Suscribete a
ABC Premium

Un viaje gastronómico por España

ABC

De sobra es conocida la riqueza y calidad gastronómica de España. Famosas son sus tortillas de patata, su gazpacho o sus chacinas. Sin embargo, el país presenta, de punta a punto, una variedad sin par. Nada tienen que ver los platos del Norte con los del Sur o el Centro. Aquí repasamos algunos manjares nacionales.

Al hablar de la gastronomía española no podemos hablar de un conjunto de platos, de una forma única de cocinar ni de un ingrediente básico, si no de una variedad ingente de todo ello.

Evidentemente el Mediterráneo hace que el aceite de oliva sea la base de numerosos platos del recetario español pero a partir de ahí, cada región ha desarrollado su propia gastronomía dando lugar a especialidades únicas y de una gran calidad.

Además, la gastronomía de España ha absorbido las influencias de otras gastronomías internacionales, enriqueciendo y variando sus platos tradicionales.

Viajar por el país se convierte pues en una oportunidad no sólo de conocer lugares nuevos sino de conocer gastronomías nuevas y, a través de ella, saber más acerca de los pueblos y la cultura del lugar.

Manjares norteños

Si el recorrido lo empezamos por el norte de España no puedes perderte cómo cocinan los gallegos los mariscos y pescados como el pulpo o las vieiras , productos del mar cantábrico que entre los fogones de Galicia se convierten en auténticos manjares admirados por propios y ajenos. De postre es inevitable probar la Tarta de Santiago un postre que, además de encontrarse en los recetarios de repostería, tiene su hueco en el Boletín Oficial del Estado .

La variedad gastronómica de España es tan amplia como su variedad cultural

La comunidad vecina, Asturias, tampoco se queda atrás en lo que a riqueza culinaria se refiere. Si en Galicia el marisco tiene un lugar privilegiado, en las cocinas asturianas son las fabes las que protagonizan buena parte de los platos, siendo la fabada asturiana la receta que mejor aglutina el sabor de esta tierra.

De mano de los pescadores vascos y cántabros nacen platos como el marmitako una forma completa y sabrosa de tomar el atún.

Esencia mediterránea

Las comunidades bañadas por el Mar Mediterráneo como Valencia o Cataluña están inmersas en esa gastronomía tan alabada y admirada en medio mundo.Las verduras y conservas como las anchoas dan lugar en Cataluña a platos tan conocidos como la Escalivada , una especie de ensalada fría nutritiva y con mucho sabor.

También de origen catalán es la escudella (u olla) del pastor , un plato en el que se emplean una gran cantidad de ingredientes, entre ellos, la conocida butifarra catalana, y muy rico desde el punto de vista nutricional.

En la Comunidad Valenciana el protagonista por antonomasia de la cocina es el arroz. Además de la paella , existen numerosas formas de cocinar este cereal. El arroz a banda es una de las más extendidas y que más adeptos tiene a la hora de disfrutar de un buen arroz.

En los recetarios valencianos, la almendra tiene también su protagonismo, por ello no es de extrañar que entre los dulces más populares se encuentren recetas como este arnadí de almendras .

De la meseta a las islas La caza y los guisos energéticos son los que dan la nota gastronómica en el centro del país. El cordero es habitual encontrarlo en las mesas de Castilla y León en recetas como esta pierna de cordero asada con setas y patatas .

En Castilla La Mancha el pisto es una de las especialidades más preciadas así como el gazpacho manchego , un plato que nada tiene que ver con el andaluz.

Precisamente éste junto con el salmorejo son dos de los platos que mayor éxito tiene en la gastronomía de Andalucía. El buen clima y las verduras de la tierra dan lugar a estas sopas y cremas frías nutritivas y que se prestan a numerosas variaciones.

El pescado frito es otro de los manjares andaluces que alcanzan un gran éxito entre los comensales en recetas como estas pavías de bacalao .

A toda esta variedad gastronómica se suma la que aportan las islas como las Canarias. Influenciada por la cultura autóctona del archipiélago, en la cocina canaria abundan las especias y salsas con frutos secos como ésta que acompaña a un rico mero canario.

Nuestras propuestas

1. Pulpo a la gallega

2. Vieiras a la gallega

3. Tarta de Santiago

4. Fabada asturiana

5. Marmitako

6. Escalivada

7. Escudella (u olla) del pastor

8. Paella mixta

9. Arroz a banda

10. Arnadí de almendras

11. Pisto manchego

12. Gazpacho manchego

13. Salmorejo

14. Pavías de bacalao

15. Mero canario

16. Pierna de cordero asada con setas y patatas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación