20 recetas con garbanzos para saborear el Mediterráneo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El garbanzo es una legumbre propia del mediterráneo con interesantes propiedades nutricionales y cualidades culinarias. Por eso las recetas con garbanzos están muy presentes en la gastronomía de los países bañados por el Mediterráneo. No obstante, su origen está en las regiones más orientales. Fueron los colonizadores españoles quienes llevaron los garbanzos al continente americano y por eso hoy en día es un ingrediente muy popular en California o México, por ejemplo.

A España llegaron de la mano de la civilización romana, si bien árabes y sefardíes terminaron por extender su uso. Por eso el nuestro es hoy uno de los países que más garbanzos consume y de ahí la gran variedad que se comercializa, con diferentes procedencias geográficas y denominaciones de origen: el garbanzo castellano, amarillento y de tamaño medio o grande;  el garbanzo blanco lechoso, más grueso, lago y arrugado; el garbanzo pedrosillano, pequeño y casi redondo; el chamad, una variedad del castellano, y el garbanzo venoso andaluz, grueso y alargado.

Dentro del garbanzo castellano, destaca el de Fuentesaúco, de Zamora, que se conserva entero y con piel en la cocción y tiene una textura cremosa y poco rugosas. Igualmente el pedrosillano de Salamanca, pequeño, liso y de piel fina es muy valorado en caldos y salteados por su entereza y buena presentación. A diferencia de otras legumbres, su cocción requiere partir de agua caliente para evitar que queden duros.

Propiedades del garbanzo

Los garbanzos son legumbres con muchas propiedades nutricionales. Son muy energéticos, nutritivos y tienen gran contenido en vitaminas, minerales, fibra y proteína vegetal. Así, se recomienda comer garbanzos para llevar una dieta saludable, igual que otras legumbres.

Contiene vitaminas del grupo B (B1, B2, B6, B9), C, E y K

Los garbanzos poseen minerales como el hierro, magnesio, potasio, fósforo, calcio o zinc.

Es rico en proteínas vegetales.

También se debe destacar su contenido en fibra, muy importante para prevenir diferentes dolencias.

Por tanto, gracias a estas propiedades las recetas de garbanzos pueden proporcionarnos los siguientes beneficios:

Los garbanzos tienen un buen aporte de lecitina, un ácido graso muy interesante para la salud y conocido por su capacidad para eliminar las grasas.

Combaten la anemia gracias a su contenido en hierro.

Nos protegen ante enfermedades cardiovasculares.

Los garbanzos favorecen la buena circulación sanguínea y cuidan nuestro sistema digestivo.

Tienen efecto diurético, combaten los estados de fatiga y cansancio físico y mental e incluso favorecen el buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular entre otro muchos beneficios.

¿A qué esperas para empezar a cocinar este guiso de garbanzos tan mediterráneo?

20 recetas con garbanzos

Pucheros, ollas, salteados, arroces y hasta ensaladas son susceptibles de tener como protagonista principal al garbanzo, aportando un sabor y cualidades nutritivas excepcionales. No en vano, las recetas con garbanzos se convierten en un plato muy completo para adultos y niños, en cualquier época del año. Veamos a continuación las 20 recetas con garbanzos para saborear el Mediterráneo.

1. Garbanzos con chorizo

Garbanzos con chorizo

Este plato, está cocinado con una base de Verduras y legumbres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Segundo plato.

Así lo cocinamos

Ponemos en remojo los garbanzos la noche anterior con un puñadito de sal.

Al día siguiente les escurrimos el agua y los colocamos en una olla con un litro y medio de agua con un poco de sal, para cocerlos durante hora y media. Una vez tiernos los garbanzos, los reservamos. También reservamos aparte el caldo de la cocción.

En una sartén ponemos a freír la cebolla, el pimiento rojo y los ajos, todos bien picados. Cuando pochen agregamos el tomate pelado y picado. Rehogamos durante diez minutos y añadimos el chorizo cortado a rodajas. Rehogamos un par de minutos más y añadimos el pimentón dulce y los cominos. Dejamos rehogar un minuto más y apartamos del fuego.

En una cazuela colocamos los garbanzos junto con 750 ml. del caldo de la cocción y el contenido de la sartén. Rectificamos de sal y dejamos cocer todo a fuego lento durante un cuarto de hora. Servimos.

Si lo que quieres es un guiso tradicional, prueba a elaborar esta  receta de cocido. ¡Está riquísima!

Receta completa: Garbanzos con chorizo

2. Ropa vieja

Ropa vieja

Este plato, está cocinado con una base de Verduras y legumbres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.

Así lo cocinamos

La noche anterior ponemos los garbanzos en remojo. Ponemos en una cazuela con un poco de aceite la cebolla cortada en juliana junto con los ajos en láminas. Cuando esté un poco dorado, ponemos el pimiento rojo cortado en tiras y el tomate troceado en cuadraditos. Cuando se hayan mezclado bien los sabores, es el momento de introducir la carne del puchero totalmente desmenuzada, el tocino y el chorizo troceado, y por último los garbanzos. Añadimos un poco de sal, pimentón y mezclamos bien durante unos minutos más. Y listo para servir.

Receta completa: Ropa vieja

3. Cocido de garbanzos

Cocido de garbanzos

Este plato, está cocinado con una base de Verduras y legumbres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Otoño / Invierno, y se suele servir a los comensales como Segundo plato.

Así lo cocinamos

Receta completa: Cocido de garbanzos

4. Cocido madrileño

Cocido madrileño

Vamos a preparar una receta de cocido madrileño. Este plato está cocinado con una base de carnes y pertenece a los platos de la cocina tradicional. Por regla general se consume durante todo el año y se suele servir a los comensales como primer y segundo plato.

Así lo cocinamos

Para preparar el tradicional cocido madrileño hay que seguir los siguientes pasos:

  • En primer lugar, se dejan los garbanzos en remojo desde la noche anterior. Una vez hidratados, se escurren y se vuelcan en una cazuela grande.
  • Sobre los garbanzos se coloca la punta de jamón, los huesos de espinazo y de caña, el morcillo, las pancetas y el tocino salado. Se cubre de agua y se pone a fuego fuerte.
  • Por otra parte, se corta el repollo en juliana y se cocina en una cazuela con abundante agua y un pellizco de sal a fuego alegre.
  • Volvemos al guiso principal. Antes de que hierva el agua, hay que quitar las impurezas. Una vez llegue a ebullición, se baja el fuego (fuego medio o bajo) y se deja que la carne cueza lentamente.
  • Tras dos horas en el fuego, al guiso se añaden las zanahorias, chorizos y los cuartos traseros de pollo. Se tapa la olla y se deja cocer una hora más para, entonces, añadir las patatas.
  • Media hora después se incorpora la morcilla y se cocina durante cinco minutos más.
  • Vamos a seguir ahora con el repollo. En una sartén se sofríen los ajos y se saltea el repollo cocido. Añadimos una cucharada de pimentón dulce y removemos bien. Apartamos.
  • En cuanto al cocido, tras cuatro horas el guiso está listo. Todos los avíos se emplatan por un lado y con el caldo que queda en la olla se prepara el caldo con fideos. ¡Listo para comer!

Receta completa: Cocido madrileño

5. Garbanzos refritos con chorizo

Garbanzos refritos con chorizo

Este plato, está cocinado con una base de Verduras y legumbres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.

Así lo cocinamos

Escurrimos bien los garbanzos. Calentamos aceite en una sartén y sofreímos los ajos picados y el pimiento partido en trozos pequeños. Añadimos los garbanzos. Salamos al gusto y dejamos a fuego medio hasta que se hagan bien. Cortamos el chorizo en rodajitas y se lo añadimos. Mientras se va haciendo, el chorizo soltará grasa que dará aún más sabor a esta receta. Pasados unos minutos el plato está listo.

Receta completa: Garbanzos refritos con chorizo

6. Humus con verduras

Humus con verduras

Este plato, está cocinado con una base de Verduras y legumbres y pertenece a los platos de la cocina Vegetariana. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.

Así lo cocinamos

Ponemos en remojo los garbanzos la noche anterior a elaborar la receta. Escurrimos bien y ponemos a cocer en agua con sal junto con la media cebolla sin partir, la zanahoria pelada y el apio. Dejamos hasta que se hagan bien los garbanzos. Escurrimos y retiramos las verduras. Ahora trituramos los garbanzos junto con dos cucharadas del zumo de limón hasta qe logramos una crema homogénea. Añadimos un chorrito de aceite de oliva y seguimos triturando. Salpimentamos al gusto. Por encima le añadimos el pimentón y las semillas de sésamo. Reservamos en el frigorífico. Cortamos el tomate y pelamos y cortamos el pepino en trozos pequeños. Servimos el humus en un cuenco y, por encima, le colocamos el tomate y el pepino partidos. Espolvoreamos el cebollino picado y listo.

Receta completa: Humus con verduras

7. Callos con garbanzos

Callos con garbanzos

Este plato, está cocinado con una base de Verduras y legumbres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Otoño / Invierno, y se suele servir a los comensales como Segundo plato.

Así lo cocinamos

Receta completa: Callos con garbanzos

8. Potaje de garbanzos con verduras

Potaje de garbanzos con verduras

Este plato, está cocinado con una base de Verduras y legumbres y pertenece a los platos de la cocina Vegetariana. Por regla general se consume, principalmente, durante Otoño / Invierno, y se suele servir a los comensales como Segundo plato.

Así lo cocinamos

Se pueden pasar el pimiento, los ajos y la cebolla por el pasapurés para que el guiso quede más espeso. Servir bien caliente. Se puede acompañar con un poco de cebolla picada cruda.

Receta completa: Potaje de garbanzos con verduras

9. Garbanzos con espinacas

Garbanzos con espinacas

Las espinacas con garbanzos es un plato muy típico de Sevilla y de buena parte de Andalucía, que no se llega a considerarse potaje, pues es un plato seco lleno de sabor.

¿Cómo hacer espinacas con garbanzos? Esta receta de espinacas es perfecto para tomar como tapa, debido a su contundencia. Se trata de  una receta vegana fabulosa y que se elabora en un abrir y cerrar de ojos. Solo necesitas seguir los pasos que te explicamos a continuación:

  1. Deberemos dejar los garbanzos previamente en remojo el día anterior a la elaboración del potaje. Transcurrido el tiempo de remojo, escúrrelos y resérvalos en agua templada.
  2. A continuación, coceremos los garbanzos en una olla con agua, un buen chorro de aceite de oliva y perejil. Cocer a fuego suave hasta que queden bien tiernos.
  3. En una sartén prepararemos un sofrito con las cebollas, el ajo, el pimentón, el comino y el tomate triturado.
  4. Una vez tengamos el sofrito a punto, incorporaremos las espinacas, previamente escaldadas y rehogaremos unos minutos.
  5. Añadimos el resultado anterior al puchero de garbanzos y movemos suavemente por las asas para que el sofrito quede bien integrado en el caldo.
  6. Poner a punto de sal y añadir los dos huevos cocidos y triturados (opcional).
  7. Servir bien caliente y con unos costrones de pan frito.

¡Listo! Como puedes comprobar, esta receta de garbanzos con espinacas es bastante contundente, pero no deja de ser deliciosa y muy nutritiva.

Recuerda que en Gurmé tienes muchas otras recetas para Semana Santa.

Receta completa: Garbanzos con espinacas

10. Ensalada tibia de garbanzos y pimientos

Ensalada tibia de garbanzos y pimientos

Este plato, está cocinado con una base de Verduras y legumbres y pertenece a los platos de la cocina Vegetariana. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.

Lo primero que tenemos que hacer es pelar y picar la cebolla y el ajo y ponemos ambos a sofreír en aceite de oliva. Cuando pochen, agregamos los garbanzos y los pimientos cortados en tiras. Removemos y mantenemos al fuego unos minutos. Añadimos ahora el tomate triturado, al gusto. Salamos al gusto y espolvoreamos el orégano. Dejamos a fuego lento un cuarto de hora aproximadamente. Ya está listo para comer.

Receta completa: Ensalada tibia de garbanzos y pimientos

11. Potaje de cuaresma

Potaje de cuaresma

Este plato, está cocinado con una base de Verduras y legumbres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Segundo plato.

Así lo cocinamos

¿Cómo hacer un potaje de Cuaresma? Para preparar nuestra receta de potaje, debemos seguir paso a paso las indicaciones que presentamos a continuación:

  • La noche anterior a la elaboración de la receta ponemos en remojo los garbanzos con un puñado de sal.
  • Al día siguiente, en una sartén, hacemos un sofrito con la cebolla, los dientes de ajo y el tomate. Cuando pochen agregamos el bacalao previamente desalado y troceado, y las espinacas troceadas. Rehogamos durante diez minutos.
  • Mientras, hacemos un majado con el pan frito, el pimentón dulce, los cominos y la sal.
  • En una olla colocamos los garbanzos. Incorporamos el contenido de la sartén, el majado anterior y una hoja de laurel. Cubrimos de agua y dejamos cocer a fuego lento durante tres cuartos de hora. Servimos caliente.

¡Listo! Es tan fácil y rápido que en un abrir y cerrar de ojos tendremos nuestro potaje de garbanzos y bacalao listo para comer. También puedes elaborar una típica receta de espinacas con garbanzos, ideal para esta época. ¡Pruébala!

Receta completa: Potaje de cuaresma

12. Garbanzos a la mediterránea

Garbanzos a la mediterránea

Este plato, está cocinado con una base de Verduras y legumbres y pertenece a los platos de la cocina Vegetariana. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.

Así lo cocinamos

Pon a sofreír en una olla los ajos y la cebolla, todo ello bien picado. Una vez la cebolla se encuentra bien pochada, agrega el pimiento rojo troceado. Cuando el pimiento esté tierno, incorpora al sofrito los tomates también troceados. Continúa cocinando hasta que el tomate esté bien frito. Vierte el caldo sobre el sofrito, salpimenta y añade una ramita de tomillo. Por último, añade los garbanzos escurridos y lavados y deja cocer a fuego suave durante 15 minutos.

Receta completa: Garbanzos a la mediterránea

13. Tortilla de garbanzos

Tortilla de garbanzos

Este plato, está cocinado con una base de Verduras y legumbres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.

Así lo cocinamos

Trituramos los garbanzos para elaborar la tortilla mientras sofreímos la cebolla. Aparte batimos los huevos. Cuando la cebolla esté dorada la mezclamos bien con los garbanzos, los huevos batidos, sal y un poco de harina.

Tomamos porciones de la mezcla con un cucharón, que vamos friendo en una sartén con abundante aceite. Vamos haciendo tortillitas de garbanzos con cada porción.

Receta completa: Tortilla de garbanzos

14. Crema fría de garbanzos con tomate y crujiente de jamón

Crema fría de garbanzos con tomate y crujiente de jamón

Este plato, está cocinado con una base de Sopas y cremas y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Primavera / Verano, y se suele servir a los comensales como Primer plato.

Así lo cocinamos

En una olla con agua, introducimos una cebolla, la zanahoria y el puerro. Ponemos a calentar y, cuando el agua entre en ebullición, añadimos los garbanzos lavados. Coceremos durante dos horas, retirando la espuma que vaya apareciendo en la superficie. Cuando ya tengamos nuestros garbanzos cocidos, los escurrimos y reservamos el caldo que ha resultado de la cocción. Trituramos los garbanzos junto con las verduras cocidas, añadiendo poco a poco el caldo de cocción hasta obtener un puré espeso. Obtenido el puré, añadimos la nata líquida y el aceite. Pasamos ahora por el colador chino para quedarnos con una crema suave y fina, la cual pondremos a hervir durante un par de minutos, rectificando de sal si fuese necesario. Transcurrido ese tiempo, dejaremos templar para luego enfriarla en el frigorífico. Esta crema fría la acompañaremos con unos crujientes de jamón. Para ello, cortaremos en tiras las lonchas de jamón y las cocinaremos en una sartén antiadherente, a fuego suave, durante 10 minutos. Los crujientes estarán listos cuando el jamón haya soltado toda su grasa y se haya cristalizado.

Receta completa: Crema fría de garbanzos con tomate y crujiente de jamón

15. Arroz con costillas y garbanzos

Arroz con costillas y garbanzos

Este plato, está cocinado con una base de Arroces y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Segundo plato.

Así lo cocinamos

En una cazuela con aceite de oliva, hacemos un sofrito a fuego lento con la cebolla, los pimientos y los dientes de ajo, todo muy picado. Cuando comiencen a pochar, añadimos las costillas. Rehogamos durante diez minutos y agregamos los tomates rallados, la sal y unas hebras de azafrán. Rehogamos cinco minutos más y echamos el vino.

Cuando éste se consuma, incorporamos el arroz Brillante Sabroz, rehogamos durante un par de minutos y agregamos el agua y los garbanzos cocidos. Dejamos cocer a fuego medio durante veinte minutos.

Apartamos, dejamos reposar un poco y ya tenemos terminado nuestro arroz con costillas y garbanzos.

Receta completa: Arroz con costillas y garbanzos

16. Albóndigas de garbanzos con salsa de puerros y arroz

Albóndigas de garbanzos con salsa de puerros y arroz

Este plato, está cocinado con una base de Verduras y legumbres y pertenece a los platos de la cocina Vegetariana. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Segundo plato.

Así lo cocinamos

Con ayuda de las manos, vamos haciendo las bolas, no demasiado grandes, para luego pasarlas por harina y huevo batido. El siguiente paso sería freírlas en una sartén con abundante aceite, hasta que tengan un color bien dorado. Una vez fritas, las reservamos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Para la salsa de puerros: Rehogamos la cebolla y el diente de ajo en una cazuela con un poco de aceite. Cuando la cebolla esté transparente, agregamos los puerros cortados en rodajas. Una vez estén bien cocinados los puerros, agregamos una cucharada de harina y rehogamos el conjunto. Vertemos dos vasos de agua y dejamos cocer durante 5 minutos. Transcurrido el tiempo, trituramos y pasamos por el chino para que quede una salsa bien fina. Para el arroz blanco: Sofreímos unos dientes de ajo bien picados. A continuación, incorporamos el arroz Brillante Sabroz y lo rehogamos con los ajos. Ahora vertemos el agua, bien caliente (el doble de agua que de arroz). A mitad de cocción añadimos el perejil picado, sazonamos y dejamos hervir a fuego suave durante 20 minutos. Al final de la cocción obtendremos un arroz blanco, suelto y seco que usaremos para guarnecer las albóndigas de garbanzo.

Montaje y presentación: Disponemos las albóndigas en una fuente o plato, las salseamos con la crema de puerros y acompañamos con el arroz blanco.

Receta completa: Albóndigas de garbanzos con salsa de puerros y arroz

17. Arroz caldoso con garbanzos

Arroz caldoso con garbanzos

Este plato, está cocinado con una base de Verduras y legumbres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Otoño / Invierno, y se suele servir a los comensales como Segundo plato.

Así cocinamos el arroz con pollo y garbanzos

El día anterior a la elaboración de la receta pon en remojo los garbanzos, en agua tibia y con un puñado de sal. Echar en una cazuela con agua hirviendo y cocer con una pizca de sal. Escurrir y reservar en su agua hasta el momento de cocinar el arroz. Corta le cebolla finamente y ponla a sofreír en una cazuela con un poco de aceite de oliva. Cuando ésta se encuentre bien pochada, agrega la panceta cortada en dados. Una vez la panceta empiece a dorar, añade el chorizo y los ajos, todo ello bien picado. Cuando el sofrito esté bien cocinado, incorpora el pimentón, remueve y vierte el agua de cocer los garbanzos. Cuando el agua rompa a hervir, agrega los garbanzos a la cazuela y cocina a fuego suave. Una vez los garbanzos estén casi cocidos, añade el arroz y sigue cociendo hasta que éste esté en su punto.

¡Listo! Ambos ingredientes pueden utilizarse para multitud de recetas, como este  arroz con pollo y garbanzos que os proponemos. ¡Está delicioso!

Receta completa: Arroz caldoso con garbanzos

18. Arroz con pollo y garbanzos

Arroz con pollo y garbanzos

Este plato, es perfecto para combatir el frío de estos días de invierno. Esta receta puede salvarte más de una comida, y se elabora en tan solo unos minutos.

Así lo cocinamos

¿Cómo hacer este arroz con pollo y garbanzos? Reúne los ingredientes necesarios y sigue los pasos que te contamos a continuación. ¡Manos a la obra!

  1. Lo primero que debemos hacer es sofreír el pollo cortado en partes hasta que se dore bien con aceite de oliva. Salamos al gusto. Retiramos y reservamos.
  2. Pelamos y cortamos la cebolla y la sofreímos en la misma olla. Añadimos también el pimiento cortado y el ajo. Sumamos el pimiento rojo cortado en tiras.
  3. Incorporamos ahora el pollo ya sofrito y el arroz Brillante Sabroz. Removemos un poco y agregamos el caldo y los garbanzos.
  4. Ponemos una cucharadita de colorante y rectificamos de sal.
  5. Dejamos al fuego unos 20 minutos o hasta que nuestra receta de arroz con pollo y garbanzos esté lista.
  6. Unos 10 minutos antes de retirar añadimos los guisantes.

¡Listo! El arroz es un alimento muy versátil, por lo que podemos preparar multitud de recetas con él, como este arroz con verduras y pollo. ¡Pruébalo!

Receta completa: Arroz con pollo y garbanzos

19. Garbanzos salteados con salsa de tomate y verduras

Garbanzos salteados con salsa de tomate y verduras

Este plato, está cocinado con una base de Verduras y legumbres y pertenece a los platos de la cocina Vegetariana. Por regla general se consume, principalmente, durante Otoño / Invierno, y se suele servir a los comensales como Segundo plato.

Así lo cocinamos

Una vez remojados, introdúcelos en la olla rápida junto con la media cebolla cortada en cuartos, un chorreón de aceite de oliva y agua hasta cubrir los garbanzos. Cuécelos durante 15 minutos (los garbanzos deben quedar “al dente”). Una vez cocidos, saca los garbanzos, escúrrelos y resérvalos. Preparación de la salsa de tomate: Pica la media cebolla restante y sofríela en una cazuela con un poco de aceite de oliva. Cuando ésta esté bien pochada, incorpora el pimiento rojo, el pimiento verde y el ajo, todo ello bien picado. Rehoga el conjunto a fuego lento durante unos 20 minutos y añade el pimentón dulce, la pimienta y los cominos molidos. A continuación, agrega el tomate triturado, el orégano, una cucharadita de azúcar y una pizca de sal. Cocina a fuego suave durante 30 minutos, removiendo de vez en cuando para que la salsa no se adhiera al fondo de la cazuela. Puedes ver más detalles de la preparación de esta salsa de tomate. Preparación de los garbanzos salteados: Añadimos los garbanzos cocidos que teníamos reservados sobre la salsa de tomate y dejamos cocer a fuego lento durante 15 minutos. Presentación: En un plato hondo servimos un par de cucharones de garbanzos con su salsa. Por último, vierte sobre los garbanzos un fino chorreón de aceite de oliva crudo.

Receta completa: Garbanzos salteados con salsa de tomate y verduras

20. Garbanzos con almejas

Garbanzos con almejas

Este plato, está cocinado con una base de Verduras y legumbres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.

Así lo cocinamos

Dejaremos en remojo los garbanzos la noche anterior para que se ablanden. Al día siguiente comenzaremos nuestro guiso poniendo los garbanzos a cocer en una olla con agua, sal, pimienta y laurel hasta que estén tiernos.

Colocamos en un recipiente con agua y sal las almejas durante dos horas para que suelten la arena. Limpiaremos los calamares y los cortaremos en aros. Pelamos y picamos los ajos junto con el perejil. Coceremos los huevos.

Sofreiremos los ajos, el perejil y los calamares en una cacerola con un poco de aceite.

Añadiremos los garbanzos y rociaremos con el caldo.

A continuación incorporaremos el huevo picado, rectificaremos de sal y dejaremos que cueza a fuego lento durante 10 minutos, a continuación se añadirán las almejas y se dejará cocer un par de minutos más antes de servir.

Receta completa: Garbanzos con almejas

Ver los comentarios