10 recetas de repostería para empezar en la cocina

Si estás empezando en esto de la cocina y lo que te gusta es la repostería , aprende los postres fáciles con ingredientes básicos y sencillos , con lo que podrás llegar a elaborar grandes creaciones.
Para los amantes del dulce no hay nada mejor que un buen postre a la hora de terminar la comida. Los hay desde los más espectaculares y laboriosos hasta los más sencillos pero igualmente apetecibles. Unas frutas troceadas y bañadas con alguna salsa puede ser una presentación exquisita, de la misma forma que un estrambótico pastel con los ingredientes más costosos.
Pero si es la primera vez que te enfrentas a la elaboración de un plato dulce o si estás dando tus primeros pasos en esto de la repostería, no hay nada mejor que empezar por lo básico. Existen muchas recetas de postres sencillas y fundamentales, a partir de las cuales, además, podrás elaborar otros postres más complicados. Por ejemplo, una buena receta de bizcocho casero , muy sencilla, puede ser la base para preparar distintas tartas con diferentes rellenos y coberturas. Cuando domines esta técnica, podrás hacer multitud de recetas con esta misma base.
Algo parecido sucede con las magdalenas . De elaboración similar a la del bizcocho, conseguir unas esponjosas magdalenas caseras con canela y limón te ayudará a poder elaborar después las variedades que más te gusten.
Lo mismo ocurre con las galletas . Te proponemos que comiences por unas básicas, como estas galletas de canela y mantequilla para aprender la técnica y practicar antes de pasar a otras más complicadas. Son uno de los postres fundamentales en cualquier cocina que se precie.
Aprende recetas sencillas y básicas para hacer después postres más elaborados
No obstante, en este artículo no solo te vamos a enseñar a hacer estos postres fáciles y básicos, sino que te enseñaremos a elaborar algunos un poco más distinguidos pero igual de sencillos.
10 recetas de repostería perfectas para empezar en la cocina
Así, sin más dilación, te mostramos la cómo hacer la repostería más sencilla y deliciosa del recetario. ¡Esperamos que te guste!
1

Bizcocho casero
Este plato, está cocinado con una base de Postres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Postre.
Así cocinamos el bizcocho de yogur de limón
En una fuente colocamos el contenido del yogur natural. Tomamos el envase vacío del yogur y lo utilizamos como medida. De este modo, agregamos a la fuente una medida de aceite de oliva, otra medida de azúcar y tres medidas de harina. Añadimos los huevos, la ralladura de limón, la canela, la sal, la levadura y el licor. Mezclamos todos los ingredientes del bizcocho casero muy bien obteniendo una crema que vertimos en un molde. Horneamos durante 45 minutos a 180 grados.
Por otra parte, preparamos la crema. Calentamos en un cazo la leche con el café, sin dejar que llegue a hervir.
Batimos las yemas con la pizca de sal. Añadimos primero el azúcar, seguimos batiendo, y ponemos después la harina, hasta conseguir una mezcla sin grumos.
Cuando la leche esté caliente, la vamos añadiendo poco a poco a la mezcla anterior, batiendo para que se integren todos los ingredientes. Volvemos a poner al fuego y continuamos removiendo durante 10 minutos, para evitar que salgan grumos.
Cuando el bizcocho se enfríe, lo desmoldamos, lo cortamos en trozos y los cubrimos con la crema de café.
¡Y a comer! También puedes probar a hacer esta otra receta de bizcocho de yogur , o un bizcocho de yogur y limón . Ambas deliciosas e ideales para desayunar y merendar.
Receta completa: Bizcocho casero
2

Magdalenas caseras con canela y limón
Este plato, está cocinado con una base de Postres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Postre.
Así cocinamos el bizcocho de yogur de limón
Mezclamos bien todos los ingredientes en un recipiente, hasta obtener una crema que dejamos reposar media hora.
Rellenamos los moldes de papel con la forma típica de las magdalenas con esta mezcla hasta la mitad y los horneamos en el horno precalentado a 210 grados durante veinte minutos.
Receta completa: Magdalenas caseras con canela y limón
3

Galletas de canela y mantequilla
Este plato, está cocinado con una base de Postres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Postre.
Así cocinamos el bizcocho de yogur de limón
Colocamos en un bol la mantequilla a temperatura ambiente, el azúcar y la harina. Con las manos vamos mezclando todos estos ingredientes hasta lograr una masa homogénea. Agregamos entonces una cucharada de canela en polvo (o al gusto). Seguimos trabajando la masa hasta que vuelva a quedar con una consistencia homogénea. Dividimos la masa en porciones pequeñas y le damos la forma que queramos con ayuda de unos moldes. De grosor deben tener medio centímetro aproximadamente. Colocamos las galletas en una bandeja de horno previamente enharinada y horneamos a 180 grados unos 15 minutos. Cuando comiencen a dorarse retiramos.
Receta completa: Galletas de canela y mantequilla
4

Flan de huevo casero
Hoy vamos a preparar uno de esos postres que siempre han estado en nuestro recetario de repostería: el flan de huevo. Es suave, fácil de hacer y gusta a todos.
Así cocinamos el bizcocho de yogur de limón
¿Cómo preparar flan de huevo casero al baño María? A continuación explicamos, paso a paso, qué debes hacer para elaborar este postre tan típico de nuestra gastronomía.
Lo primero que debemos hacer para elaborar nuestro flan de huevo casero es preparar el caramelo :
Mientras se enfría el caramelo, en otro bol preparamos la mezcla para el flan de huevo:
Cuando esté hecho, retiramos del baño María y dejamos que se enfríe. Cuando esté completamente frío metemos en la nevera hasta que sea la hora de comer. Un pequeño consejo: está más rico de un día para otro.
Receta completa: Flan de huevo casero
5

Natillas
Este plato, está cocinado con una base de Postres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Postre.
Así cocinamos el bizcocho de yogur de limón
Primero, hervimos la leche con la leche, la canela en rama, la piel de limón y dos cucharadas de azúcar con aroma de vainilla. Dejamos que infusione bien todo. Aparte, diluimos la maicena en la leche fría y añadimos entonces las yemas de huevo bien batidas. Batimos muy bien. Retiramos la canela en rama y la piel del limón de la leche hirviendo. Vertemos la mezcla de la maicena en la leche hirviendo. Removemos mientras va espesando. Cuando alcance la textura deseada la vertemos en los moldes donde vayamos a servir estas natillas.
Receta completa: Natillas
6

Arroz con leche y canela
Este plato, está cocinado con una base de Arroces y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Postre.
Así cocinamos el bizcocho de yogur de limón
Preparamos la leche para el Arroz SOS Especial Postres hirviéndola con la cáscara de limón, la canela en astilla y el azúcar. La reservamos. Aparte ponemos el arroz a cocer en medio litro de agua y una pizca de sal. Cuando el arroz comience a ponerse tierno le añadimos parte de la leche preparada y lo dejamos que acabe de enternecer. Hecho esto lo pasamos a una fuente. Y le añadimos toda o parte de la leche sobrante (dependiendo de que nos guste más bien seco o caldoso) y espolvoreamos con canela molida. Servimos el Arroz SOS Especial Postres con leche frío.
Receta completa: Arroz con leche y canela
7

Mousse de chocolate
Así cocinamos el bizcocho de yogur de limón
Receta completa: Mousse de chocolate
8

Tarta de queso con confitura de frutos rojos
Este plato, está cocinado con una base de Postres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Postre.
Así cocinamos el bizcocho de yogur de limón
La masa: Pon en un bol todos los ingredientes secos. Añade la mantequilla (a punto "pomada") y amasa hasta conseguir una pasta homogénea. Ahora agrega el huevo y sigue trabajando la masa. Una vez la tengamos lista, déjala reposar durante 1 hora en la nevera. El relleno: En un bol, bate los huevos con el azúcar. Una vez los huevos estén bien montados, agrega el queso y mezcla con una lengua. Cuando el queso esté bien incorporado al batido, añade la harina tamizada. Continúa mezclando y, por último, añadimos la mantequilla fundida. Estira la masa de manera que nos quede bien fina y forra con ella el molde que vayamos a emplear. Introduce en el horno hasta que la masa se cocine ligeramente. Vierte el relleno sobre el molde e introduce de nuevo en el horno durante 20 minutos a 170ºC. Transcurrido el tiempo de horneado, deja enfriar en la nevera, desmolda y acompaña con la confitura de frutos rojos.
Receta completa: Tarta de queso con confitura de frutos rojos
9

Helado de vainilla
Este plato, está cocinado con una base de Postres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Primavera / Verano, y se suele servir a los comensales como Postre.
Así cocinamos el bizcocho de yogur de limón
Lo primero que haremos será coger un cazo y verter la leche. Calentarlo al baño maría y añadir la vaina de vainilla, una ramita de canela desmenuzada, un cuarto de la cáscara de la naranja y 5 yemas de huevo que previamente se han mezclado con la mitad del azúcar. Removemos bien de manera constante. La mezcla resultate la ponemos en un recipiente frío colándolo. Agregamos la nata (que se ha batido con parte del azúcar restante) y mezclamos bien. Lo tapamos y dejamos enfriar en la nevera unas 2 horas. Pasadas las dos horas, batimos 4 claras de huevo con el azúcar que queda y añadimos la masa resultante a la que estaba en la nevera. Mezclamos y volvemos a dejar en la nevera unos 20 minutos. Lo sacamos del frigorífico lo batimos de nuevo todo y dejamos que se congele.
Receta completa: Helado de vainilla
10

Manzanas asadas con canela
Este plato, está cocinado con una base de Postres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Postre.
Así cocinamos el bizcocho de yogur de limón
Lavamos las manzanas y, con ayuda de un vaciador, le retiramos el corazón. Introducimos en el hueco dejado, una pizca de nuez moscada y otro de canela en polvo. Añadimos también el azúcar. Colocamos las manzanas en una bandeja de horno y las regamos con el agua y una chorrito del zumo de limón. Horneamos unos 25 minutos a 200 grados. Cuando estén listas las servimos en los platos y las regamos con un chorro de vino dulce, al gusto. Espolvoreamos más canela en polvo y las acompañamos con algunas ramas de canela.
Receta completa: Manzanas asadas con canela
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete