CON HISTORIA O CON ESTRELLA
Cinco bocadillos que tienes que probar en Córdoba
Propuestas para disfrutar, entre pan y pan, de uno de los platos más populares de la gastronomía

Con estrella, con historia, para tomar a pie de calle o de mesa y mantel... En Córdoba tenemos bocadillos de y para todos los gustos, que nos recuerdan nuestros años de estudiantes o evocan a los platos más populares de nuestra gastronomía. Hoy te traemos cinco imprescindibles para disfrutar a bocados.
1

¡Marchando un Picantón de mortadela a la plancha!
Junto a la Puerta de Almodóvar, El Picantón es una de las bocaterías más antiguas de la ciudad y uno de los establecimientos más famosos de la Córdoba de los 80. Fundada hace 45 años por Antonio Núñez (fallecido en 1999) y su esposa Basi -que empezaron a preparar los ingredientes con una bombona de camping-gas-, en la actualidad está en manos de su hija Penélope. Ésta mantiene en carta el auténtico ‘picantón’: un bocadillo de mortadela a la plancha, el embutido asequible hace medio siglo, que sigue siendo el más vendido en todas sus versiones: con queso fundido, con pimientos, con tortilla... Este local también conserva sus conocidas salsas, como la ‘verde’ o la ‘camello’, que siguen las recetas que creó Antonio a base de mahonesa y especias.
Calle Fernández Ruano, 19. Tlf.: 646 02 41 91
2

Bar Bocadi: bacón, atún con tomate... y 80 más para elegir
En Córdoba no se puede hablar de bocadillos sin mencionar el Bar Bocadi: un referente por su variedad y precios populares. El origen de este establecimiento se encuentra en la taberna San Zoilo, en 1947, cuanto Rafael Sánchez de la Haba y su mujer, Concepción Aroca Luque, empezaron a preparar los ‘caballitos de jamón’. A propuesta de un amigo, abrieron el Bocadi en 1959, que se trasladó en 1991 a un local aledaño que ahora dirige su hijo Manuel. En la actualidad siguen haciendo las delicias de cordobeses y turistas con más de 80 variedades y ‘best seller’ como el bocadillo de calamares, el de bacón y, por supuesto, el de atún con tomate: un histórico que lleva toda la vida en su carta.
Calle Conde de Cárdenas, 7. Tlf.: 957 48 65 75
3

El mollete de remojón que homenajea a Ángel de Saavedra en Los Chopos
Además de ilustres cordobeses, los nombres de Séneca, Julio Romero de Torres o de Abderramán también hacen referencia a los molletes del bar Los Chopos. Un establecimiento fundado a finales de los 80 en la calle del mismo nombre, enel barrio de Santa Rosa, que vive una segunda juventud en su nueva ubicación de María la Judía. Aunque tienen 40 bocadillos para probar, el más famoso es el Ángel de Saavedra, que homenajea al III Duque de Rivas y ofrece entre pan y pan uno de los platos más tradicionales de Córdoba: el remojón de bacalao con naranja.
Calle María la Judía, 16. Tlf.: 957 27 56 22
4

Brioche de costilla deshuesada de Bodegas Trasmallo: puro umami
El restaurante dirigido por el chef Alberto Ceular ofrece entre sus entrantes dos bocadillos de mesa y mantel. Por un lado, un pan brioche relleno con costilla deshuesada, cebolla y mayonesa de chipotle: exquisitamente intenso y un homenaje al umami más puro. Y, por otro, un montadito de pan cristal de pringá de atún rojo con chalotas confitadas al vino de Moriles y emulsión de pimientos. Ambos son una muestra de la cocina que podemos encontrar aquí: de alma tradicional, pero que ha ido evolucionando con la aplicación de nuevas técnicas a los productos de temporada y de cercanía.
Calle Dolores Ibárruri, 29. Tlf.: 957 28 26 39
5

Bocatín de calamares: el clásico de vanguardia de Paco Morales
Es uno de los bocadillos más famosos de Córdoba... y del mundo, después de que el chef José Andrés lo probara, cayera rendido ante sus encantos y compartiera el momento en sus redes sociales. A su favor juegan varios factores: el pan, los calamares crujientes y en su punto, la mahonesa de limón y el ligero toque picante. Aunque el dos estrellas Michelin ha cambiado la carta de su local más informal, introduciendo nuevas propuestas como las croquetas de pollo asado de Nati, este bocadillo sigue siendo intocable.
Ronda de los Tejares, 16 (Pasaje de Rumasa). Tlf.: 957 977 421
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete