GUÍA
¿Dónde tapear en el entorno de la Mezquita-Catedral de Córdoba?
Proponemos un recorrido por diez tabernas clásicas donde degustar la cocina tradicional cordobesa en la zona del casco histórico

Si hay algo que despierta el hambre, es una jornada turística de paseos y tours culturales para conocer el patrimonio histórico de la ciudad.
Para quien visite la capital cordobesa y busque una taberna clásica donde agasajar el estómago con lo mejor de la cocina tradicional, hemos preparado una guía con diez espacios gastronómicos en el entorno de la Mezquita-Catedral donde sumergirse en el recetario cordobés más emblemático.
Flamenquines, rabo de toro, salmorejo, mazamorra... Los clásicos nunca fallan y estas bodegas ofrecen todo lo que se busca cuando se descubre una ciudad: cocina local y buen precio.
¡Nos vamos de ruta!
1

Bodegas Mezquita
Con cuatro establecimientos en la capital cordobesa, las Bodegas Mezquita son uno de los pilares de la escena gastronómica de Córdoba desde el año 2000. En su carta no falta ningún clásico de la cocina tradicional, desde salmorejo hasta berenjenas califales, pasando por rabo de toro o flamenquín.
Esta misma línea también la siguen en su carta de vinos que está formada, casi en su totalidad, por referencias cordobesas.
Así, a escasos dos minutos a pie del conjunto de la Mezquita-Catedral, su bodega de la calle Céspedes es ideal para reponer fuerzas tras la visita al monumento.
Dirección: C. Céspedes, 12
Teléfono: 957 49 00 04
2

La Viuda
Inaugurada en el año 2001, La Viuda es una taberna típica del centro histórico de Córdoba, situada en el barrio de San Basilio.
En materia gastronómica, ofrece una fusión perfecta entre lo tradicional y lo actual, con una carta cargada de opciones para disfrutar en tapa, media o ración. Entre ellas, su mítico potaje de la viuda, una receta centenaria que mezcla legumbres como garbanzos, alubias y lentejas, con chorizo de corzo, carne de jabalí, romero, laurel y un caldo especial de verduras.
Varios tipos de flamenquines (queso, de la viuda y tradicional), gazpacho blanco y rojo, salmorejo o su tradicional guiso de rabo de toro son algunas de sus otras propuestas que se riegan -cómo no- con vinos de la región de Montilla-Moriles.
Y si esto fuera poco para navegar por la espina dorsal de la cultura gastronómica cordobesa, azulejos, geranios, paredes blancas y ventanas con rejas para ambientar aún más la experiencia.
Dirección: Taberna La Viuda · San Basilio, 52 14014 Córdoba ·
Teléfono: 957 296 905
3

Casa Bravo
Esta casa hunde sus raíces en la década de los setenta del siglo XIX, cuando abrió por primera vez como despacho de vino en la Puerta de Almodóvar.
Actualmente destaca por el gusto culinario de Elena Rojano, que lleva el timón de los fogones, fue nombrada Señora de las Tabernas en 2020 y regenta el local junto a su marido, Juan Antonio Jiménez.
Para seducir a sus visitantes cuenta con una amplia carta que rescata platos de casquería como los callos con manitas, aunque también sirve un largo surtido de propuestas de pescado y carne, además de los principales platos cordobeses para descubrir la gastronomía local.
Dirección: Puerta de Almodóvar, 1.
Teléfono: 615 18 14 15
4

Casa Pedro Ximénez
Situada en la mítica Calle Deanes, en plena judería cordobesa, Casa Pedro Ximénez es un restaurante donde sucumbir a la cocina tradicional cordobesa enclavado en una una casa con mucha historia y una terraza con vistas al patrimonio monumental.
Su cocina casera y su carta están enfocadas a Córdoba y sus productos, con flamenquines, croquetas, jamón ibérico de Los Pedroches, mazamorra o carrillada ibérica, entre otras propuestas.
Como receta curiosa, de la que dicen tener exclusividad, se encuentra el perol de patatas con tierra. Un plato con patatas, huevo, pimientos y jamón -hasta aquí lo más común-, pero con una base de morcilla desmigada y seca que, por textura y color, simula la tierra.
Las mollejas de cordero con trigo tierno, berenjenas crujientes y algunas ensaladas completan las recomendaciones que ofrecen desde la estrecha barra del local.
Dirección: Calle Deanes, 10
Teléfono: 687745749
5

Bar Natali
Cerca de la zona turística, a escasos minutos de la Mezquita-Catedral, pero lo suficientemente alejado como para comer con tranquilidad, se encuentra el Bar Natali.
Un mítico de la zona que lleva más de cincuenta años en la misma ubicación sirviendo platos combinados y raciones generosas que destacan por su buena relación calidad-precio.
En su terraza puedes disfrutar de los clásicos de la casa, como paleta ibérica de bellota, puntas de solomillo con salsa verde, torreznos de Soria, su famoso tomate al currucucú (aliñado con aceite, vinagre, sal, orégano, ajo refrito y unas tiras de ventresca) o el combinado espejeño (huevos fritos, pimientos, patatas y chorizo de Espejo).
Dirección: Calle Doctor Jiménez Díaz.
Teléfono.: 957 29 25 78
6

Mesón San Basilio
En pleno corazón de su barrio homónimo, este tradicional mesón teñido de añil y blanco, ofrece desde su apertura en 1982 una de las mejores recetas de rabo de toro de la ciudad, guisado un par de días antes de servirlo para que se asienten bien los sabores.
Además, tiene otros platos típicos de Córdoba, como carrillada ibérica, japuta en adobo, patatas a lo pobre o ensalada de naranja con bacalao. Todo, con una decoración que evoca un patio típico cordobés que también cuenta con bodega y salones individuales para comidas familiares.
Dirección: Calle San Basilio, 19.
Teléfono: 957 29 70 07
7

Taberna El Capricho
En las inmediaciones de La Mezquita- Catedral se encuentra esta taberna con pedigrí cien por cien cordobés, muebles de madera, rejas de forja y, por supuesto, gastronomía local.
Su propietaria y cocinera, Antonia Carmona -Señora de las Tabernas 2023-, lleva nueve años al frente y es conocida por su laureado guiso de rabo de toro que fue premiado en su día por la Cofradía del Rabo de Toro Cordobés y, a nivel nacional, en la tercera edición de la Ruta Sentero y el Rabo de Toro (2018).
Ofrece los platos tradicionales que aprendió a cocinar con su madre y con su abuela, como crujiente cochifrito, bacalao con tomate, carrillada estofada o leche frita, entre otras especialidades.
Dirección: Calle Velázquez Bosco, 8.
Teléfono: 957 11 08 92
8

Los Romerillos
Los Romerillos es una parada obligatoria con café incluido para quien pasee por La Calahorra. Lo saben los vecinos del Campo de la Verdad y cada vez más turistas que atraviesan el Puente Romano para disfrutar de las vistas a la Mezquita-Catedral y comer bien a buen precio.
Su propietario, Manuel Gallardo, empieza la jornada poniendo cafés a las 06:00 de la mañana y tostadas de aceite, tomate y jamón, con zumo de naranja natural. Después llega el turno de una Cruzcampo helada a media mañana, y de las comidas y cenas a base de raciones caseras.
No faltan clásicos como salmorejo, flamenquín, berenjenas con miel, frituras de pescado o el churrasco en salsa verde. Tampoco rabo de toro o bacalao 'al estilo romerillo' con pisto.
Dirección: C. Acera del Arrecife, 6
Teléfono: 957 29 04 01
9

Los Lagares
Los lagares es un clásico mesón ubicado frente al casco histórico, a unos 700 metros de la Mezquita, muy concurrido tanto por el público local como para el viajero por su soleada terraza y su cocina tradicional. Los sábados es una tradición que el público familiar peregrine al completo para disfrutar de su paella.
El resto de la semana es menos complicado hacerse con un hueco en su comedor para probar algunas de sus especialidades, todo un homenaje a la cocina casera cordobesa con clásicos como flamenquín, rabo de toro, salmorejo, patatas al pelotón o alcachofas a la montillana.
Dirección: Avenida Conde de Vallellano.
Teléfono: 957 23 25 60
10

Casa Rubio
Nuestra última parada nos lleva a Casa Rubio, un establecimiento con una larga historia que ha sido testigo del nacimiento de una figura tan destacada como el historiador cordobés, Antonio Jaén Morente.
Desde 1920, la casa que alberga al Restaurante Taberna Casa Rubio ha estado ofreciendo una variedad de caldos y platos, originalmente bajo el nombre de «Taberna de El Cojo de San Nicolás». En 2001, Casa Rubio, ubicada en plena Puerta de Almodóvar, experimentó una renovación que le dio su aspecto actual.
Con una terraza exterior, una planta baja dedicada a raciones y tapas, una primera planta que ofrece servicio de restaurante, y una última planta con terraza, el local tiene capacidad para hasta 150 personas.
Entre sus platos más destacados se encuentran el salmorejo, las berenjenas con miel de caña y el rabo de toro. Además, ofrecen una selección de pescaíto frito que incluye salmonetes y boquerones, así como una variedad de mariscos como almejas, y especialidades de carne como el solomillo al foie, chuletones y lomo de buey.
Para acompañar la comida, ofrecen una variada selección de vinos de Montilla-Moriles, como fino y olorosos, que reposan en barricas dentro del local.
Dirección: C. Prta de Almodóvar, 5
Teléfono: 957 42 08 53
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete