Suscribete a
ABC Premium

Cómo hacer en casa churros con chocolate

Carlos Bautista

Los churros con chocolate son un clásico de fin de fiestas, ferias y también de fines de semana.

Churros, porras, calentitos o tejeringos , muchos nombres para este singular producto que suele estar acompañado de un buen tazón de chocolate.

Y a quién no le apetece de vez en cuando tomar unos buenos churros. Para algunos un vicio irresistible. Es un desayuno o merienda que, eso sí, no es para tomar a diario, porque puede llegar a ser pesado. Y por eso lo solemos relacionar con días festivos.

Terminar un día de Feria en la churrería o el 1 de enero, con las claritas del día, después de una larga noche de fin de año, es una tradición para muchos.

Otros aprovechan algún momento del fin de semana para tomarlos. Es un buen plan para pasar una buena tarde de invierno. Y por qué no hace en casa la misma receta de los churros de la churrería.

Origen de los churros

Se ha escrito mucho sobre el origen de los churros. Veamos un poco más sobre ello.

Por un lado tenemos que la masa es similar al buñuelo, cuya receta ya se encontraba en un libro romano del siglo I a.C. Pero claro hasta llegar a lo que llamamos churro pues ha ido variando. Pero lo que sí tenemos claro es proviene de la familia de las frutas de sartén.

Unas de las teorías más populares es que se inventaron en China, donde se llamaban “youtiao”. Y debe su llegada a Europa gracias a los marineros portugueses que los llevaban con ellos de vuelta al continente.

Otra teoría que circula es que los churros fueron inventados por pastores españoles en época medieval para sustituir el pan fresco.la masa de los churros es fácil de producir y freír en un fuego abierto en las montañas, donde los pastores vivían la mayor parte del tiempo.

Del cohombro al tejeringo

Sin embargo el término “churro” como tal es más moderno. De hecho, la Real Academia lo incluyó en el diccionario en 1884 como sinónimo de cohombro, que era como se llamaba antiguamente a los pepinos y también a una «fruta de sartén de la misma masa que los buñuelos y que después de frita se cortaban en trozos que se parecían al cohombro».

Así pues nuestros churros actuales antes se pudieron llamar cohombros o «buñuelos de jeringa», (de ahí lo de tejeringos) debido al útil con el que se echaba su masa en la sartén. Por lo que el nombre de este producto ha evolucionado con el tiempo y de ahí que no sepamos muy bien cuál es su origen.

En el Madrid más castizo de 1900, se pudo leer en prensa que los cohombros, que eran más grandes y contundentes, pasaron de moda y empezaron a triunfar los churros más finos y digeribles.

Cinco lugares legendarios para tomar churros en España:

San Ginés

La churrería San Ginés es toda una institución en Madrid desde 1894.  Esta chocolatería es famosa porque fue mencionada en la obra «Luces de Bohemia» de Valle Inclán.

Pasadizo de San Ginés, 5. Madrid

Kiosco de Calentitos Macarena

La familia Alfonso fundó en 1927 este puesto de churros de la Macarena y ya va por la cuarta generación. Tomar un papelón de churros frente a la Basílica es ya un clásico entre los sevillanos.

C/ Don Fadrique, 1 (frente al Parlamento de Andalucía). Sevilla

Churrería Ramón

Son conocidos sus tejeringos acompañados de café o chocolate. Esta histórica churrería marbellí, lugar de peregrinación habitual de la gente local, de turistas y de famosos, se inauguró en 1941.

Plaza de los Naranjos, Marbella.

Casa Aranda

Con más de 75 años de historia, es la churrería más conocida y visitada de la ciudad.

Calle Herrería del Rey, 3. Málaga

Santa Catalina.

En Valencia, Santa Catalina es un templo de la masa frita. Está en pleno casco histórico, y es la cuna del chocolate con churros en la capital del Turia.

Plaza Santa Catalina, 6. Valencía

Cómo preparar churros o porras caseros de forma fácil

Ingredientes:

250 gramos de harina

250 gramos de agua

una cucharada aproximada de sal

azúcar para espolvorear

aceite de oliva o de girasol

papel absorbente

Una churrera o, si no la tienes, una manga pastelera con boca de estrella

Preparación

Para preparar la masa, lo primero es echar la harina en un bol.

Por otro lado, en una cazo calentamos el agua con la sal.

Y cuando el agua comienza a entrar en ebullición la vertemos sobre la harina.

Ahora debes integrar la harina con el agua. Para ello puedes usar una cuchara de madera.

Introduce ahora la masa en una churrera o manga pastelera. Este paso es importante para que los churros salgan bien. Lo bueno de la churrera es que compacta la masa y elimina el aire. Si no tienes churrera, la manga pastelera con boquilla media también sirve. Pero debes de hacer lo siguiente:

Haz las porciones de churros con la masa cruda sobre un paño de cocina para que se vaya enfriando la masa para que no estalle durante la fritura.

Coloca en el fuego una sartén con aceite de oliva o de girasol.

Cuando esté caliente, introduce tus churros. La temperatura del aceite debe oscilar entre 195º y 200º C. Debes cocinar a fuego medio o se quedarán crudos por dentro.

Cuando estén bien fritos, retíralos a una bandeja con papel de cocina para absorber el exceso de aceite.

Los puedes servir espolvoreados de azúcar o bien para mojar en chocolate.

Cómo hacer churros con la thermomix tm5

Ingredientes:

1 cucharadita sal

2 cucharada aceite de oliva

300 gr harina de fuerza

400 gr agua

Preparación:

Coloca en el vaso de la Thermomix el agua, el aceite y la sal y calienta durante 5 minutos a 100º con velocidad cuchara. Agrega el harina y mezcla suavemente  durante 1 minuto a velocidad cuchara.

A continuación ponemos 5 minutos con la maravillosa función espiga para amasar.

Deja reposar la masa unos minutos y embólsala en una manga pastelera con una boquilla estriada o de estrella. Forma los churros y  colócalos en un papel vegetal. Fríe en abundante aceite caliente y cuando estén dorados lo sacas a un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de grasa y listos para devorar.

1

Gurmé Sevilla

Jeringos

Este plato, está cocinado con una base de Otros y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Postre.

Ponemos a calentar en un cazo el agua con la sal. Llevamos a ebullición y agregamos la harina, removiendo con una cuchara de madera hasta obtener una masa uniforme. Apartamos del fuego y dejamos enfriar. Colocamos la masa en una churrera y freímos los churros en una sartén con abundante aceite de oliva muy caliente. Servimos inmediatamente.

Receta completa: Jeringos

2

Gurmé Sevilla

Churros sin gluten

Este plato, está cocinado con una base de Postres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Postre.

Pon a calentar en un cazo el agua con la sal. Cuando el agua rompa a hervir, añade la harina y la levadura de una sola vez. Bate bien hasta que desaparezcan los grumos, retira del fuego y deja reposar durante un mínimo de media hora. Una vez templada la masa, introdúcela en una churrera o manga pastelera. Forma los churros directamente sobre una sartén con aceite de oliva muy caliente. Pasado un minuto, le damos la vuelta a los churros para dorarlos por ambas caras. Cuando veamos que están bien dorados y crujientes los sacamos del aceite y los colocamos sobre la fuente en la cual vayamos a servir.

Receta completa: Churros sin gluten

3

Gurmé Sevilla

Churros con chocolate

Receta completa: Churros con chocolate

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación