Picatostes
Una vez fritos, podemos espolvorear estos picatostes con azúcar y así también conseguiremos un bocado dulce.

Este plato, está cocinado con una base de Otros y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Entrante.
Nada como unos buenos picatostes para acompañar sopas y cremas o para untar con algún tipo de paté. Prepáralos en casa siguiendo esta sencilla receta.
Ingredientes
- Rodajas de pan
- aceite de oliva
- diente de ajo y agua 1
Así lo cocinamos
El día antes cortamos el pan en rebanadas gruesas (unos 2 centímetros). Lo más fácil es trabajar con el pan ya algo duro para que no se desmigaje.Una hora antes de freír las rebanadas, majamos un diente de ajo y lo disolvemos en agua.Con ese agua ajada, salpicamos bien el pan por todas partes. Al estar la miga dura y seca, al cabo de media hora ya habrá absorbido todo el agua, conservando un ligero perfume a ajo.Ponemos una sartén grande a calentar con mucho aceite. Éste debe cubrir por completo los picatostes, así que habrá poner al menos dos dedos de altura, aunque mientras más aceite haya, mejor.Cuando esté bien caliente, se van echando las rebanadas de pan y se fríen hasta que se doren.Se sacan y se escurren bien.
Trucos y Consejos
Una vez fritos, podemos espolvorear estos picatostes con azúcar y así también conseguiremos un bocado dulce.
Información Nutricional
El pan será más nutritivo según el tipo y la calidad de la harina o los ingredientes añadidos, pero en general, los hidratos de carbono constituyen su nutriente más representativo. Ellos son los responsables de que el pan sea considerado, desde el punto de vista nutritivo, como un alimento energético.Sus proteínas son proteínas vegetales, que no deben ser despreciadas, aunque están en baja proporción y son de escaso valor biológico.El pan casi carece de grasas y adolece también de falta de vitaminas A, D y E, limitándose, por lo tanto, el contenido vitamínico a las B1, B2 y PP. Entre los componentes minerales tienen importancia el calcio y el fósforo, siendo más baja la cantidad del primero.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete