Suscribete a
ABC Premium
Semana Santa de Sevilla

Qué es la kombucha, el té del que todo el mundo habla y cómo prepararlo

Descubre los secretos de esta bebida milenaria con propiedades sorprendentes

La kombucha se elabora a partir de té fermentado GURMÉ
Remedios Cordero Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el universo de las bebidas saludables, la kombucha ha conquistado a muchas personas y se ha convertido en el té de moda que todos quieren probar . Por eso queremos desvelarte el origen de la kombucha, sus beneficios y, lo mejor, cómo prepararla en casa.

¿Qué es la kombucha?

La kombucha es una bebida probiótica , que se obtiene a partir de té con azúcar fermentado gracias a la acción de bacterias y levaduras ( SCOBY ).

Esta bebida ancestral no sólo es conocida por su sabor único (impactante para muchos), sino también por los beneficios para la salud que ofrece.

¿Qué beneficios para la salud tiene la kombucha?

Como muchas infusiones , la kombucha es una alternativa perfecta a las bebidas azucaradas . Nos ofrece un sabor único y ayuda a mantener la hidratación, entre otras funciones.

Además, la kombucha también ofrece beneficios para la salud. Aunque hay pocos estudios médicos que lo confirmen, a este famoso té de moda se le atribuyen propiedades probióticas .

Por ejemplo, en algunas investigaciones se sugiere que la kombucha puede favorecer la salud del sistema inmunitario y prevenir el estreñimiento . Es decir, tomando este té podemos fortalecer las defensas y la microbiota.

Por otra parte, parece ser que la kombucha, especialmente cuando se hace con té verde, potencia los efectos antioxidantes de este té. Así que esta bebida también ayuda a combatir los radicales libres.

Por último, también se le atribuyen al té del que todo el mundo habla propiedades antibacterianas . Y es que la principal sustancia producida durante la fermentación de la kombucha es el ácido acético (que también abunda en el vinagre). Este ácido puede acabar con muchos microorganismos dañinos.

¿Cómo se prepara la kombucha?

Para adentrarte en el fascinante mundo de la kombucha casera, necesitarás ingredientes simples: agua, té, azúcar y SCOBY (de la misma forma que para hacer pan casero se necesita masa madre).

Puedes conseguir SCOBY comprándolo directamente. Pero también puedes hacer tu propio SCOBY a partir de una kombucha comprada.

Una vez tengas los ingredientes, preparar kombucha es sencillo. En primer lugar, tienes que hacer un té normal . Ten en cuenta que los mejores para hacer kombucha son el té verde, el té negro , el oolong y el pu-erh. También puedes usar té blanco . Lo importante es que uses hierbas que procedan de la planta camellia sinensis.

Calienta un litro de agua , sin que llegue a hervir, e infusiona 3 cucharadas soperas del té que hayas elegido. Una vez hecho el té, añade 70 gramos de azúcar para alimentar a las bacterias y levaduras durante la fermentación.

Cuando el té azucarado se haya enfriado, ponlo en un tarro de cristal y añade el SCOBY (debe suponer el 20% de la mezcla total). Cubre el tarro con un paño de algodón para que respire.

Utiliza tarros de cristal para fermentar y envasar la kombucha GURMÉ

Ahora toca dejar que la fermentación haga su magia durante unas semanas. Si puedes esperar un mes , perfecto. Una vez pasado ese tiempo, reserva el SCOBY generado junto con un 20% del líquido del tarro para hacer más kombucha. El 80% restante puedes consumirlo.

Para ello, saborízalo si quieres añadiendo otras plantas o especias y envásalo en una botella cerrada . Ponla en un lugar oscuro durante unos días para conseguir que tu kombucha tenga burbujas. ¡Y ya puedes disfrutar de esta bebida milenaria con propiedades sorprendentes!

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación