Los mejores aperitivos de Navidad con huevos de codorniz

Los huevos de codorniz destacan porque son más pequeños que los de gallina y porque poseen una yema con un color más vivo. Son una verdadera exquisitez con un alto contenido en proteínas. Pese a ser de un tamaño inferior a los de gallina, su aporte energético es superior a estos.
La gastronomía española tiene en alta estima a los huevos de codorniz y su elaboración es similar a los de gallina. Se pueden servir fritos, cocidos o mochados. Se pueden conseguir durante todo el año, pero es el periodo entre mayo y julio cuándo se produce la puesta.
¿Por qué añadir un huevo de codorniz a tus platos navideños?

Consigues darle un toque de sofisticación, porque la presentación quedará más atractivas, pero también porque enriquece el valor nutricional de tus recetas.
Hasta hace poco tiempo, los huevos de codorniz estaban asociados a la alta gastronomía y estaban lejos del alcance de cualquier cocina.
Sin embargo, cada vez es más habitual encontrar huevos de codorniz en los supermercados y tiendas de alimentación, por lo que incorporarlos a nuestra cocina resulta mucho más fácil.
Truco para cocinar los huevos de codorniz

Como ya hemos visto los huevos de codorniz se pueden freír, cocer o hacer a la plancha. Veamos algunos consejos para cocinarlos.
Para cocer estos mini huevos el procedimiento es el mismo que utilizamos para cocer huevos de gallina, aunque claro está, el tamaño de nuestros huevos es menor y requiere de menos tiempo de cocción.
Una vez que rompe a hervir el agua, estos necesitan entre 4 y 5 minutos para cocinarse. Si prefieres que la yema de tus huevos quede más fluida, solo necesitas dejarlos cocer entre 2 y 3 minutos.
Una vez cocidos, debes colocar los huevos de de codorniz en un cazo con agua fría. De este modo consigues parar el proceso de cocción de forma rápida. Además, este proceso te facilitará que peles los huevos duros: una vez enfriados, la clara del huevo se separará más fácilmente de la cáscara.
Otro truco para pelar los pequeños huevos de codorniz sin que se rompan es, después de haberlos enfriado, envolverlos en un trapo o paño y hacerlos rodar por la encimera presionando suavemente. Así, la cáscara se desprenderá casi sola
Ricos en proteínas y también en grasas
Los huevos de codorniz se caracterizan por ser una fuente de energía rica en proteínas de alto valor biológico. No obstante, también contienen una cantidad en grasas y colesterol que hace que su consumo se deba realizar de una manera equilibrada.
Además, por lo general, estos huevos suelen generar un menor número de alergias que los de gallina.
Por otro lado, También aportan calcio y fósforo y un buen número de vitaminas.
1

Chutney de tomate con cecina y huevos de codorniz
Este plato, está cocinado con una base de Verduras y legumbres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Entrante.
Comenzamos pelando los tomates y quitándoles las semillas. Los troceamos y trituramos con la batidora. Ahora, pelamos y picamos la cebolla y el ajo. En una olla a fuego lento ponemos el vinagre y el azúcar. Añadimos las manzanas peladas y troceadas. A los cinco minutos agregamos la cebolla y el ajo. Agregamos una pizca de canela, clavo y jengibre. Salamos y dejamos que se cueza todo junto una media hora a fuego muy lento. Pasado el tiempo, agregamos el tomate y mantenemos al fuego una hora. Retiramos y dejamos reposar varias horas. Hacmeos los huevos de codorniz con un poco de aceite de oliva en una sartén o plancha. Salamos al gusto. Servimos un poco de chutney y encima colocamos la cecina y un huevo.
Receta completa: Chutney de tomate con cecina y huevos de codorniz
2
Crema de patata con huevo de codorniz y gelatina de berberechos
Este plato, está cocinado con una base de Otros y pertenece a los platos de la cocina Creativa. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Entrante.
Para hacer la crema, pelamos y cortamos las patatas. Las hervimos en agua con sal. Cuando estén tiernas, las escurrimos y las trituramos junto con la mantequilla, la nata líquida, el caldo y una pizca de sal y pimienta. Lo batimos todo hasta conseguir una crema homogénea y fina. Reservamos.
Por otra parte, doramos los ajos en una sartén con un poco de aceite de oliva, incorporamos el vino y el agua y echamos los berberechos, que tendremos ya limpios. Dejamos cocinar hasta que se abran. Los sacamos de la sartén y colamos el caldo, para ponerlo otra vez al fuego. Añadimos a ese caldo las hojas de gelatina previamente hidratadas y dejamos que se disuelvan.
Mientras tanto, quitamos las conchas a los berberechos.
Por último, montamos las copas. Ponemos en el fondo los huevos de codorniz, a continuación, una capa de crema de patata y encima un poco de gelatina. Rociamos con un poco de cebollino picado y terminamos con unos berberechos. Reservamos en la nevera hasta que la gelatina se cuaje.
Receta completa: Crema de patata con huevo de codorniz y gelatina de berberechos
3

Canapé de chorizo y huevos de codorniz
Este plato, está cocinado con una base de Huevos y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Ocasiones especiales, y se suele servir a los comensales como Entrante.
En unos minutos tendrás listos estos entrantes perfectos para tus comidas navideñas. Primero, cortamos el pan en finas rebanadas. Las tostamos y reservamos. En una pequeña sartén freímos los huevos de codorniz, añadiéndoles una pizca de sal a la yema. Retiramos los huevos. Retiramos el exceso de aceite de la sartén donde hemos freído los huevos dejando tan sólo unas gotas. Con el fuego aún encendido, pasamos el chorizo por la sartén unos segundos por ambos ladas y retiramos colocando sobre un papel absorbente para retirarles el exceso de grasa. Servimos en el plato el pan, colocamos encima el chorizo y terminamos coronando con los huevos.
Receta completa: Canapé de chorizo y huevos de codorniz
4

Sopa de verduras y huevos de codorniz
Este plato, está cocinado con una base de Sopas y cremas y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.
Pochamos la cebolla pelada y picada en una sartén con aceite de oliva. Corta la cebolla a cuadraditos y ponla en una olla al fuego con un poco de aceite hasta que esté transparente. Suma el tomate cortado. Vierte un poco de salsa de soja y añade el agua, la col cortada, el jengibre rallado y la pastilla de caldo. Deja hervir unos 5 minutos. Agrega un poco de polenta y remueve. Vuelve a mantener en el fuego un cuarto de hora. Añade el miso, previamente disuelto. Deja que hierva y añade entonces los huevos de codorniz para que cuajen bien. Sala al gusto y ¡a comer!
Receta completa: Sopa de verduras y huevos de codorniz
5

Nido de patatas paja con huevo y jamón
Este plato, está cocinado con una base de Huevos y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.
Lo primero que tenemos que hacer es pelar la patata y cortarla en juliana muy fina. En una sartén con abundante aceite de oliva muy caliente, freímos estas patatas. Salamos al gusto. Cuando estén crujientes, retiramos, escurrimos y colocamos sobre papel absorbente. Cortamos también el jamón en juliana y lo freímos en el mismo aceite. Hacemos lo mismo que con las patatas. Finalmente, hacemos freímos los huevos de codorniz. Servimos el nido con los huevos y las virutas de jamón.
Receta completa: Nido de patatas paja con huevo y jamón
6

Nido de patatas y cebolla con huevos de codorniz
Este plato, está cocinado con una base de Huevos y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.
Lo primero que debemos hacer es pelar y cortar las patatas y la cebolla. Si tenemos una mandolina podemos usarla mejor que el cuchillo ya que, de lo que se trata, es de cortar las patatas y la cebolla en tiras muy, muy finas. Una vez las tengamos cortadas, salamos al gusto y, en una sartén con aceite muy caliente las freímos, intentando que no se nos peguen demasiado. Cuando tomen aspecto crujiente retiramos. Dejamos que se enfríen un poco para poder manipularlas y servimos en los platos haciendo unas especies de nidos. Ahora, freímos los huevos de codorniz en aceite. Colocamos un huevo encima de cada nido. Completamos cada plato con una o dos finas lonchas de caña de lomo.
Receta completa: Nido de patatas y cebolla con huevos de codorniz
7

Bonito oreado con huevos de codorniz escalfados y tomates asados
Este plato, está cocinado con una base de Pescados y mariscos y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.
Por una parte, escalfamos los huevos de codorniz, cociéndolos sin cáscara, en agua con una pizca de sal y un chorreón de vinagre.
Por otra parte, ponemos los tomates en una bandeja de horno, los regamos con un hilo de aceite y una pizca de sal y los asamos hasta que estén tiernos.
Por último, cortamos el bonito en taquitos y lo servimos junto con un huevo escalfado y un par de tomates por persona.
Receta completa: Bonito oreado con huevos de codorniz escalfados y tomates asados
8

Crema de tomate con huevos de codorniz y gambas
Este plato, está cocinado con una base de Sopas y cremas y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.
Pela y trocea las patatas, la zanahoria, el puerro y la cebolla. Sazona y rehoga el conjunto hasta que el conjunto quede bien pochado. A continuación, añade los tomates troceados y continúa rehogando hasta que el tomate quede bien cocinado. Entonces, vierte el vino blanco y sube el fuego para que se evapore el alcohol. Cubre con agua y deja cocer a fuego suave durante media hora. Transcurrido este tiempo, pon a punto de sal y pimienta, tritura y pasa por el chino. Reservamos la crema. Calienta una cazuela con agua y vinagre. Cuando ésta comience a hervir, echa los huevos de codorniz y espera a que se cuaje la clara. Entonces, los sacamos con una espumadera y los introducimos en un recipiente con agua y hielo. Pela las gambas, sazónalas y saltéalas en una sartén muy caliente con unas gotas de aceite de oliva. Cuando comiencen a tomar color, las retiramos del fuego. Sirve la crema de tomate con las gambas salteadas y un poco de cebollino picado.
Receta completa: Crema de tomate con huevos de codorniz y gambas
9

Brocheta de huevo de codorniz, anchoas y pepinillos
Este plato, está cocinado con una base de Otros y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Entrante.
Comenzamos cociendo los huevos de codorniz en un cazo con agua hirviendo y sal. Los coceremos durante 3 minutos desde que el agua rompa a hervir. Transcurrido este tiempo, enfríalos con agua y hielo y pélalos. Escurre bien las anchoas, los pepinillos y los boquerones en vinagre. Pela la cebolleta y pícala muy fina. El tomate lo pelaremos también, le retiraremos las pepitas y lo cortaremos en daditos muy pequeños. Junta la cebolleta y el tomate en un bol para aliñar el conjunto con aceite de oliva, vinagre, sal y perejil picado. Forma las brochetas de la siguiente manera: Pincha en el palito un boquerón en vinagre, luego un huevo, un pepinillo una anchoa y, por último, otro huevo de codorniz. Emplata las brochetas y rocíalas con la vinagreta de tomate y cebolleta.
Receta completa: Brocheta de huevo de codorniz, anchoas y pepinillos
10

Ensalada de langostino y huevos de codorniz
Este plato, está cocinado con una base de Ensaladas y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.
Lo primero que vamos a hacer es cocer los langostinos. Para ello, pon al fuego una olla con 4 litros de agua y unos 80 gr. sal gruesa. Una vez el agua entre en ebullición, introduce todos los langostinos al mismo tiempo. En cuanto el agua vuelva a hervir, esperamos 2 minutos, sacamos los langostinos y los pasamos inmediatamente a un recipiente con agua, hielo y sal gruesa. Lava bien las hojas y sumérgelas en agua con hielo durante 15 minutos para que éstas queden bien crujientes y refrescantes. Transcurrido este tiempo, escúrrelas bien y disponlas en un bol junto con la cebolleta cortada en juliana, el tomate cortado en cuartos, los huevos de codorniz cortados por la mitad y los langostinos ya fríos y pelados. Aliña el conjunto con aceite de oliva, vinagre de Jerez y sal. Sirve la ensalada en vasos individuales y decora con unas huevas de trucha.
Receta completa: Ensalada de langostino y huevos de codorniz
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete