideal es que sea transparente y lo apliques justo donde comienza la carrera. Y la verdad es que funciona y te salvará de esa situación tan incómoda. Si es en una zona que te cubre la ropa que llevas, la solución será perfecta. Si está en medio de la pierna y llevas minifalda, poco tendrás que hacer ante ello… Quizá imaginarte como una estrella del rock que lleva las medias rotas de forma intencionada.

Tipos de medias

  • Las medias transparentes generan mucha controversia entre las expertas en protocolo, las amantes de la moda y  las influencers. ¿Sí o no? ¿Con qué tipo de calzado? ¿Para qué ocasiones? Lo cierto es que la lógica nos lleva a ponernos las medias transparentes en eventos de día principalmente. Cuidado con las sandalias, si llevas los dedos al aire olvida las medias. Son incompatibles. Cuidado al elegir el tono adecuado que debes elegir según tu tono de piel. La idea es que estás medias parezcan los más naturales posibles, de ahí que debas evitar los brillos.
  • Medias tupidas. Son las más oscuras y gruesas, 100% opacas, cómodas e informales. Este tipo de medias se reserva para el día a día y nunca (salvo excepciones) deben llevarse en un evento especial como una boda, una fiesta. etc.
Marta Lozano
Foto: Marta Lozano Instagram
  • Medias de cristal. Son las medias semitransparentes, generalmente en color negro. Son unas medias prácticamente iguales a las transparentes solo que con una pizca de color. En los últimos años ha regresado con fuerza a las tendencias y puedes llevarlas prácticamente con casi todo. Las medias de cristal son de las pocas realmente versátiles. Ideales para llevar al trabajo con botines miliares, pero también para combinarlas con un minivestido de lentejuelas en una fiesta o una boda de noche. Son un comodín indispensable en el armario de todas. En el caso de las medias de cristal se rompe esa idea de no llevarlas con sandalias bajo ningún concepto y se “permite” lucirlas con cualquier calzado.
Foto: Look con medias de red de Paula Echevarria para Calzedonia
  • Medias fantasía de rejilla, colores atrevidos, texturas y estampados. Ya no son solo para niñas, solo debes encontrar aquellas que se ajustan a tu estilo. Desde las de pequeños topos a las medias con estampados de cuadros, y en cuanto a colores, la paleta es realmente amplia.
  • Hay colores como el gris oscuro, el marrón y otros tonos neutros que pueden ser más comunes. Los vibrantes y llamativos como el rojo, amarillo, azul, etc parecen haber quedado relegados a las niñas y a mujeres con mucha personalidad y estilo arriesgado.

Foto principal: Leonie Hanne y Teresa Andrés

Más en Moda