Suscribete a
ABC Premium

PROVINCIA

De tapas por Montoro

Los platos típicos de este municipio integran los productos de calidad de la zona, como el AOVE, la miel, las verduras silvestres o las carnes del Valle de los Pedroches

Cervecería la Botica, en la Plaza Mayor de Montoro La Botica

Sara S. Conde

Después de cuatro años de ausencia, tras su cancelación en 2020 debido a la pandemia, la Feria del Olivo regresa a Montoro . Hasta el 14 de mayo, el municipio se convertirá en cita obligada para presentar la actualidad tecnológica y digital del sector oleícola. Pero también para conocer una de las localidades más interesantes de Córdoba - situada en pleno Parque Natural Sierra de Cardeña -Montoro , a orillas de los meandros del río Guadalquivir- y disfrutar de su gastronomía.

Los platos y recetas de este municipio del Alto Guadalquivir integran los productos de calidad de la zona , como el AOVE de la Denominación de Origen Montoro-Adamuz, la miel de productores locales o las carnes y embutidos del cercano Valle de los Pedroches.

Una de las propuestas del restaurante Sol Zapatilla Sol Zapatilla

Un buen lugar para disfrutar del paisaje y de la comida es el restaurante Sol Zapatilla , a las faldas de Sierra Morena, especializado en platos típicos de la localidad . Algunas sugerencias para tomar estos días son los alcauciles en tempura , que están en plena temporada y acaban de incorporar a la carta, o las habitas con ajo porro, de suave aroma. Una cocina hecha con verduras silvestres, que recogen ellos mismos una vez por semana. Entre las carnes, sugieren unas chuletas de lechal, procedente de Los Pedroches.

En la Plaza Mayor, en pleno casco histórico, se encuentra la Cervecería la Botica , un lugar para el encuentro y el tapeo abierto tras la pandemia por Casa Jose en el local de una antigua farmacia. Aquí, las propuestas van cambiado cada 20 o 30 días. Esta semana se puede tomar una ensaladilla rusa con huevo frito , flamenquín de presa ibérica con triángulos de maíz y patatas a lo pobre, y las berenjenas con miel de la Sierra de Montoro.

Ciervo con mermelada de frutos del bosque y risotto Casa Jose

Al lado se encuentra su ‘hermano mayor’, el Restaurante NEO Tradición de Casa Jose , donde el chef José Luis Magdaleno ofrece propuestas de aires renovados que hunden sus raíces en la gastronomía local. Como el salmorejo con jamón ibérico, crujiente de batata y esferas de aceite de oliva virgen extra de Montoro-Adamuz. En su sala con vistas al Guadalquivir sirven también platos de caza, como la ensalada de perdiz, con foie y salsa de mango; o los lomitos de ciervo, mermelada de frutos del bosque y risotto de boletus .

Interior del Restaurante Círculo Primitivo Círculo Primitivo

Avanzando por la calle Salazar llegamos a la Plaza del Charco, donde se encuentra el Restaurante Círculo Primitivo , en el que degustar productos de cercanía y de temporada, como las tortillas de setas o espárragos. O el ajo sopeado, con vinagrera, bacalao y patatas. No pueden faltar las berenjenas con miel de romero o de azahar, de apicultores de la Sierra, ni el revuelto de morcilla con pasas, piñones y cebolla caramelizada .

Bar Casa Yépez ABC Córdoba

En la misma plaza, frente a la parroquia de Nuestra Señora del Carmen , se encuentra el Bar Casa Yépez , conocido por su jamón ibérico 100% bellota, seña de identidad del establecimiento. Después hay que probar los revueltos de huevos de corral –de espárragos con gambas, ajetes con gambas o de habitas baby con jamón y gambas-. Y como principal, rabo de toro o carrillada con salsa.

Para terminar esta breve pincelada por la gastronomía de la localidad, podemos hacer parada en El Molino de la Nava , en plena sierra: un antiguo molino aceitero del siglo XVIII restaurado. En su restaurante, donde se encuentra la maquinaria de la antigua almazara, y cuya carta se centra en la comida de la tierra, se puede tomar una ensalada a la Nava, con tomate natural, espárragos verdes y parmesano rallado; un solomillo ibérico al oloroso con piñones, o un lomo alto argentino a la piedra .

Lomo alto argentino a la piedra, de El Molino de la Nava

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación