Grandes vinos cordobeses
Don PX 1999 de Toro Albalá triunfa en el concurso de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino
Las uvas con las que está hecho se tienden al sol entre 7 y 9 días

Un vino de la bodega cordobesa Toro Albalá ha sido el gran triunfador del concurso de la Asociación de Periodistas y Escritores del Vino (Aepev) en la XIII edición de los premios los «Mejores Vinos y Espirituosos de España». Se trata del Don PX 1999, que ha obtenido el Gran Premio Aepev, el máximo galardón al ser el vino más votado de todos. «El Don PX 1999 es un vino de crianza estática en barricas de roble, son series limitadas y numeradas», ha declarado el adjunto a la dirección de Toro Albalá, Antonio Muñoz. Además ha quedado segundo en la categoría de dulces naturales, licorosos y vermús, siendo en cualquier clasificación el único vino de la DOP Montilla-Moriles con un reconocimiento.
Según la información aportada por Muñoz, este gran reserva 1999 es un vino elegante , elaborado con uvas Pedro Ximénez recogidas a mediados de agosto y tendidas al sol entre 7 y 9 días para concentrar todos sus azúcares. Tras el prensado se deja reposar 12 meses en depósitos de acero inoxidable y, transcurrido ese tiempo, se guarda en botas de roble americano durante más de 20 años. Toro Albalá considera a la gama Don PX como su especialidad especialidad. «Cada uno de ellos los cuidamos con exclusividad, desde la cosecha a la pasificación, otorgándoles una personalidad única».
Las categorías del concurso son: vinos blancos sin barrica; vinos blancos con barrica; vinos rosados; vinos tintos de 2019 y 2020; tintos de añadas anteriores; espumosos; innovadores; dulces, licorosos y vermús; vinos con crianza biológica, oxidativa y mixta; brandy; ginebras; whiskys; y por último rones. El palmarés se puede consultar pinchando aquí.
El vino más votado ha sido el Don PX 1999, de Bodegas Toro Albalá, perteneciente a la DOP Montilla-Moriles con un total de 131 puntos, que recibirá el Gran Premio AEPEV.
Más de 140 vinos a concurso
En la votación de la Aepev han paticipado la mayor parte de sus asociados en una votación a doble vuelta en la que han tenido que decidir entre más de un millar de marcas propuestas en la primera fase del concurso, de las que pasaron a la final un total de 139 vinos y vermús y 46 espirituosos en los 15 capítulos a los que optaban. Los socios han emitido un total de 12.000 votos en los distintos apartados.
Galicia, con ocho vinos y espirituosos, se ha erigido en la Comunidad Autónoma más galardonada, a las que han acompañado Comunidad Valenciana, con siete marcas; Andalucía, con seis, Castilla y León, con cuatro; Cataluña con tres, Castilla-La Mancha y La Rioja con dos y Navarra con una. Además, los espirituosos, en los que por tercera vez participan aquellos elaborados fuera de nuestras fronteras y comercializados en España, los premios han ido a parar en dos casos a Escocia (whisky) y Guatemala (ron).
Por denominaciones de origen y específicas , la mayor galardonada han sido la DOP Alicante; la DOP Jerez-Xérès-Sherry, Rías Baixas, la DOC Rioja, Ribera de Duero, la DE Orujo de Galicia y la DOP Utiel-Requena y la marca colectiva Corpinnat han obtenido dos y las DOP Bierzo, Cava, Montilla-Moriles, Pago del Vicario, Ribeiro, Toro, Valdeorras, la DE Brandy de Jerez y la IGP Vinos de la Tierra Tres Riberas han obtenido un galardón en cada caso. Otros 8 vinos y espirituosos no estaban adscritos a ninguna DOP o IGP.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete