Alimentos
Batata

La batata es un tubérculo de composición muy parecida a la patata, aunque a diferencia de esta presenta un sabor dulce debido a su elevado contenido en azúcares. Actualmente las batatas o boniatos se pueden encontrar prácticamente en cualquier momento del año, aunque su temporada es la de otoño-invierno . Este alimento tiene su origen en la América precolombina, aunque también se extendió hasta Oceanía. Con la llegada de Colón la batata se introdujo en el Viejo Continente, al igual que muchos otros alimentos. Su puerta de entrada fue Sevilla , al tratarse del principal puerto de Indias durante los siglos XVI y XVII. Rápidamente se extendió por todo el mundo. Su principal productor es China, y en Europa destaca la localidad malagueña de Vélez-Málaga.
El boniato puede ser cocinado al vapor, cocido o asado , en formas que permiten conservar su sabor natural. También se pueden preparar con legumbres como garbanzos o frijoles, guacamole, asados en una ensalada o en una tortilla de maíz; con pollo asado desmenuzado, yogur griego y perejil picado; también con canela o tahini. Las posibilidades son múltiples.
VALORES NUTRICIONALES POR 100 G DE PORCIÓN COMESTIBLE
- Hidratos de carbono 21,5 g
- Grasas totales 0,6 mg
- Proteínas 1,2 g
- Sodio 19 mg
- Potasio 320 mg
- Magnesio 13 mg
- Fibra 2,5 g
Variedades
Las batatas están disponibles en variedades fácilmente diferenciables por su color , desde el naranja intenso hasta los blanco-amarillentos y, por supuesto el boniato morado. Lo cierto es que todas son igual de buenas y se diferencian muy ligeramente en el aspecto nutricional.
Se trata de un alimento muy popular en cocinas de todo el mundo : desde África, donde se guisa con cacahuetes, hasta el Caribe, donde abunda la variedad blanca, menos dulce y donde se sirven habitualmente en puré o se usa para postres. El boniato morado es especialmente popular en Japón donde se asa y se consume con otros alimentos típicos de su dieta como el miso. En Estados Unidos es especialmente tradicional por Acción de Gracias y en la actualidad y gracias también a Internet y las redes sociales se ha hecho muy popular en todo el mundo en forma de chips asados o boniatos rellenos, dos fantásticas formas de consumir este vegetal.
Propiedades
La batata está compuesta en un 70 % de agua aproximadamente y un 30% de materia seca, cuya mayoría son hidratos de carbono (y un 70 % de los mismos son almidón). Nos aporta unas 140 calorías y 5 gramos de fibra por cada unidad mediana. En cuanto al importante apartado vitamínico y mineral, un boniato naranja mediano nos aporta un 165 por ciento de la vitamina A que necesitamos, es rico en potasio y en niacina y vitamina C.
Las variedades de pulpa amarilla también aportan vitaminas A y C y potasio y las moradas y blancas también son ricas en flavonoides. Destaca además su aporte de betacaroteno , muy superior al de la patata, en especial en las variedades cuyo color es amarillo o anaranjado intenso. Por este motivo son más nutritivas las batatas amarillas que las blancas.
Beneficios
· Es una importante fuente de carbohidratos , por lo que aporta mucha energía, actuando como combustible para el organismo y contribuyendo al buen funcionamiento del cerebro.
· Además, estos hidratos de carbono son complejos, por lo que tardan más en digerirse, aportando una energía más constante y duradera ideal para la actividad física y deportiva.
· Ayuda a mantener una piel saludable y mejora la cicatrización de heridas gracias a ser fuente del antioxidante tocoferol.
· Es muy beneficiosa para la vista , apropiada para las cataratas y, en general, para ayudar a tratar enfermedades de visión.
· Su contenido en ácido fólico lo hace ideal en el embarazo y para prevenir las estrías. Además, es adecuada para prevenir y combatir las arrugas, la dermatitis y la psoriasis.
· La fibra que aporta ayuda a mantenernos en nuestro peso, tiene efecto saciante y además sirve para prevenir enfermedades intestinales.
Contraindicaciones
· Su consumo debe ser moderado en caso de personas que tengan o hayan tenido cálculos renales , ya que contiene oxalato, unas sales que contribuyen a la formación de los mismos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete