Suscribete a
ABC Premium

Alimentos

Arroz

El arroz es el segundo cereal más producido en el mundo y está considerado un alimento básico en muchas culturas. Se estima que el arroz es fuente de una quinta parte del aporte calórico que recibe la humanidad . La proporción aumenta si hablamos de las regiones asiáticas, en cuyos países puede llegar a suponer casi las tres cuartas partes de la alimentación habitual.

En cuanto a su origen, todavía hoy se desconoce si el arroz procede de la India o de China , aunque claro queda que en ambas culturas es la base de la alimentación. Por otra parte, es un alimento versátil que admite muchas formas de elaboración diferentes, tanto seco como caldoso, acompañado de carnes, productos del mar o verduras.

VALORES NUTRICIONALES POR 100 G DE PORCIÓN COMESTIBLE

  • Hidratos de carbono 28 g
  • Grasas totales 0,3 mg
  • Sodio 1 mg
  • Potasio 35 mg
  • Magnesio 12 mg
  • Fibra 0,4 g

Variedades

Existen cerca de 10.000 variedades de arroz en el mundo. Si atendemos al tipo de grano, podemos clasificar el arroz em varias categorías. Estas son las más importantes:

De grano largo . Destacan dos: el arroz basmati, ideal para platos orientales y guarniciones; y el salvaje, más oscuro y que combina bien con el anterior.

De grano medio . Arroz bomba: el mejor para paellas, arroces al horno y cazuelas.

De grano corto o redondo . Arborio: tiene más almidón y es perfecto para risottos y arroz con leche.

Arroz integral , muy rico en vitaminas y fibra, es el mejor para dietas y platos vegetarianos.

— Otros arroces se tratan, como el vaporizado , eliminando parte del almidón para que no se pegue, muy empleado para platos de arroz caldoso.

El más utilizado en la cocina española es el denominado «arroz bomba», protagonista de la famosa paella. Este tipo de arroz de grano medio tiene una longitud que supera tres veces su grosor. Se cultiva en nuestra península desde la Edad Media. Se caracteriza por contener menos amilosa que otras tipologías, lo que permite que quede suelto durante la cocción en las diferentes recetas.

También es un tipo de arroz que tiende a resistir muy bien el calor, sin llegar a abrirse. Eso sí, requiere una mayor cantidad de agua para su cocción en comparación con otras variedades. Entre las denominaciones más apreciadas de arroz bomba destaca la de Calasparra (Murcia). También son muy populares las variedades de Moratalla, (Murcia), Silla (Valencia) y Pego (Alicante).

Propiedades

Sin duda, la característica más destacada del arroz es que contiene más de un 70% de hidratos de carbono , lo que lo convierte en una de las principales fuentes de energía junto a la pasta y otros cereales. Además, aporta vitaminas como la D y las del grupo B.

También es fuente de minerales , conteniendo en una ración de 80 gramos de arroz integral el 30 % del magnesio diario recomendado y un 16 % del ácido fólico. Por su parte, 100 gramos de arroz blanco contienen unas 130 calorías . El integral tiene 112 y un mayor contenido en fibra.

Beneficios

· Es una importante fuente de carbohidratos, por lo que aporta mucha energía , actuando como combustible para el organismo y contribuyendo al buen funcionamiento del cerebro.

· Previene la obesidad , ya que no contiene grasas dañinas ni colesterol.

· Controla la presión arterial al ser bajo en sodio, por lo que se lo considera uno de los mejores alimentos para aquellas personas que padecen hipertensión.

· Es rico en fibra , muy especialmente el arroz integral, lo que es fundamental para evitar algunos tipos de cáncer como el colorrectal y el intestinal.

· También ayuda a frenar la diarrea , los cólicos y otros problemas intestinales.

· Favorece el metabolismo, fortalece el sistema inmunológico y el correcto funcionamiento de los órganos.

Contraindicaciones

· Por su aporte de yodo puede no ser demasiado aconsejable para personas que sufran hipertiroidismo, bocio o nódulos tiroideos.

· El alto consumo de arroz blanco (no el integral), por su alto contenido en carbohidratos, aumenta a la larga el riesgo de desarrollar niveles altos de azúcar en sangre y, por tanto, diabetes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación