Cerrar
1 /20
Soledad Hernández Rodríguez reprochaba de forma póstuma el pasado 1 de octubre de 2012 a sus familiares el abandono y la «absoluta
falta de cariño y apoyo» durante su larga enfermedad
La familia de Emilio Aragón pedía el 21 de noviembre «una sonrisa» por el alma de Miliki
A Ascensión Cordero Sánchez su extensa familia la recordaba con una esquela a toda página el 7 de febrero de 2012. Esta madrileña
dejaba 91 descendientes y un entrañable recuerdo
La esquela de Garbiñe Aresti Aguirre llamaba la atención el 6 de octubre de 2012 no tanto por su formato sino por sus familiares.
La viuda de Carlos Gorozarri tuvo nueve hijas
El sacerdote Alejandro Martínez Gil dejaba escrita la esquela que ABC publicó el 13 de mayo de 1984, prometiendo a cuantos
de verdad le quisieron que pediría por ellos «copiosas bendiciones»
A Carlos González Serrano, «trabajador, escritor y soñador», Juanita dedicó un poema en ABC cada 18 de marzo durante 29 años
ininterrumpidamente
También la joven María del Mar Pérez Lafuente es recordada cada 28 de noviembre en las páginas de ABC por sus padres y hermanos
con emotivas palabras
Una de las esquelas publicadas en la muerte de Pedro Cuatrecasas llamaba la atención el 31 de marzo de 2001 por las palabras
que le dedicaban sus amigos y compañeros
Los familiares de María Dolores «Lola» Alonso de Caso Méndez resumían su cariño con una contundente indicación: «Inmejorable
persona» (9/10/2006)
Los hijos de Paula Calero Monterrubio cambiaron el apartado de la esquela que habitualmente se utiliza para señalar la profesión
o el nombre de la pareja de la persona fallecida por el de «madre abnegada»
Aún más curiosa fue la indicación que aparecía en la esquela de Jaime de Montis Sainz de los Terreros el 3 de junio de 1999:
«Tiíto, Gordito y Pocholín»
Al ex alcalde de Madrid Don Juan de Arespacochaga y Felipe, sus «capitanes» y sus «princesas» le despedían como «El coronel»
el 2 de octubre de 1999
Más críptica resultó la esquela de Manu Gascón, «Teilhardiano octogenario» y «estudiante de psicología traspersonal» al que
se le despedía el 31 de julio de 1998 con un: «Ala Bbamor»
A.L.G. le dedicaba una esquela a su amigo Don Thomaz de Hello el 3 de febrero de 1990, del que decía que era «Príncipe del
Brasil (B. Y S.) y artista ibérico de fabuloso espíritu» y suplicaba una oración «por su alma hermosísima»
A Don Lázaro Pavón Torres, fallecido en accidente de tráfico, le dedicaban sus amigos unas palabras que mostraban la impotencia
que sentían ante su muerte: «no entiendo la manera en la que te has ido» y dejaban ver su carácter afable
A Manuel Díaz Muñoz, los «chumbalakas» le decían con humor el 20 de febrero de 2010: «Manolo, no nos esperes levantado, ya
iremos llegando... tú a tu aire»
La esquela del marqués de Tejada, Don Luis Coronel de Palma, destacaba por la enumeración de tanto título y honor (4/9/2000)
Algunas esquelas publicadas en ABC han resaltado por la extensión del nombre del finado, como ésta del 20 de noviembre de
1962...
... o la de Don Fernando Fernández-Monzón de Altolaguirre Carrión y Gavarret-Von Böhrreichenau
Hasta Don Pedro Calderón de la Barca ha aparecido en las esquelas de ABC
Anterior Siguiente
Soledad Hernández Rodríguez reprochaba de forma póstuma el pasado 1 de octubre de 2012 a sus familiares el abandono y la «absoluta falta de cariño y apoyo» durante su larga enfermedad ABC
Más fotos de Historia ABC