Suscribete a
ABC Premium

Casa Lucas: El que nace lechón...se come bien frito

Rocío Górriz

Del cerdo (y más del ibérico) se aprovechan hasta los andares. Y más si es santo y seña del lugar, como ocurre con el lechón de Cardeña. Bien lo sabían Lucas Vacas y Catalina Menor, que fundaron Casa Lucas hace ya 81 años. Sus herederos gastronómicos son su hijo, Lucas Vacas, y su nuera, Mari Carmen Serrano . Él es el responsable del negocio y a ella es fácil encontrarla entre fogones. Desde 1991 dieron su propia impronta a este restaurante que presume de seguir «siendo eminentemente familiar».

Sus clientes habituales «sabe a lo que va cuando visita Casa Lucas», apunta Mari Carmen. Aquí encuentran «cocina tradicional y casera. Desde que empezamos lo único que hemos cambiado es la presentación, que es cada vez más cuidada», añade. Platos del recetario popular magistralmente ejecutados y llenos de sabor han mantenido durante años a un público que es capaz de hacer muchos kilómetros con tal de disfrutar de cualquiera de sus especialidades. «El buen trato y un servicio esmerado no pasan de moda. Lo de salir a la mesa y preguntar a los comensales qué les ha parecido sigue agradando a la clientela», explica. No obstante, ésta varía mucho de los días laborables al fin de semana. De lunes a viernes sus salones se llena de profesionales y comidas de trabajo en busca del menú del día, en el que abundan platos de cuchara, cocido, pollo al ajillo, ensaladas o salmorejo.

Sin embargo, quienes vienen durante los fines de semana llegan atraídos por el plato estrella de la casa, el lechón frito, y de las demás carnes ibéricas de la zona de Cardeña (presa ibérica o carrillada) . A Mari Carmen no le importa revelar el secreto: «Para hacer un lechón frito como el nuestro hay que comprar un animal que sea mezcla, ni ibérico ni blanco al cien por cien. Luego hay que cortarlo con el tamaño equivalente a dos bocados. Y finalmente, sumergirlo en aceite muy caliente (mezcla de girasol y olivo)».

Y en temporada de matanza triunfan la morcilla y chorizo asados, así como los torreznillos . Igualmente los platos a base de carne de caza resultan un reclamo excelente. El ciervo y el jabalí lo elaboran en salsa y en orza. La sencillez también es la clave de sus platos de pescado: merluza (en salsa con gambas y almejas, o frita), bacalao frito o con gabardina, fritura de pescado… Y sus postres no por clásicos dejan de ser sorprendentes. Domina a la perfección el pudding de magdalena, el flan de café, la crema de dos chocolates o el popular tiramisú.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación