GURMÉ CÓRDOBA
Dónde comer en Córdoba un buen cocido para disfrutar del cuchareo
Con el cambio de temperatura, los garbanzos, lentejas y habichuelas cobran protagonismo en las cartas de los restaurantes cordobeses

Es tiempo de cuchareo y de disfrutar de un cocido de legumbres y de unas recetas extraídas del recetario tradicional. Con la bajada de temperaturas, los garbanzos, lentejas o habichuelas van cobrando protagonismo en las cartas de los restaurantes de Córdoba, con propuestas como las que te traemos aquí.
1

Puerta Sevilla
En el restaurante Puerta Sevilla, donde no falta el cocido, tienen dos estupendas opciones para meter la cuchara: el guiso de garbanzos con setas Portobello y meloso de ternera, y la fabada cordobesa. Como explica Alberto Rosales, gerente de Grupo Puerta Sevilla, «se trata de una fabada más ligera que la asturiana, porque está menos tiempo cociendo y los productos sueltan menos grasa. Además, lleva más verdura». En este local le añaden berza, berenjenas y pimiento, «que le va muy bien a este plato».
Calle Postrera, 51. Tlf.: 957 29 73 80
2

Bodegas Campos
Rafael Castejón, director gastronómico de Bodegas Campos, apuesta por los garbanzos con espinacas y tortitas de San José, un plato «que hemos adaptado al consumo cotidiano y que tiene su punto álgido en época de Vigilia, en la que incorporamos bacalao desalado de Castro del Río», comenta. En este restaurante, donde no falta el cocido, utilizan garbanzo lechoso de Fernán Núñez y espinacas y acelgas del Valle del Guadalquivir. La receta se elabora de forma tradicional, con un buen caldo de gallina y un esparragado en el que sofríen las verduras, en el que no falta el ajo de Montalbán. Las tortitas de San José las preparan con masa de pan, huevo, azafrán y un toque de vino, y después las meten dentro del guiso.
Calle Lineros, 32. Tlf.: 957 49 75 00
3

La Cuchara Centro
Uno de los platos más sabrosos y demandados en La Cuchara Centro son las habichuelas con perdiz, que preparan cociendo la legumbre durante dos horas a fuego lento, y añadiendo después perdiz escabechada y un fondo a modo de sofrito. Pero en este establecimiento de cocina tradicional -que regentan desde hace diez años los socios Manuel Fernández, Jesús Galisteo y Manuel Portero- también sirven callos con garbanzos, cocido o habichuelas con rabo de toro.
Calle Fray Luis de Granada, 9. Tlf.: 957 47 04 01
4

Taberna Chico Medina
En este céntrico restaurante ponen un guiso de cuchara diario: patatas con choco, albóndigas con caldo... Y también cocido, que toca los martes. Como cuenta Raquel Medina, éste lleva jamón, tocino fresco y añejo, huesos de canilla, pollo y gallina, y carne de ternera. Además de patatas, zanahoria y habichuelillas. También puedes pasarte por el local los miércoles a probar sus habichuelas con morcilla de Espejo: un homenaje al pueblo de su padre, Francisco 'Chico' Medina, uno de los grandes cocineros cordobeses y fallecido en 2010.
Calle Historiador Díaz del Moral, 4. Tlf.: 957 48 28 08
5

Astoria Casa Matías
El establecimiento regentado por Julio Montes destaca por sus exquisitos guisos, siendo uno de los más populares las judías con perdiz. A diario, también preparan lentejas con verdura, chorizo y morcilla, el cocido o las espinacas esparragadas con garbanzos. En este restaurante ubicado en el barrio de Santa Rosa también puedes degustar un buen plato de paella.
Calle El Nogal, 16. Tlf.: 957 27 76 53
6

La Taberna de Almodóvar
En este tiempo solo apetecen guisos, como el cocido o la fabada que preparan con productos asturianos en la Taberna de Almodóvar: un establecimiento de cocina tradicional con toques de modernidad y pequeñas innovaciones, que apuesta por la calidad de las materias primas. Si te gusta el cuchareo y las comidas de toda la vida, tampoco puedes perderte las albóndigas con caldo de jamón ni los cardos esparragados con gambas.
Calle Benito Pérez Galdós, 1. Tlf.: 957 94 03 33
7

La Cazuela de la Espartería
Este restaurante, ubicado junto a la Plaza de la Corredera, basa su oferta en la gastronomía tradicional cordobesa. A platos tan propios de la tierra como el salmorejo, el flamenquín o el rabo de toro, se suman otros como el cocido o sus habichuelas con perdiz: ideal para coger fuerzas y entrar en calor. Y disfrutar de sus espacios con diferentes ambientes, que combinan el estilo clásico y el rústico.
Calle Rodríguez Marín, 16. Tlf.: 957 488 952
8

Plateros María Auxiliadora
Situada en una antigua casa señorial y ligada al nombre de Manolo Bordallo desde hace más de dos décadas años, la Sociedad de Plateros de María Auxiliadora destaca por sus vinos y sus platos con bacalao, un pescado que no falta en el clásico potaje de garbanzos y el cocido. Además, esta taberna también es conocida por su adaptación a la cocina libre de gluten, con una carta apta para celiacos con más de 20 platos diferentes, y recetas como las espinacas con garbanzos que Bordallo enseña a preparar en sus redes sociales.
Calle María Auxiliadora, 25. Tlf.: 617 03 63 68
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete