La moda flamenca acompaña a Erika Leiva en su homenaje a la copla

Para su espectáculo en el Teatro Maestranza lució tres diseños de Francisco Alegre y David Espejo con guiños a las más grandes

La moda flamenca se despierta del letargo de meses al que la ha confinado el Covid-19 con la Bienal de Flamenco de Sevilla y con el reciente espectáculo de Erika Leiva en el Teatro Maestranza. La cantante linense se subió a las tablas el pasado sábado para interpretar un repertorio de «coplas de toda la vida» acompañada por la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. «Un repertorio clásico, el de siempre, envuelto en una elegancia sublime. Con la Sinfónica suena diferente. Es la belleza llevada a un extremo» aseguraba en una entrevista concedida a ABC de Sevilla.

La cantante, que nos confiesa que la folclórica que mejor viste en su opinión es Isabel Pantoja, lució tres diseños muy diferentes para su personal homenaje a la copla. Confió en los diseñadores Francisco Alegre y David Espejo. «Llevamos colaborando con Erika Leiva desde 2015 y la consideramos como de la casa. Nos cuenta cómo va a ser el espectáculo y nosotros creamos los diseños, aunque con los años ya hemos cogido mucha complicidad y es muy fácil acertar», nos cuentan ellos.

«Ha sido una gran alegría poder confeccionar este vestuario para Erika, después del parón horrible y total de la moda flamenca de seis meses por el Covid-19, hemos podido salir del ERTE. En este tiempo han salido 6 trajes de nuestro taller cuando tenían que haber salido al menos 60. Una caída de un 90 % en un negocio tan delicado como es la artesanía», explican los diseñadores sobre la situación actual.

Una bata de cola por la moda flamenca en crisis

«El primero es una bata de cola inspirada en las copleras antiguas con manga de globo y luego ajustada con cintas y llevo complementos de Benjamín Bulnes que siempre me los hace para este tipo de conciertos. Todos artesanales, peinecillos y pendientes», explica Erika. Salió con abanico para cantar La Cruz de mayo y para Las cinco Farolas, de Juana Reina, apostó por un impresionante mantón de Manila de Foronda. «Pienso que es la más espectacular y la más adecuada para el pasodoble-marcha con el que comenzaba el espectáculo», añade.

Los diseñadores nos cuentan que se trata de un diseño «muy sevillano, muy clásico, alegre y feriante». Aseguran que han resumido en esa bata de cola «todos los trajes que se han quedado colgados este año sin feria». La bata lleva 200 metros de organdí y 15 días de trabajo de tres personas y está inspirada en la Sevilla Universal.

Look en negro

«Lo elegí para cantar Mi amigo y En el último minuto, creo que era más apropiado porque era más serio teniendo en cuenta el tipo de canciones que son, una copla más bien melódica», cuenta a Bulevar Sur la cantante.

Se trata de un body negro y una falda con estampado plateado. «El segundo queríamos que fuera más cómodo, algo años 60, un poco más corto y desenfadado», explican Francisco Alegre y David Espejo que llevan trabajando en diseños a medida de flamenca e invitadas desde 2012.

Una bata de cola muy española

«Queríamos cerrar el concierto con un traje blanco muy teatral que recuerda a los espectáculos folclóricos de las más grandes», cuentan los diseñadores. La cantante nos da más datos: es una bata de cola, más corta que la primera con flecos y pedrería en escote de pico, con un capote de quita y pon que llevó para cantar Suspiros de España y Con ruedas de molino. «Lo elegí porque lo veía más castizo y patriótico, ideal para estos temas».

Después hizo dos bises cantando Soléa y volviendo a repetir Suspiros de España. «Para mí de todas es la que en cuanto a arreglos, acompañamiento musical, etc me emociona más. Es un canto a España, de amor a mi tierra y más en estos momentos que estamos pasando. Hubo dos momentos con casi 5 minutos aplaudiendo y eso significó muchísimo para mí. La gente está falta de teatro, de evadirse de tanta información negativa… Fue un espectáculo muy ameno y es bueno que la gente se quede con ganas de más como me han hecho llegar», cuenta Erika.

Teatro seguro

En el Teatro de la Maestranza toman todas las medidas para cumplir rigurosamente con la normativa sanitaria y garantizar la seguridad de los asistentes. Realizan desinfección de espacios, renovación del aire de la sala con entrada del exterior, mascarilla obligatoria y ascensores de uso unipersonal y preferente para personas con movilidad reducida, mantienen la distancia de seguridad, los aforos limitados en aseos y zonas comunes. Además del control de acceso, toma de temperatura y habilitación de dispensadores de gel hidroalcohólico.

Fotos: Guillermo Mendo para la ROSS