Suscribete a
ABC Premium

Dónde comer Cruces de Córdoba 2023

Donde comer mientras se disfruta de las Cruces de Córdoba 2023

Establecimientos de Córdoba en los que puedes tomar algo mientras visitas los recintos que participan en el concurso

El Rincón de las Beatillas, junto a la Plaza de San Agustín de Córdoba Álvaro Carmona

Sara S. Conde

Vuelven las Cruces de Mayo a Córdoba, con medio centenar de recintos que entran a concurso a partir del 27 de abril. Una cita imprescindible que nos invita a recorrer la ciudad... y a comer algo entre una y otra. Aunque en las barras de casi todas las cruces se sirven raciones, hoy te proponemos una ruta para tapear cerca, mientras las visitas.

Como punto de partida tenemos la Cruz de la Ciudad, en la Plaza de las Tendillas. Aquí, tenemos establecimientos como el Gran Bar o Tendillas 5 . Al lado, nos topamos con dos clásicos: el Bar Carrasquín , en la calle Málaga, donde podemos combatir el calor con una mazamorra de puerros con torreznitos y pasas o la ensaladilla Carrasquín de langostinos; y el popular Bar Correo , en la Calle Jesús y María, perfecto para tomar una caña fresquita.

Bar Carrasquín, junto a la Plaza de las Tendillas Foto: Cortesía

A pocos metros y en pleno centro se encuentran las cruces de la Hermandad de la Sentencia (Plaza de San Nicolás) y la de la Hermandad de la Buena Muerte (Plaza San Ignacio de Loyola). Junto a la primera, en la Calle San Felipe, están la Taberna Norte y Sur , con su carta de pintxos, o el nuevo Adarraga Bistró , donde puedes tomar una de sus famosas gildas con anchoa, guindilla, bonito del norte y una picada de cebolla morada. En la Plaza de San Ignacio se encuentran la taberna Porta Gayola , referente del buen tapeo y la cocina de mercado, y La Maceta : uno de los locales pioneros en Córdoba en poner tapa con la cerveza y en centrar su oferta en ese concepto.

Dos de las cruces más populares de Córdoba son las de Hermandad de los Dolores (Plaza de Capuchinos, 6) y la Hermandad de La Paz (Cuesta del Bailío). De camino a las mismas hay que hacer una parada en Casa El Pisto (Plaza de San Miguel) para tomar un salmorejo, unas berenjenas con miel o unas albóndigas con caldo; o en la Taberna Góngora (Calle de Torres Cabrera) para probar una de sus especialidades: los boquerones al limón.

Casa El Pisto, en la Plaza de San Miguel Valerio Merino

Si caminamos en dirección a la Mezquita-Catedral, podemos hacer una parada en la plaza de Jerónimo Páez, contemplar la cruz de la Asociación de Vecinos La Medina de Córdoba y disfrutar de las frituras de pescado de la taberna La Cávea , en uno de los rincones más bonitos del Casco. De ahí, seguimos hacia la Plaza de Abades, donde la Asociación Cultural Abades instala su cruz y donde podemos tomar un asadillo de pimientos o unos boquerones en vinagre en El Barón .

En este punto, no estamos muy lejos de San Pedro, donde podemos ver mientras avanzamos las cruces de la Asociación Sonrisa de Lunares (Plaza del Potro), la Hermandad del Calvario (Plaza de las Cañas), la Hermandad del Socorro (Plaza del Socorro) y de la Hermandad de la Misericordia (Plaza de San Pedro).

En esa zona, cercana a la Ribera y la Plaza de la Corredera, tenemos muchos locales para reponer fuerzas, como Bodegas Mezquita , donde deleitarnos con unas berenjenas califales, o La Siesta Potro , con sus patatas bravas y sus croquetas de pringá. Junto a la Plaza de la Corredera se encuentra también otro clásico del tapeo cordobés, La Cazuela de la Espartería (Calle Rodríguez Marín), donde podemos detenernos para comer un plato de rabo de toro, unas papas con choco, o un bacalao a la vizcaína.

Mesón Anyfer, conocido por su cocina casera Valerio Merino

Desde aquí, podemos ir al barrio de Marina para ver la cruz de la Hermandad de Nuestro Señor Resucitado en la Plaza del Conde de Priego. Al lado, el Bar Santa Marina (Calle Mayor de Santa Marina), un lugar ‘castizo’ especializado en comida típica cordobesa. La Hermandad de la Borriquita instala su cruz en la cercana Plaza de San Agustín, donde El Rincón de las Beatillas es lugar de parada obligatoria para probar esos platos típicos de la abuela llevados a una taberna clásica e histórica.

Otra de las plazas de Córdoba es la de la Magdalena, donde se instala la Cruz de Mayo de la Asociación Nuestro Padre Jesús de la Salud. A lado está A nyfer (Calle Francisco Borja Pavón), conocido por su cocina casera y sus raciones generosas, y por la frescura de su atún, que atrae a muchos comensales.

Mesón San Basilio, en el histórico barrio de Córdoba Valerio Merino

Finalizamos en otro extremo del Casco Histórico de Córdoba, en el Barrio de San Basilio, con la cruz de la Asociación de Vecinos del Alcázar Viejo. Y dos lugares para descansar y tomar algo: el Mesón San Basilio (Calle San Basilio), en el que cuece una de las mejores recetas de rabo de toro de la ciudad. Y la Taberna La Viuda , que ofrece una fusión perfecta entre lo tradicional y lo actual, con propuestas como el potaje de la viuda, la mazamorra de almendras y avellanas, o la japuta en adobo con especias de la India.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación