Novedades
Córdoba se alza con dos nuevos Soles Repsol
Ermita de la Candelaria y Terra Olea se estrenan con Un Sol como abanderados de la tradición y la innovación

La cocina cordobesa conquista a la Guía Repsol con dos nuevas incorporaciones a su universo gastronómico: Ermita de la Candelaria y Terra Olea . Ambos restaurantes han sido reconocidos este lunes 4 de marzo en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena, con un Sol Repsol cada uno, consolidando la riqueza y diversidad de la despensa cordobesa y el talento de sus chefs.
Un total de 11 nuevos restaurantes andaluces han sido distinguidos por la Guía Repsol este año, lo que demuestra la pujanza de la gastronomía de la región. Andalucía se sitúa así, como la cuarta comunidad autónoma con mayor número de Soles Repsol, con un total de 74: 58 con Un Sol, 14 con Dos Soles y 2 con Tres Soles.
Tradición renovada

Córdoba suma un Sol Repsol más en la capital gracias al trabajo del empresario Javier Campos, que al frente de Ermita de la Candelaria, ha convertido este restaurante en un legado de la cocina tradicional cordobesa.
La cocina de la Ermita de la Candelaria, en manos del chef palmeño, Rafael Ruiz Cabrero, permanece fiel a las raíces andaluzas y comprometida con los productos locales de temporada, actualizándose con un toque de modernidad y creatividad.
Vanguardia con alma cordobesa

En la misma capital cordobesa, el chef Paco Villar en cocinas y Soledad Torralbo en sala, estrenan su primer Sol Repsol con Terra Olea, un espacio donde la tradición y la innovación se fusionan a la perfección.
Su propuesta culinaria se basa en reinterpretaciones de recetas clásicas cordobesas con un enfoque contemporáneo, utilizando técnicas vanguardistas y productos de la más alta calidad. Un auténtico viaje por los sabores de Córdoba.
En total, la provincia de Córdoba cuenta ya con 11 Soles Repsol : Noor (3), Choco (2), Terra Olea (1), Ermita de la Candelaria (1), Casa Pepe de la Judería (1), La Cuchara de San Lorenzo (1), ReComiendo (1) y Kàran Bistró (1), además de los dos que se suman en esta edición.
Apuesta por la evolución y personalidad
La Guía Repsol ha destacado este año la evolución y la personalidad de los nuevos restaurantes galardonados. «Cocinas deslumbrantes y urbanitas, barras luminosas que despuntan en mercados, el regreso al barrio de la infancia y brasas encendidas que te conducen hasta lugares recónditos componen un apetecible escenario, donde nuevos proyectos se expanden por toda España con una visión más conciliadora y sostenible de entender la gastronomía».
De igual forma, se ha querido resaltar la dirección de la mujer en la Sala, «porque son ellas, las jefas de sala, las que hacen que todo fluya durante el servicio, las que conquistan a los comensales con su empatía y profesionalidad. Maestras del lenguaje visual, perfeccionistas, discretas, pacientes y atentas a todos los detalles, las mujeres en sala se desviven por transmitir la esencia de la propuesta gastronómica a cada cliente que se sienta en su mesa. Un papel complejo y poco visible en muchos casos, que requiere una gran gestión de equipos y un importante ejercicio psicológico frente a las necesidades de cada comensal».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete