Suscribete a
ABC Premium

Sorprende a los más pequeños con estas 10 recetas divertidas para niños

ABC

Es tiempo de vacaciones para los más pequeños. El colegio se termina y los benjamines de la casa tienen muchas horas de ocio por delante. Aprovecha el verano para entretenerlos en la cocina y que vayan adquiriendo hábitos culinarios con estas 10 recetas divertidas para niños. No sólo se sorprenderán sentados a la mesa, sino que también podrán contribuir a su elaboración.

1

Gurmé Sevilla

Cochecitos de verduras

Este plato, está cocinado con una base de Verduras y legumbres y pertenece a los platos de la cocina Creativa. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Entrante.

La idea es hacer unos cochecitos de verduras. Para ello, cocemos unos huevos de codorniz que harán las veces de las cabecitas de los pilotos de nuestros coches.

Ahora vamos a trabajar con las verduras, así que lo primero que hay que hacer es lavarlas muy bien y a conciencia. Cortamos el pepino por la mitad y le quitamos la puntita. Con la zanahoria hacemos igual, la pelamos y le quitamos el extremo. El rábano lo cortamos a rodaja. Y las aceitunas negras también las troceamos. Ahora empezamos a montar los cochecitos. Cogemos el pepino, que será la base del coche. Clavamos unos palillos que atraviesen la parte delantera y trasera del pepino. A cada punta colocamos unas rodajitas de rabanito simulando las ruedas y a continuación unos trozos de aceitunas negras cerrando el conjunto.

Ahora, en vertical, y en la parte trasera, pinchamos otro palillo en el que atravesaremos el huevo duro de codorniz y le pondremos un trocito de pepino con la cáscara en forma de sombrerito. Con las aceitunas negras montamos también los ojitos, la nariz y la boquita de nuestro piloto particular.

Hacemos el mismo proceso elaborado con otro cochecito pero con una base hecha con zanahoria y el sombrerito con un trozo de rábano.

Receta completa: Cochecitos de verduras

2

Gurmé Sevilla

Erizo de mousse de chocolate

Este plato, está cocinado con una base de Postres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Postre.

Antes que nada, preparamos la base de la mousse de chocolate como indiquen las instrucciones del paquete. Reservamos en la nevera. Corta una base para cada molde individual. Elaboramos la mousse siguiendo también las instrucciones y añadimos las frambuesas enjuagadas y cortadas por la mitad. Rellenamos con esta mezcla los moldes y metemos en el congelador. Ahora preparamos la cobertura de chocolate derritiendo éste al baño María con la mantequilla. Reservamos. Colocamos las mousse individuales sobre las bases que habíamos cortado y bañamos cada uno en el chocolate fundido. Ahora colocamos los piñones con el chocolate aún templado y ¡listo!

Receta completa: Erizo de mousse de chocolate

3

Gurmé Sevilla

Trenecito de tortilla con queso

Este plato, está cocinado con una base de Huevos y pertenece a los platos de la cocina Creativa. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.

Batimos los huevos, añadimos una pizca de sal y hacemos una tortilla con ellos.

Hacemos un sándwich con dos rebanadas de pan de molde, tortilla y queso.

Abrimos la medianoche por la mitad y la rellenamos también con tortilla y queso.

Cortamos el bocadillo de la medianoche por la mitad. Una de ellas la usaremos como vagón. La otra la cortaremos a modo de cubo para que sea la locomotora.

Cortamos también el sándwich en cubos para hacer dos vagones más.

Unimos la locomotora y los vagones sobre el plato en el que vamos a servir.

Utilizaremos otras dos rebanadas de pan de molde para hacer las ruedas, cortándolas con ayuda de un cortapastas pequeño o un vaso de chupito. Colocamos las ruedas junto a los vagones y la locomotora y ya tenemos nuestro tren.

Receta completa: Trenecito de tortilla con queso

4

Gurmé Sevilla

Mariposas de gelatina con galletas

Este plato, está cocinado con una base de Postres y pertenece a los platos de la cocina Creativa. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Postre.

Preparamos la gelatina por separado, mezclando cada sobre con 600 ml. de agua templada. Removemos hasta que se deshaga y la echamos la gelatina de cada sabor en un molde o bandeja amplia, para que quede una capa de gelatina de unos 2 ó 3 centímetros de grosor. Dejamos enfriar y los metemos en la nevera para que se solidifique.

Colocamos en cada plato dos filas con 3 galletas Oreo cada una. A ambos lados de las galletas ponemos las alas de la mariposa, cortando la gelatina de esa forma, para hacer una mariposa de cada color.

Por último, cortamos unas tiras finas de cáscara de limón y las colocamos como si fueran las antenas de las mariposas.

Receta completa: Mariposas de gelatina con galletas

5

Gurmé Sevilla

Chupa chups de pollo rellenos de jamón y queso

Este plato, está cocinado con una base de Carnes y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Entrante.

Cortamos las alitas de pollo en dos mitades. Las deshuesamos y desmenuzamos la carne, sin la piel. Reservamos los huesos limpios.

El un bol mezclamos el pollo con una pizca de sal, el jamón cocido picadito y el queso troceado.

Hacemos bolitas con esta masa y pinchamos en cada una un hueso de las alitas, de forma que quede como un chupa chups.

Los pasamos por harina, huevo batido y pan rallado y los freímos en aceite bien caliente hasta que se doren.

Los sacamos y escurrimos sobre papel absorbente y servimos calientes.

Recuerda que en Gurmé tienes muchas otras recetas con alitas de pollo .

También puedes consultar nuestra amplísima recopilación de recetas de pollo .

Receta completa: Chupa chups de pollo rellenos de jamón y queso

6

Gurmé Sevilla

Tortitas con mousse de chocolate y fruta

Este plato, está cocinado con una base de Postres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Postre.

Elaboramos primero la mousse de chocolate: cortamos el chocolate en trozos y lo ponemos en un cazo al baño María. Cuando se derrita, añadimos un poco de azúcar al gusto y removemos bien. Ahora, montamos la nata en un recipiente colocado sobre hielo. Agregamos el chocolate derretido y removemos bien, intentando que no se baje la nata. Metemos en la nevera unas horas antes de consumirlo. Ahora preparamos las tortitas: mezclamos el huevo con la leche, la harina y la levadura. Añadimos una pizca de sal y trituramos el conjunto con la batidora hasta obtener una masa homogénea. Dejamos reposar unos minutos. Colocamos una cucharada de mantequilla en la sartén y calentamos. Cuando comience a derretirse, vertemos una cucharada de la masa y vamos haciendo la tortita un par de minutos por cada lado. Lavamos la fruta y la cortamos en trozos a gusto de los consumidores. Servimos la tortita con la mousse y encima colocamos la fruta.

Receta completa: Tortitas con mousse de chocolate y fruta

7

Gurmé Sevilla

Casita de sándwiches

Este plato, está cocinado con una base de Otros y pertenece a los platos de la cocina Creativa. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.

Preparamos cinco sándwiches por cada casita que vayamos a hacer. Para ello, ponemos una locha de jamón y otra de queso entre dos rebanadas de pan y los vamos apilando sobre un plato, hasta tener cuatro.

Hacemos el quinto sándwich y lo cortamos por la mitad, de forma que nos queden dos triángulos, que pondremos encima de los otros cuatro a modo de tejado.

Llenamos con mayonesa una jeringuilla o una manga pastelera con la boquilla muy fina y pintamos la puerta y las ventanas de la casita con ella.

Receta completa: Casita de sándwiches

8

Gurmé Sevilla

Barquitas de endibias y queso fresco

Este plato, está cocinado con una base de Huevos y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.

En primer lugar, limpia las endibias y aprovecha su forma para preparar una barquita con sus hojas. Úntalas con el queso cremoso y encima coloca los tomatitos cherry a modo de “pasajeros” de la barca.

Aparte, ponemos un poco de aceite de oliva en una sartén, batimos los huevos en parejas de dos, ponemos un poco de sal y echamos en la sartén para hacer dos tortillas francesas. Si sólo vas a preparar un plato, con una tortilla estará bien.

Ahora sólo queda presentar. Trocea la tortilla para que los niños tengan más facilidad para comérsela, y coloca encima las barquitas de endibias con el queso y los tomatitos cherry que has preparado anteriormente.

Receta completa: Barquitas de endibias y queso fresco

9

Gurmé Sevilla

Batido de frutas tropicales

Este plato, está cocinado con una base de Otros y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Primavera / Verano, y se suele servir a los comensales como Entrante.

Corta la papaya por la mitad y desecha las semillas. Ahora retírale la pulpa con la ayuda de una cuchara. Riega con el zumo de naranja y reserva. Los frutos de la pasión los cortaremos para extraer también su pulpa, la cual trituraremos junto con la de la papaya. Vierte en un cazo la leche con el azúcar. Pon a calentar, pero sin que llegue a hervir. Deja reposar unos minutos y añade las láminas de gelatina previamente remojadas en agua fría. Remueve bien hasta que queden disueltas y deja enfriar en la nevera. Monta la nata e incorpórasela a la leche. Ahora incorpora la pulpa de la papaya y de la fruta de la pasión. Mezcla bien y reserva en el frigorífico para consumir el batido bien frío.

Recuerda que en Gurmé tienes muchas otras recetas de batidos .

Receta completa: Batido de frutas tropicales

10

Gurmé Sevilla

Combinado de york con mayonesa y pera

Este plato, está cocinado con una base de Otros y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Entrante.

Lo primero que tenemos que hacer es pelar y cortar las peras en trozos pequeños. Las mezclamos con el queso en crema y la mayonesa. Removemos hasta que quede una crema lo más homogénea posible. Salpimentamos al gusto. Reservamos la mezcla en la nevera. Elegimos un molde, en este caso lo hemos elegido cuadrado. En la base colocamos una o dos lonchas de jamón york de manera que quede lo más cubierta posible. El resto de lonchas las usamos para cubrir las cuatro paredes del molde de manera que sobresalgan las lonchas para luego poder cubrir el combinado de manera completa. Rellenamos el molde con la mezcla y tapamos con las lonchas de jamón que sobresalían. Reservamos en la nevera y desmoldamos a la hora de comer.

Receta completa: Combinado de york con mayonesa y pera

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación