SIMOF 2025 apuesta por nuevas tendencias en moda flamenca: colores neutros y tejidos de seda

La creatividad de los diseñadores se ha centrado en mangas y escotes, así como en tejidos ligeros y la mezcla de tradición y vanguardia

El Salón Internacional de la Moda Flamenca ha cerrado su edición de 2025 con un rotundo éxito. El número se asistentes ha subido hasta las 60.000 personas, un 7% más que el año pasado. Durante cuatro días, diseñadores y marcas han presentado 1.625 creaciones en 49 desfiles, consolidándolo como el mayor escaparate de moda flamenca a nivel internacional.

Las tendencias: de las faldas a los escotes y mangas

La evolución del traje de flamenca se ha hecho evidente en esta edición, con una clara apuesta por la comodidad y la elegancia. Raquel Revuelta destacó que “los diseñadores han optado por trajes ligeros, con tejidos de gran caída, y han apostado por las dos piezas: blusas y faldas o pantalones“. También se han visto influencias de la moda urbana con hombreras, lazos, cinturones y chaquetillas.

Los colores estrella han sido los tonos tierra, los verdes en diferentes matices y los marrones, mientras que los tradicionales fucsia, rojo y negro han tenido menor protagonismo. En cuanto a tejidos, la muselina de seda ha sido la gran protagonista, desplazando al popelín y al algodón.

Influencers, famosos y una madrina de lujo

SIMOF 2025 ha contado con la presencia de numerosas personalidades del mundo de la moda, la cultura y el deporte. Paz Vega ha sido la madrina de honor, mientras que la cantante Pastora Soler, embajadora del evento, interpretó el Himno de Andalucía en la inauguración.

En el front row se han dejado ver rostros conocidos como el futbolista Joaquín Sánchez, la modelo Makoke, el torero Fran Rivera y la influencer Rocío Osorno, entre otros. Además, un nutrido grupo de creadores de contenido ha compartido la experiencia a través de redes sociales, consolidando a SIMOF como un evento clave en la industria de la moda.

Premios y reconocimientos: la creatividad en el centro

Uno de los momentos más esperados ha sido la entrega de premios. Lucía Ruiz Guerrero, de El Viso del Alcor, se ha alzado con el Certamen de Diseñadores Noveles con su colección “Corales”. Por su parte, el diseñador granadino Antonio Gutiérrez ha recibido el Premio Aromas Crea, y Cristina López Japón ha sido reconocida como la mejor modelo de la edición.

Además, el evento ha rendido homenaje a Justo Salao por su legado en la moda flamenca y ha contado con desfiles icónicos, como el de Mercedes Muñoz con una bata de cola exclusiva para el 30º aniversario.

Un escaparate del talento andaluz

La delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno, ha destacado que SIMOF “no solo es una pasarela, sino un motor económico que impulsa el turismo y fortalece el tejido empresarial sevillano“. Con más de 100 expositores y un incremento del 10% respecto a 2024, la feria reafirma su papel como referente en la industria de la moda flamenca.

Concluye así una edición histórica de SIMOF, que ha demostrado una vez más que la moda flamenca sigue evolucionando sin perder su esencia. Ahora, queda por ver cuáles de estas tendencias se trasladarán al Real de la Feria de Sevilla en los próximos meses.

Más en Moda