Suscribete a
ABC Premium

Diez de los mejores rabos de toro de Córdoba

Alfredo Martín-Gorriz

Las desaparecidas tabernas Botero, en Alfaros, el también desaparecido hotel Simón o Pepe Jiménez Aroca, Pepe el de la Judería, se disputan, según los autores y críticos, el hacer rabo de toro por costumbre en sus establecimientos, pero parece que fue el Caballo Rojo, al servir este plato en monterías con asistentes importantes, el que lo llevó a la fama como plato típico cordobés. Los guisos con rabo de toro o de vaca se conocen desde tiempos romanos. Es una muestra de cocina popular, pues se consideraba despojo o casquería. Elevado ahora a los altares como delicia que además es protagonista de diversos concursos, se sirve maravillosamente en Córdoba en muchísimos sitios. Nos quedamos con diez de los indiscutibles, aunque por supuesto hay muchos más.

La Casa de Manolete Bistró

Recientemente entró en las recomendaciones de la Guía Michelín. Con poco más de dos años de andadura, La Casa de Manolete Bistró se afianzó desde sus inicios como referencia culinaria absoluta en Córdoba, pues el proyecto nación para ello. Entre sus muchos platos destaca el rabo de toro, que se ha llevado importantes premios nacionales.

Toda la información sobre La Casa de Manolete Bistro

Bodegas Campos

El rabo de toro de Bodegas Campos no puede faltar en esta selección al ser uno de los mejores de Córdoba y además servir de base para otro gran éxito de la casa: el arroz de rabo de toro. Las recetas tradicionales no tienen misterio para uno de los restaurantes señeros de la ciudad desde hace décadas.

Toda la información sobre Bodegas Campos

Mesón San Basilio

En el barrio del mismon nombre, este mesón cuenta con uno de los mejores rabos de toro de la ciudad. Abrió en los años 80. El rabo de toro sigue la receta casera de la madre del propietario, Rafael Onetti. Como caseras son todas las recetas de este clásico establecimiento. En el caso del rabo de toro también suele recibir premios constantes.

Toda la información sobre Mesón San Basilio

Taberna El Capricho

La receta tradicional del rabo de toro de esta casa, al igual que las anteriores, siempre cuenta con premios aquí y allá. Además se puede degustar tan venerado plato en plena Judería, al lado de la Mezquita. Siempre un doble placer. El secreto de este rabo de toro parece ser el fuego lento.

Toda la información sobre Taberna El Capricho

Raza y Dehesa

El cocinero egabrense Jesús Barranco es experto en carnes, como este local ubicado en el interior del Mercado Victoria. En el establecimiento, el cliente puede comprar la carne, a modo de carnicería, o degustarla, también como restaurante. El rabo de toro del lugar es uno de los más reconocidos de Córdoba.

Dirección: Paseo de la Victoria s/n (Mercado Victoria) Teléfono: 957 29 07 07

El Poema

El secreto del rabo de toro de El Poema, uno de sus mejores platos (de los muchos que tiene), está en su salsa. Y el secreto de la salsa en el sofrito de ajo, cebolla, zanahoria y puerro, que luego triturados serán la comentada salsa. Se hace además a fuego lento, algo que se suele repetir en los mejores rabos de toro.

Toda la información sobre Taberna El Poema

El Burlaero

Cerca de la Mezquita se encuentra esta taberna que también ha conseguido distinciones y premios por su rabo de toro, tradicional y sin deshuesar, que en esto último también hay tendencias. Además, por la situación del establecimiento, este rabo de toro es un embajador de Córdoba, pues muchas veces es el que prueban los visitantes que van al casco histórico.

Dirección: Calleja de la Hogera, 5 Teléfono: 957 467 27 19

Venegas (Rute)

Restaurante Venegas Rute

Habitual de prestigiosas guías como Michelín o Repsol, premiado en certámenes por muy diversos platos, también el rabo de toro de Venegas, en Rute, tienen notable prestigio. Desde el 2003, este establecimiento ofrece recetas con influencias diversas, desde los platos típicos de Córdoba a otros entroncados con Segovia, Cataluña o Málaga.

Dirección: Blas Infante 52 Teléfono: 957 53 92 79

Tres Culturas (Lucena)

Tres Culturas, uno de los mejores restaurantes de la provincia, combina influencias sefardíes con la gastronomía local. En el caso del rabo de toro lo tienen canónico, pero presentado en forma de timbal. Eso sí, en honor a la cultura sefardí se acompaña de batata dulce y chalotas caramelizadas. Además la casa tiene un arroz meloso con rabo de toro y pastela de rabo de toro.

Toda la información sobre Taberna Tres Culturas

El Tomate (Bujalance)

Tan famoso es el flamenquín del lugar como las patatas rellenas, las berenjenas con gamba o…el rabo de toro. Fundado en los años 50 del siglo XX como mezcla de taberna y tienda de ultramarinos, es un templo dedicado a la buena cocina tradicional y lanzado a la fama por su aparición en programas televisivos.

Toda la información sobre Taberna El Tomate

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación