Suscribete a
ABC Premium

Aquafaba, el ingrediente mágico de las legumbres que no debes tirar

Descubre las posibilidades de este producto tan versátil en la cocina

Aquafaba o agua de cocer legumbres GURMÉ
Remedios Cordero Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En gastronomía, a veces nos sorprendemos con ingredientes comunes que tienen usos extraordinarios. Uno de ellos es la aquafaba: el líquido resultante de cocer legumbres . Lo que para muchos no es más que un líquido que se desecha, otros le sacan todo el provecho para elaborar exquisitas recetas.

Y es que la aquafaba es toda una joya culinaria, un ingrediente mágico que le dará un toque inigualable a tu menú. Aquí te contamos todos sus secretos para que lo aproveches como se merece.

Aquafaba: ¿qué es y por qué no debes tirarlo?

La palabra aquafaba (agua de habas o de alubias) es el término acuñado para referirse al líquido en el que se cocinan las legumbres (no sólo las alubias blancas , sino también los garbanzos ). Un producto que hasta ahora habías desechado pero que no debes tirar.

Este preciado líquido, que puedes conseguir cociendo en casa las legumbres o aprovechando el que viene el los botes de legumbres cocidas, contiene almidones y proteínas solubles . Todo ello procede de la transmisión de las proteínas e hidratos de las legumbres al agua durante el proceso de cocción.

Por lo tanto, la aquafaba nos aporta propiedades únicas. Es una fuente importante de proteínas de origen vegetal . Este origen hace que no contenga grasas ni colesterol.

Así que el líquido de cocción de la legumbres es el ingrediente perfecto para quienes siguen dietas de control de peso. Pero también para quienes busquen alternativas a las proteínas de origen animal , como es el caso de las personas veganas.

Aquafaba: el huevo vegano

La aquafaba tiene una consistencia viscosa, similar a la clara de huevo . Cuando se bate, adquiere una textura espumosa, incluso puede montarse como la clara de huevo. Esto hace que sea un buen sustituto vegano para incluir en recetas que lleven huevo. También es muy útil para personas con alergia al huevo.

La capacidad de este ingrediente para formar espuma y retener aire hace que sea ideal para dar volumen y esponjosidad a las preparaciones que se cocinan al horno sin necesidad de utilizar productos de origen animal.

Recetas con aquafaba

Como hemos dicho, uno de los usos más extendidos de la aquafaba en la cocina es emplear este líquido como sustituto del huevo .

La proporción estándar de sustitución es de aproximadamente 3 cucharadas de aquafaba por cada clara de huevo . Pero esta cantidad puede variar según la receta y la consistencia deseada.

Con este ingrediente vegano podrás elaborar algún bizcocho casero o galletas evitando el huevo. Pero no sólo eso. La acuafaba es el producto perfecto para hacer mayonesa sin huevo (quizás te pueden interesar otras salsas alternativas, como la bechamel sin gluten y sin lactosa ).

Merengue a base de aquafaba GURMÉ

Tampoco podemos olvidar los merengues . Batida con azúcar, la aquafaba se transforma en una mezcla ligera y esponjosa . Estos dulces son tan deliciosos y versátiles como sus versiones tradicionales a base de huevo, pero son aptos para personas con dietas veganas o alergias alimentarias.

Lo mismo pasa con otras elaboraciones como cremas y mousses . Podemos hacer su versión vegana con aquafaba en lugar de huevo. Al batirla con ingredientes como chocolate derretido, azúcar glass y extracto de vainilla, se obtiene una textura cremosa perfecta para rellenar tartas, decorar pasteles o disfrutar como postre independiente.

En definitiva, la aquafaba ofrece infinitas posibilidades en la cocina. Así que, ya sabes, no vuelvas a tirar nunca más el agua de cocción de tus legumbres .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación