15 postres fáciles y rápidos de hacer para cualquier ocasión

La repostería suele ser una tarea pendiente en la práctica de la cocina: que si es mucho trabajo, que si engorda o que si los resultados no son los esperados. No te desanimes, existen recetas de repostería fáciles . Además, un buen postre puede hacer las delicias de los más pequeños de la casa, de los invitados, de los mayores e, incluso, de las personas enfermas.
Empecemos por los postres fáciles y rápidos de hacer . No hace falta dedicarle horas y horas a la elaboración de un buen postre. En unos minutos se puede conseguir una popular leche merengada o un sabroso arroz con leche al microondas . El primero será una fuente de calcio muy importante y el segundo aportará al organismo una gran cantidad de hidratos.
También, en tan sólo unos minutos, podemos elaborar unos boniatos fritos con azúcar y canela . Éste es un postre poco consumido pero con grandes ventajas para el organismo . Con propiedades antioxidantes, los boniatos (o batata) son ricos en vitamina A, C y magnesio. Además, las sobras de este postre se pueden aprovechar para elaborar una crema dulce de boniatos, ideal para acompañar a carnes y otros platos salados. Se trata de una receta energética, muy adecuada para niños, personas que realizan esfuerzos importantes o quienes se encuentran débiles o convalecientes. Aunque eso sí, las personas con diabetes o sobrepeso deben moderar el consumo de este postre.
La repostería no tiene por qué ser complicada si le aplicas imaginación para hacer postres fáciles
Postres fáciles y sanos
Si además de disfrutar de un rico manjar queremos cuidar la salud , otra opción es elaborar en casa un yogur griego . Éste es un alimento probiótico , es decir, que contiene microorganismos que actúan de manera beneficiosa en la flora intestinal. Algunos de estos beneficios son la estimulación de la respuesta inmunitaria, aumento de la absorción de calcio y una mejora de la digestión de la lactosa.
Otra opción son los batidos o smoothies, que nos endulzan sin ser demasiado pesados para el estómago. Por ejemplo, el batido de plátano elaborado con soja es una opción si queremos endulzarnos cuidando la salud , ya que a los beneficios habituales de la leche de soja (con aminoácidos esenciales, fundamentales para el crecimiento y el desarrollo del niño) se une el rico sabor del plátano, una fruta recomendable para las personas que padecen hipertensión arterial.
Un poco más elaborado, pero dentro de la lista de postres fáciles de hacer con fruta encontramos esta crema de naranja con fresones , con un contraste de sabores mu especial y una textura deliciosa. Si os han gustado estos pasteles fáciles elaborados con fruta, también lo harán unos buñuelos de manzana .
Más allá del bizcocho
Si se prefiere un dulce tradicional , de los de toda la vida, aquí os presentamos tres propuestas para disfrutar de postres fáciles y económicos muy populares como el bizcocho. En primer lugar, un bizcocho de aceite de oliva ideal para acompañar desayunos y meriendas. Se puede completar con mermelada, mantequilla o chocolate. Otra variedad de este postre son los bizcochitos de vinagre que, al ser pequeños, pueden tomarse como tentempié a cualquier hora del día. No obstante, te dejamos que le eches un vistazo a nuestra lista sobre cómo hacer bizcocho casero de diferentes formas.
Nuestras 15 propuestas de postres fáciles
Finalmente, aquí os mostramos las 15 recetas de postres fáciles y rápidos para que podáis elaborar el que más os guste. ¡A disfrutar!
1

Batido de plátano y soja
Este plato, está cocinado con una base de Otros y pertenece a los platos de la cocina Vegetariana. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Postre.
Pela los plátanos, trocéalos e incorpóralos al vaso de la batidora. Vierte poco a poco la leche de soja sin dejar de batir, hasta que los plátanos queden bien triturados y obtengamos una mezcla bien cremosa. Reserva el batido en la nevera para que esté bien frío y sírvelo en copas individuales decoradas con unas rodajas de plátano y unas hojitas de menta.
Recuerda que en Gurmé tienes muchas otras recetas de batidos .
Receta completa: Batido de plátano y soja
2

Arroz con leche al microondas
Este plato , está cocinado con una base de Postres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Postre.
Se trata de una de las recetas de postres fáciles que en Gurmé hemos preparado para ti. ¿Cómo hacer el arroz con leche al microondas?
Con la ayuda de una varilla, mezcla la leche, la nata y el azúcar. Ahora reparte esta mezcla en cuatro cuencos individuales aptos para microondas. Añade medio palo de canela y 50 gr. de Vasitos de Arroz Brillante Sabroz en cada cuenco. Introduce los cuencos en microondas y cocina durante 12 minutos, aproximadamente. Pasado este tiempo, obtendremos un arroz cremoso. Recién sacados los cuencos del microondas, coloca una galleta en cada uno de ellos y deja enfriar. Justo antes de servir, espolvorea con canela en polvo y decora con unas hojitas de menta.
¡Y listo! Si quieres utilizar este electrodoméstico para más elaboraciones, échale un vistazo a este listado en el que te proponemos 10 recetas con microondas . ¡Pruébalas!
Receta completa: Arroz con leche al microondas
3

Bizcocho de aceite de oliva
Este plato, está cocinado con una base de Postres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Postre.
Así cocinamos el bizcocho de yogur
Separa las claras de las yemas de los huevos. Estas últimas las batiremos junto con el yogur, el aceite de oliva, el azúcar y la harina con la levadura. Deberemos batir con una varilla hasta conseguir una mezcla suave y homogénea, sin grumos. Monta las claras de huevo a punto de nieve e incorpóralas a la mezcla anterior con sumo cuidado, mediante movimientos envolventes. Vierte la masa del bizcocho en un molde rectangular, tipo "plum cake", previamente engrasado con mantequilla. Introduce en el horno, precalentado a 200ºC, durante 35 minutos. Transcurrido el tiempo, sacaremos del horno y dejaremos enfriar antes de desmoldar.
¡A disfrutar! Desde Gurmé te recomendamos también que pruebas a elaborar este bizcocho de yogur esponjoso , delicioso y que a todos encanta.
Receta completa: Bizcocho de aceite de oliva
4

Boniatos fritos con azúcar y canela
Este plato, está cocinado con una base de Postres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Postre.
Así cocinamos el bizcocho de yogur
Pela y corta los boniatos en rodajas no muy finas. Pon en una sartén un poco de aceite de oliva sobre fuego moderado y déjalo calentar. Cuando el aceite esté bien caliente, fríe las rodajas y luego colócalas en un plato con papel absorbente. Una vez tengas todas las rodajas de boniato fritas, espolvoréalas con azúcar y adornadas con canela en polvo.
Receta completa: Boniatos fritos con azúcar y canela
5

Fondue de chocolate con bizcocho
Este plato, está cocinado con una base de Postres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Postre.
Así cocinamos el bizcocho de yogur
Servimos el chocolate caliente, acompañando éste con unos bizcochitos rotos, pan tostado o trozos de fruta.
Existen en el mercado utensilios específicos para mantener la fondue caliente. Éstos incorporan, además, unas agujas largas que facilitan el consumo de este rico y atractivo postre.
Receta completa: Fondue de chocolate con bizcocho
6

Galletas de canela
Este plato, está cocinado con una base de Postres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Postre.
Así cocinamos el bizcocho de yogur
Introducimos nuestra masa en el frigorífico durante 30 minutos. Transcurrido el tiempo, estiramos la masa en una superficie lisa y cortamos las galletas con la forma que más nos guste. Las espolvoreamos con canela y colocamos sobre una bandeja forrada con papel sulfurizado. Horneamos durante 15 minutos a 180ºC. No olvidemos que el horno debe estar previamente precalentado antes de introducir las galletas.
Los hidratos de carbono de la harina y el azúcar y la grasa de la mantequilla son los protagonistas de este postre. Las personas diabéticas pueden sustituir el azúcar por edulcorante.
Receta completa: Galletas de canela
7

Yogur griego casero
Este plato, está cocinado con una base de Postres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Postre.
Reservamos fuera del fuego hasta que la temperatura baje a unos 60 ºC. Una vez haya alcanzado esta temperatura, mezclaremos el yogur natural con la leche y la nata templadas. Repartimos la mezcla anterior en frascos o boles individuales, los tapamos y reservamos en lugar templado durante 10 horas. Cuando haya cuajado, guardaremos en el frigorífico durante 4 horas antes de consumir bien frío.
¡Listo! Como podemos ver, el yogur griego casero es uno de los postres fáciles y rápidos que cualquiera puede hacer. ¡Pruébalo!
Receta completa: Yogur griego casero
8

Bizcochitos de vinagre
Este plato, está cocinado con una base de Postres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Postre.
Comenzaremos batiendo los huevos con el azúcar hasta conseguir una mezcla homogénea y blanquecina. A continuación, iremos añadiendo el aceite y el vinagre poco a poco. Agregamos ahora la ralladura de limón (o de naranja) y mezclamos bien. El siguiente paso consistirá en volcar sobre la masa anterior los ingredientes secos, previamente tamizados. Mezclamos bien, procurando que no nos queden grumos. Si fuera necesario, añadir más harina. Una vez elaborada la masa de nuestros bizcochitos, formar bolitas y colocar éstas sobre una fuente de horno forrada con papel sulfurizado. Hornear a 180ºC hasta que queden dorados. Una vez horneados, espolvorear con azúcar y servir.
Receta completa: Bizcochitos de vinagre
9

Buñuelos de manzana
Este plato, está cocinado con una base de Postres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Postre.
Mezcla la levadura con la harina y el azúcar. Ahora incorpora el huevo y bate con energía hasta obtener una pasta suave y homogénea. Añade la leche y remueve bien. Mientras reposa la masa anterior, pela la manzana, retírale el corazón y córtala en dados de tamaño mediano. Incorpora los dados de manzana a la masa que preparamos antes y mézclalo todo muy bien para que queden bien impregnados. Con la ayuda de una cuchara iremos cogiendo los dados de manzana con un poco de masa para introducirlos en abundante aceite caliente. Cuando estén dorados los buñuelos los escurriremos y depositaremos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
Receta completa: Buñuelos de manzana
10

Leche merengada
Este plato, está cocinado con una base de Postres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Postre.
Vierte la leche en un cazo y llévala a ebullición junto con la canela y la piel del limón. Cuando rompa a hervir la leche, baja la intensidad del fuego. Vuelve a subir el fuego. Repite esta operación tres veces seguidas. Deja la leche templar, añade el azúcar y reserva en el frigorífico. Bate las dos claras de huevo a punto de nieve e incorpóraselas a la leche aromatizada y ya fría. Debes mezclar las claras con la leche con mucha delicadeza, con una cuchara de madera y realizando movimientos envolventes. Introduce en el congelador durante 1 hora. Transcurrida la hora, ya tendremos la leche merengada lista para consumir.
Receta completa: Leche merengada
11

Piña rellena
Este plato, está cocinado con una base de Postres y pertenece a los platos de la cocina Vegetariana. Por regla general se consume, principalmente, durante Otoño / Invierno, y se suele servir a los comensales como Postre.
Empezamos elaborando un almíbar: Pon una cacerola con el agua al fuego y diluye en ella el azúcar. Una vez esté bien disuelta, añade la corteza del limón y un buen chorreón de ron blanco. Remueve, hasta conseguir textura de almíbar.
Corta la piña en dos mitades longitudinalmente. Con la ayuda de un cuchillo pequeño, extrae la carne de su interior. Deshecha la parte central de la pulpa, la cual es muy fibrosa y no se suele comer. Ahora corta la carne de la piña en trozos más o menos regulares.
Pela el resto de las frutas y trocéalas también.
Junta todas las frutas en un bol grande y vierte sobre ellas el almíbar elaborado al comienzo de la receta.
Remueve bien e introduce esta especie de macedonia en una de las mitades de la piña.
Introduce en el frigorífico durante un par de horas antes de servir bien frío.
Emplea el licor que más te guste. Así, puedes usar un oporto, un vino dulce, Cointreau, etc.
Receta completa: Piña rellena
12

Batido de piña y coco
Este plato, está cocinado con una base de Otros y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Postre.
Receta completa: Batido de piña y coco
13

Crema de naranja con fresones
Este plato, está cocinado con una base de Postres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Postre.
Lo primero que vamos a hacer es poner a hidratar las hojas de gelatina con agua bien fría, para que así estén listas cuando las vayamos a utilizar.
Ahora extraemos el zumo de las tres naranjas y lo ponemos al fuego en una cazuela, añadimos la mantequilla y el azúcar. Todo ello sin dejar de remover. Ahora es el momento de sacar las hojas de gelatina del agua, escurrirlas e incorporarlas a la cazuela. Mezclar bien y por último, habría que añadir los huevos batidos previamente. Es el momento de poner el contenido en los vasos de postre y meterlos en la nevera para que enfríe y tome consistencia.
Antes de servir, incorpora unos fresones picaditos espolvoreados con azúcar.
Decora con unas hojitas de menta.
Receta completa: Crema de naranja con fresones
14

Sorbete de limón
Este plato, está cocinado con una base de Postres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Postre.
Exprimimos el zumo de los limones y rallamos la cáscara de uno de ellos.
Hervimos el agua con la ralladura de limón y la canela durante 10 minutos. Pasado ese tiempo, retiramos del fuego y dejamos enfriar.
Colamos el agua, añadimos el azúcar, removemos bien y mezclamos con el zumo de limón. Lo metemos en el congelador.
Batimos las claras a punto de nieve y, cuando el zumo empiece a congelarse, lo mezclamos con las claras. Volvemos a congelar.
Servimos el sorbete en bolas, como un helado, y decoramos con unas hojitas de menta.
Receta completa: Sorbete de limón
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete