Suscríbete a
ABC Premium

Tabernas Históricas de Córdoba (V). Sociedad de Plateros de San Francisco: Un templo de la tradición camino de los 150 años

Alfredo Martín-Gorriz

La Taberna Plateros de San Francisco es una de las más antiguas de Córdoba y la primera de todas las tabernas de la Sociedad de Plateros en ponerse en marcha . Fue fundada en 1872. La Sociedad de Plateros, creada en 1868 como sociedad de previsión, se decidió pocos años más tarde a aumentar sus ingresos gracias a negocios como este, en principio más semejante a bodega o despacho de vinos.

En 1880 llegaría la segunda, situada en la plaza de Séneca. Le seguiría varias más. Hoy sobreviven, además de las dos ya mencionadas, la del Sector Sur (con otra fisionomía y cambiada), la de Cruz Conde y la de María Auxiliadora. También hay una taberna Sociedad de Plateros en el barrio del Naranjo.

El actual propietario, Antonio López, lo es en solitario desde el año 2013, pero ya sus padres estaban desde 1968 . De hecho utilizaban la planta de arriba como vivienda, como indica López, hasta la muerte de su madre. Ahora mismo están barajando diversas ideas para esa zona aunque sería una obra complicada. La casa cuenta con dos entradas, y un patio típico.

Los responsables de Plateros de San Francisco

El responsable de esta antiquísima taberna indica que quedan poquísimas históricas en Córdoba que además se acojan al carácter tradicional y canónico de estos lugares. Y se lamenta además por el hecho de que la denominación taberna se le pueda aplicar a lugares que son en realidad restaurantes. La única concesión que se ha permitido, pues el fútbol manda, es colocar una televisión en el patio. «Los taberneros viejos estamos todos, pues eso, viejos, y la gente joven quiere otro tipo de cocina y otro tipo de servicio», indica López con cierta duda sobre la supervivencia de estos lugares en los que, como es el caso, aún se juega al dominó. «Hace un año que no jugaban por la pandemia y ya se está recuperando».

La tradición sigue en la comida. Este es un sitio consagrado a las recetas tradicionales: flamenquín, salmorejo, rabo de toro y berenjenas. Otros platos representativos de la casa son el bacalao rebozado, el choco frito, el choco a la plancha y los calamares.

De sobra conocidos son los vinos Peseta, Platino u Oro Viejo de las tabernas Plateros. Pero ya no se encuentran aquí. Desde que la Sociedad de Plateros cerró la bodega, pasaron unos meses hasta que Manolo Bordallo, de Plateros María Auxiliadora, instaló la suya, quedándose con esos nombre. Pero en Plateros de San Francisco no pudieron esperar tanto tiempo. «Sabíamos que la sociedad de Plateros le había comprado vino a Bodegas El Monte, y empezamos a trabajar con ellos». Además está El Naranjo en rama, el Cebolla y vino de tinaja.

Antonio López muestra con orgullo la sala que ha dedicado a Julio Anguita , que tuvo un reciente homenaje en el lugar. Está llena de fotos del que fuese alcalde de Córdoba y habitual jugador de dominó en las tabernas. Mientras vuelven el inconfundible sonido de las fichas, el vino sigue corriendo y sumando años a una taberna que el año que viene cumplirá nada más y nada menos que los 150 años de existencia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación