Crema de mejillones
Puedes reservar algunas conchas de los mejillones y decorar con ellas el plato.

Este plato, está cocinado con una base de Pescados y mariscos y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Entrante.
Una suave crema, perfecta para una cena con amigos, es lo que preparamos hoy.
Ingredientes
- kg. de mejillones 1
- 1/2 cebolla
- rebanadas de pan tostado 2
- dientes de ajo 2
- tomates 2
- ml. de vino blanco 200
- aceite de oliva
- perejil
- sal y pimienta
- al gusto.
Así lo cocinamos
Comenzamos limpiando los mejillones. Los raspamos con un cuchillo bajo el agua fría. Ahora, los cocemos con un poco de agua para que se abran. Escurrimos (reservando el caldo) y cuando se enfríen un poco separamos la carne de la concha.Ahora sofreímos la cebolla pelada y picada muy fina. Dejamos hasta que se poche y vertemos el caldo donde hemos cocido los mejillones previamente colado. Añadimos también los tomates pelados y picados y 750 ml. de agua. Dejamos que hierva y añadimos el pan y el vino.Dejamos así unos 10 minutos. Retiramos y trituramos con la batidora hasta que quede una crema homogénea. Ahora, incorporamos los mejillones sin concha y ponemos de nuevo a fuego lento. Dejamos así removiendo de vez en cuando.Machacamos los ajos pelados con el perejil sal y un poco de aceite de oliva y lo vertemos en la crema. Cocer unos minutos más y ¡listo!
Trucos y Consejos
Puedes reservar algunas conchas de los mejillones y decorar con ellas el plato.
Información Nutricional
El mejillón es muy rico en proteínas de alto valor biológico, así como en hierro, por lo que su consumo está especialmente indicado en caso de padecer anemia. Además, contiene muy pocas calorías, lo cual hace que pueda incluirse perfectamente en dietas de control de peso. También aporta minerales como el yodo, calcio, fósforo y potasio.Aquellas personas que padezcan de hipertensión o hipercolesterolemia deberán moderar su consumo, pues este marisco es muy rico en sodio y colesterol. En la composición de este bivalvo también encontramos purinas, por lo que su consumo tampoco se aconseja a personas con gota o hiperuricemia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete