Paté de pato con Jerez
Te será más fácil cortarlo si lo haces con un cuchillo mojado en agua caliente

Este plato, está cocinado con una base de Aves y caza y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Entrante.
Os proponemos un aperitivo con el que siempre podrás agasajar a tus invitados. Es muy fácil de hacerlo, ¡animaos!.
Ingredientes
- gr. hígado de pato 500
- gr. de pechuga de pato 200
- gr. mantequilla 250
- gr. de cebolla 250
- medio catavino de vino oloroso de Jerez
- medio catavino de coñac
- una hoja de laurel
- una pizca de tomillo
- pimienta molida y sal al gusto.
Así lo cocinamos
Ponemos la mantequilla a fundir a fuego lento para pochar en ella la cebolla muy picadita. A continuación añadimos los higaditos y la pechuga limpios y troceados, salpimentamos y ponemos una pizca de tomillo.Cuando se haya dorado un poco ponemos el vino, el coñac y la hoja de laurel. Dejamos que se evaporen los alcoholes y es entonces cuando lo retiramos del fuego.Dejamos enfriar un poco y cuando esté templado batimos toda la mezcla.En el recipiente en el que vayamos a verterlo ponemos un poco de mantequilla fundida. Cuando esté todo en el recipiente, lo metemos en la nevera a enfriar hasta que cuaje.Para servir hay múltiples opciones. Saca rodajas, haz bolas, acompaña con tostas, mermeladas, kikos molidos…
Trucos y Consejos
Será más fácil si lo cortas con un cuchillo mojado en agua caliente.
Información Nutricional
El pato es una de las aves que más calorías aporta debido a su elevado contenido en grasas, que las encontramos en menor cantidad si el pato es salvaje. Por ello, este plato deberá ser de consumo moderado. Además, contiene vitaminas del grupo B y entre sus minerales destacan el fósforo, el hierro y el cinc.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete