Guía

Noche Blanca del Flamenco 2024 en Córdoba: bares y restaurantes cercanos

Diez bares y restaurantes donde disfrutar de la gastronomía cordobesa durante esta gran cita cultural

Bodegas Mezquita celebra el Día Mundial de la Tapa 2024 con una promoción especial

Córdoba Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Córdoba, ciudad de encuentro, gastronomía y flamenco, se prepara para vivir una noche mágica con la celebración de La Noche Blanca del Flamenco 2024, un evento único que transformará sus calles y plazas en un gran tablao flamenco durante la noche del 15 al 16 de junio.

Para que disfrutes al máximo de esta experiencia sensorial, desde Gurmé Córdoba te proponemos una ruta gastronómica por algunos de los bares y restaurantes ubicados cerca de los escenarios donde se desarrollarán los primeros espectáculos de la noche y madrugada, concretamente entre las 22:30h y 1:30h.

No obstante, fuera de horario de cenas y en plena madrugada, los protagonistas de La Noche Blanca del Flamenco serán Antonio Carmona (Plaza de la Corredera, 02.30 horas), José Manuel Tudela (Compás de San Francisco, 03.00 horas), Pedro “El Granaíno” (Plaza del Potro, 03.30 horas) y Derby Motoreta´s Burrito Kachimba (Jardines del Alcázar, 05.00 horas).

Acompáñanos y déjate llevar por el compás de las guitarras, el ritmo de las palmas y el quejío de las voces mientras disfrutas de la gastronomía cordobesa.

Bar Correo

Bar Correo

Cerca de la Plaza de las Tendillas, donde actuará José Mercé a las 22:30h, se encuentra Bar Correo, un local que conserva su esencia intacta después de más de nueve décadas. Sin reformas ni cambios en su oferta culinaria, el bar se mantiene fiel a la cerveza de barril bien servida y a las tapas frías que han hecho su fama.

En cuanto a sus tapas, las estrellas indiscutibles son la clásica lata de berberechos, los boquerones en vinagre o la ensaladilla de pimientos, una receta heredada de doña Hermógenes Ruiz, la fundadora del negocio. Una receta sencilla con patata, zanahoria, guisantes, mayonesa y tiras de pimiento morrón, pero que conquista tanto a cordobeses como a visitantes.

Dirección: Calle Jesús y María, 12

Teléfono: 629 95 61 70

Bar Carrasquín

Bar Carrasquín

También muy cerca de la Plaza de las Tendillas, se encuentra Bar Carrasquín que, desde hace más de 50 años, sigue triunfando con sus embutidos, chacinas, conservas, pinchos, montaditos o platos de cuchara, sin olvidar su mítica ensaladilla rosa de merluza.

El Bar Carrasquín es uno de esos imprescindibles del Centro para tapear y disfrutar de una cocina sencilla sin florituras, pero con sabor auténtico. Además de la zona de barra, cuenta con varias mesitas para tapear cómodamente en la mesa. 

Dirección: C. Málaga, 3

Teléfono: 957 09 81 09

Taberna La Montillana

Taberna La Montillana

Sin movernos de los alrededores de la Plaza de las Tendillas, encontramos la Taberna La Montillana, que fundada en 1948, sigue siendo todo un referente gastronómico en Córdoba, combinando la tradición con la innovación.

Su carta cuenta con una variedad de platos procedentes de la cocina tradicional cordobesa con detalles innovadores, donde destacan sus berenjenas con miel de Montoro y queso de cabra de Zuheros. Una de las señas de la casa es que más del 80% de los productos utilizados en la Taberna La Montillana son de la provincia de Córdoba, y gran parte de estos productos están amparados por alguna de las 7 Denominaciones de Origen Protegidas cordobesas.

Dirección: C/ San Álvaro 5 (Plaza de San Miguel)

Teléfono: 957 47 95 18

La Gloria

La Gloria

Si seguimos buscando opciones para acudir al concierto de José Mercé en Plaza de las Tendillas, podemos sentarnos a disfrutar en La Gloria, un lugar único que fusiona la pasión por la gastronomía con ladevoción cofrade. Este bar, fundado por Rafael Zafra León, conocido por su estrecha relación con las hermandades de la ciudad, se ha convertido en un punto de encuentro para cofrades y amantes de la buena cocina.

Las paredes de La Gloria están decoradas con carteles taurinos y alusivos a la Feria de Nuestra Señora de la Salud, creando un ambiente festivo y tradicional. Además, el local también es un espacio especial para los amantes de la Semana Santa Cordobesa.

La Gloria ofrece una amplia variedad de tapas y platos, desde las clásicas tapas cordobesas como el salmorejo o las berenjenas con miel, hasta platos más elaborados como el rabo de toro o la carrillada.

Dirección: Calle Claudio Marcelo, 15.

Teléfono: 957 47 77 80

Casa Pepe de la Judería

Casa Pepe de la Judería

A la misma hora (las 22:30h), pero en el Patio de los Naranjos, Gerardo Núñez será el encargado de poner el arte y ritmo en Córdoba. A muy pocos pasos, podemos sentarnos a cenar en Casa Pepe de la Judería, un restaurante con solera ubicado en un edificio emblemático de la ciudad.

Su barra, que sigue siendo la misma que en los años 20, sus salones y su patio cordobés, continúan recibiendo a los comensales que buscan disfrutar de tapas tradicionales cordobesas como el salmorejo con jamón ibérico, la mazamorra con almendras fritas, pasas en oloroso y manzana ácida o las berenjenas con miel de caña, preparadas abuñueladas.

Dirección: C/ Romero, 1

Teléfono: 957 200 744

El Churrasco

El Churrasco

Otra opción cerca del Patio de los Naranjos, es El Churrasco, un restaurante emblemático de Córdoba que ha conservado la esencia de la cocina tradicional andaluza durante más de 50 años. Su plato estrella, el churrasco cordobés, creado por su fundador, es una de las especialidades culinarias más señeras de la ciudad.

Este restaurante también ofrece otras especialidades que, aunque pasen los años, siguen perennes e intocables en su carta, como el chuletón o las berenjenas con salmorejo, marca de la casa, pues fueron creadas para diferenciarse de las de miel.

Dirección: C/Romero, 16

Teléfono: 957 29 08 19

El Rincón de las Beatillas

El Rincón de las Beatillas

Otro de los escenarios de esta cita cultural es la Plaza de San Agustín, que contará con la presencia de Israel Fernández (00.00 horas). En este punto de la ciudad destaca El Rincón de las Beatillas, una de las tabernas más antiguas de Córdoba.

Ubicada en una casa que data aproximadamente del año 1700, es una taberna centenaria que conserva el encanto de la Córdoba antigua. En la carta de El Rincón de las Beatillas, basada en la tradición cordobesa, encontrarás una amplia selección de platos típicos de la provincia. Entre sus especialidades destacan las carnes ibéricas y de monte, como el rabo de toro, y el salmorejo o las berenjenas fritas.

Dirección: Plaza de las Beatillas, 1

Teléfono: 957 48 33 36

Bar Miguelito

Bar Miguelito

Cruzando el Puente Romano, Mercedes de Córdoba se subirá al escenario de La Calahorra (01.00 horas). La excusa perfecta para hacer tiempo y tomar una buena fritura de pescado o un ‘buchón’ (flamenquín de pescado) en el Bar Miguelito. Y es que este clásico se especializa en elaboraciones caseras con un toque especial. Si eres un amante de la casquería, no te pierdas sus riñones, sesos o callos, considerados por muchos como unos de los mejores de la ciudad.

Bar Miguelito también es famoso por sus frituras de pescado, como el surtido "Miguelito" o "El Escocío”. Además, podrás degustar otros platos típicos como callos o rabo de toro. Un lugar ideal para tapear o comer de forma informal.

Dirección: C. Acera Pintada, 8

Teléfono: 957 29 03 38

Bar Los Romerillos

Bar Los Romerillos

Junto a la Torre de la Calahorra, muy cerca del cuarto concierto de La Noche Blanca del Flamenco 2024, se encuentra el mítico Bar Los Romerillos, un lugar donde disfrutar de auténtica comida casera cordobesa en un ambiente tradicional.

Además de su pescaíto frito, salmorejo, flamenquines o rabo de toro, los comensales no suelen perder la oportunidad de tomar el ‘Bacalao a Los Romerillos’, que preparan con pisto, o su churrasco en salsa verde.

Dirección: Calle Acera del Arrecife, 6

Teléfono: 957 29 04 01

Bar Santa Marina

Bar Santa Marina

Media hora más tarde, Familia de Leyendas (Bambino, Manzanita y Chiquetete) actuarán en la Plaza del Conde de Priego. Antes, se puede cenar en uno de los lugares más ‘castizos’ de Córdoba: el Bar Santa Marina, especializado en comida típica cordobesa.

Sus flamenquines, junto con otras especialidades como el salmorejo, las berenjenas con miel y las croquetas, reflejan el espíritu de la Córdoba taurina. Esta taberna centenaria es un lugar perfecto para disfrutar de un auténtico flamenquín en un ambiente histórico y acogedor.

Dirección: Calle Mayor de Sta. Marina, 1

Teléfono: 677 26 17 02

Ver los comentarios