Marsala, el color del 2015, ¿cómo llevarlo?

Con qué otros colores combinarlo, quién lo ha llevado y en qué artículos lo encontrarás

Si el 2014 fue el año del Orquídea Radiante, el 2015 se ha pasado a la tonalidad Marsala (Pantone 18-1438) según el referente mundial en coloración, Pantone. Leatrice Eiserman, directora ejecutiva de este instituto, lo define como «un tono sutilmente seductor que nos atrae con su cálido abrazo».

Ver esta publicación en Instagram

No nos perdimos la jornada de VIVA by WLF en la que los nuevos emprendedores y firmas comerciales de #modaflamenca presentaron sus colecciones. La foto es la de uno de los diseños de Alfarera, la línea comercial que ha lanzado la diseñadora @carmenacedomoda . Foto: Chema Soler para Go! Eventos y Comunicación #BulevarSur #BsModa #trajesdeflamenca #WeLoveFlamenco2020 #flamencas

Una publicación compartida de Bulevar Sur (@bulevarsur) el

El color recibe su nombre del vino dulce italiano que se produce en la región que rodea a la ciudad de Marsala. Para Eiserman es importante su versatilidad «ya que su elegancia universalmente atractiva se traduce fácilmente a la moda, la belleza, el diseño industrial, los muebles para el hogar y los interiores en general».

Ver esta publicación en Instagram

Desfile de @lina1960oficial

Una publicación compartida de Bulevar Sur (@bulevarsur) el

Si el 2014 fue el año del Orquídea Radiante, el 2015 se ha pasado a la tonalidad Marsala (Pantone 18-1438) según el referente mundial en coloración, Pantone. Leatrice Eiserman, directora ejecutiva de este instituto, lo define como «un tono sutilmente seductor que nos atrae con su cálido abrazo». Si el 2014 fue el año del Orquídea Radiante, el 2015 se ha pasado a la tonalidad Marsala (Pantone 18-1438) según el referente mundial en coloración, Pantone. Leatrice Eiserman, directora ejecutiva de este instituto, lo define como «un tono sutilmente seductor que nos atrae con su cálido abrazo».