Aida Lineros es la autora de Lunarit0s, uno de los blogs de referencia de moda flamenca en Andalucía. Es sevillana y profesora de inglés, pero además se ha formado en corte y confección. Su primer traje de flamenca marcó inocentemente su futuro, esos lunaritos son hoy el nombre de un blog que cumple cinco años y que vive durante estas semanas su gran momento del año.
Entrevistamos a esta joven que de forma resuelta y con una sonrisa perenne ha conseguido llevar la moda flamenca al mundo de los blogs de moda con contenidos e imágenes de calidad. De ser unos desconocidos a ser los mimados de los desfiles, ellos ponen el punto de vista crítico y personal a las novedades que temporada tras temporada presentan los diseñadores de moda flamenca.

¿Cuándo comenzaste con el blog?
Exactamente el 22 de Enero de 2011, así que pronto cumpliremos nuestro quinto cumpleaños.
¿Qué te motivó a hacerlo?
La pasión que me inspira cada vez que veo un traje de flamenca o unos volantes y el profundo respeto y admiración que siento por todas y cada una de las personas que se dedican a este mundo en cada puntada que dan…por todo eso y mucho más, es el porqué de este blog.
¿Qué datos de audiencia tiene?
Aunque evidentemente no siempre fue así, Lunarit0s ha ido creciendo mucho a lo largo de los años y actualmente cuenta con más de 850.000 visitas y más de 6.500 seguidores vía redes sociales, más una suma total de 9.250 seguidores en redes sociales. La media sería de unas 14.400 visitas al mes teniendo en cuenta que en la temporada de enero-febrero-marzo se pueden alcanzar unas 6.000 o 7.000 visitas diarias mientras que en agosto puede haber unas 400-500 visitas al mes.
¿Cómo fue creciendo y cómo has vivido ese proceso?
A base de práctica y error se ha ido puliendo el contenido. Los lectores lo han apreciado y por lo tanto, han sabido apoyar el blog. Los nuevos contenidos como videotutoriales o colaboraciones han hecho que el blog aumente tanto en calidad como en suscripciones y eso es muy gratificante para el editor, ya que es un pedacito de mi muy importante ya que comparto mucho de mí misma en el blog.
¿Cada cuánto actualizas el blog? ¿Cuánto tiempo te supone al día?
En el blog hay contenido 365 días al año. Es un compromiso que tanto mis compañeros como yo, tenemos con la moda flamenca. Es cierto que hay temporada alta y temporada baja. Ahora, por ejemplo hay contenidos prácticamente a diario, suponiendo unas tres o cuatro horas al día mientras que en verano suele haberlo cada semana o cada diez días. Ten en cuenta que disponemos de mucho material gráfico así que ¡nunca se nos acaban las ideas!
Para mi los lunares son un sello de identidad de lo nuestro
¿Qué tipo de contenidos haces?
El contenido principal son las crónicas de desfiles. No todo el mundo tiene acceso a ellos y todo el mundo quiere ver los trajes al día siguiente (o instantáneamente a través de las redes sociales) qué hay de nuevo esta temporada. A parte, en Lunarit0s hay entrevistas, videotutoriales, encuestas, hemos realizado algún que otro concurso… En fin, hay un contenido variado para todos los gustos.
¿Cuáles son los contenidos que más visitas reciben?
Hay determinados diseñadores que acumulan un número de visitas muy grande, pero dejando aparte las crónicas de desfiles, en Lunarit0s lo que mejor funcionan son los posts de peinados y maquillaje para la Feria así como los videotutoriales.
¿Qué tiene la moda flamenca de especial?
Para mi es algo muy personal. Es algo que se vive desde pequeña y más siendo en Sevilla. Cada año, te vistes de flamenca desde que tienes prácticamente un año ¿cómo no va a ser especial la moda flamenca? Si además, sabes apreciar desde dentro el esfuerzo y dedicación que conlleva realizar un buen traje, aprecias mucho más cada detalle.
¿Qué significan los lunares para ti?
Mi primer vestido cuando tenía un año, tenía lunares (lunaritos). Al ver las fotos antiguas de mi abuela en la Romería de Torrijos, sus vestidos eran todos de pequeños lunares. Para mí, es un sello de identidad de lo nuestro.
¿Recuerdas tu primer traje de flamenca… Y el último?
Mi primer traje de flamenca me lo puse con cinco meses y era blanco con pequeños lunares en rosa fucsia y mi último traje fue precisamente ¡de lunares! Fondo blanco, lunares negros. Posible gran tendencia esta próxima temporada.
En un vestido de flamenca busco que la gente lo mire cuando pases y metros y metros de tela
¿Cómo definirías tu estilo en cuanto a moda flamenca?
Lo que principalmente busco en un vestido es que tenga metros y metros de tela, que sea desenfadado, llamativo, que la gente mire el vestido cuando pases, que no deje indiferente , y sobre todo, que no sea lo mismo de siempre.
¿Cómo vives la llegada de la temporada de desfiles?
Desde que llega Diciembre se van notando los nervios. Te comentan los diseñadores qué van preparando para las colecciones, procuras actualizar el equipo cada año, las cámaras, objetivos… Por lo general soy bastante tímida y me da un poco de vergüenza «abordar» a los diseñadores antes o después del desfile. Si yo estoy nerviosa, imagínate ellos, pero la verdad es que son encantadores y después de cinco años nos conocemos casi todos.
¿Qué tendencias serán las más seguidas en moda flamenca en 2016?
Aún es pronto para hablar de tendencias. Lo que suele pasar es que las tendencias de las que se hablaban en 2015, son las tendencias de 2016 y así sucesivamente, así que apuesto por las faldas muy amplias de nesgas abiertas, vuelta a lo clásico pero sin escatimar en tela, blanco y lunar negro, colores lisos frente a estampados tipo mantón de manila y con respecto a peinados apuesto por recogidos bajos muy muy sencillos con claveles rojos, sea cual sea el traje.
En las colecciones busco que no me hagan sentir que estoy viendo lo mismo que la temporada pasada o la anterior
¿Es el bloguero de moda flamenca una especie autóctona del mundo digital andaluz?
Si se nos considera de esa manera, pues bienvenida sea. No curramos mucho los contenidos, muchos altruistamente y poquito a poco estamos llegando a tener el reconocimiento y posición que nos merecemos.
¿Qué debe tener una colección de moda flamenca para que llame tu atención?
Para mi es imprescindible la habilidad de saber renovarse cada año. Aunque cada diseñador tenga su propia seña de identidad, es fundamental que la colección sea fresca y no me haga sentir que estoy viendo lo mismo que la temporada pasada (o la anterior). Es evidente que cada persona tiene gustos diferentes, pero sabemos apreciar el trabajo bien hecho si hay ingenio y renovación.
¿A qué te dedicas? ¿Qué estudiaste?
Estudié Grado en Estudios Ingleses (antigua Filología Inglesa) y tengo el Master CELTA por International House. Actualmente soy profesora de Inglés a jornada completa, lo que me impide a veces estar presente en muchas pasarelas. No obstante, para poder hablar con propiedad sobre lo que escribo en el blog, también he estudiado en la Escuela de verano de Sevilla de Moda Diseño, Patronaje y Confección y diversos cursos de patronaje ofrecidos por el Ayuntamiento de Sevilla.
¿Qué es lo más especial que te ha sucedido gracias a tu blog?
He conocido a gente espectacular, me ha ayudado también a crecer y a madurar, a perder un poco la timidez. He podido entrevistar diseñadores y conocerlos en persona, pero para mí, lo más importante, es poder ver siempre en primera persona cada año lo nuevo en moda flamenca.
Me fascinan los jóvenes diseñadores como Ernesto Sillero, Pedro Béjar, Ana Morón, María Ávila, Cristina García…
Muchos blogueros se han lanzado a colaborar con diseñadores o incluso a diseñar… ¿Lo tienes en mente?
Siento un máximo respeto por los diseñadores y su labor. Al tener unas nociones básicas sobre diseño, confección y patronaje, sé de primera mano lo difícil que es llevar a cabo una colección entera. ¿Me gustaría poder diseñar? ¡Claro que sí! Pero si me vuelvo loca cada año cosiendo un solo vestido, no sé cómo lo haría para realizar una colección completa. Lo que si es cierto que me gustaría poder adentrarme empresarialmente en algo relacionado con la moda flamenca. Pero el tiempo lo dirá…
¿Cuáles son los diseñadores de moda flamenca a los que no hay que perderles la pista (de los más jóvenes o nuevos) y a cuáles hay que respetar siempre por su gran labor como referentes?
Me fascinan los diseñadores jóvenes. Al no saberse consagrados, saben la importancia de tener que reinventarse cada temporada y al final el producto que ofrecen es único. No puedo elegir sólo uno. Te diría que hay seguirle la pista a Ernesto Sillero, Pedro Béjar, Ana Morón, María Ávila, Cristina García, María de Gracia, Antonio Gutiérrez, Eloy Enamorado… no hay un solo traje de ellos que no me pusiera. Con respecto a los más consagrado,s Lina es la maestra pero no podemos olvidar que en Sevilla hay una flamenca que es muy Pol Núñez o muy Raquel Terán, muy Rocío Peralta y en otras ciudades hay flamencas que son muy El Ajolí.