Polvorones de almendras
Envuelve cada polvorón en papelitos de colores para ofrecer una presentación más original.

Este plato, está cocinado con una base de Postres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Ocasiones especiales, y se suele servir a los comensales como Postre.
Para tener nuestros propios dulces de Navidad, os dejamos uno imprescindible en estas fiestas, como son los polvorones.
Ingredientes
- ¼ kg. de manteca de cerdo
- ¼ kg. de harina
- ¼ kg. de azúcar
- grs. de almendras tostadas picadas 100
- ralladura de un limón y ajonjolí
Así lo cocinamos
En un recipiente mezclamos la manteca con el azúcar y la ralladura de limón. Posteriormente agregamos la harina y las almendras. Amasamos todo muy bien.Estiramos la masa con un rodillo y cortamos porciones con un molde ovalado, que colocamos en la bandeja del horno. Ponemos un poco de ajonjolí en cada porción de polvorón de almendra y horneamos durante 15 minutos a 200 grados.Los dejamos enfriar y servimos.
Trucos y Consejos
Envuelve cada polvorón en papelitos de colores para ofrecer una presentación más original.
Información Nutricional
Las almendras, junto con las nueces, son un fruto seco imprescindible que puede proporcionar numerosos beneficios para la salud.Hay dos clases de almendras, las dulces, muy apreciadas por sus numerosas propiedades nutricionales, y las amargas, que no se deben consumir, ya que contienen ácido prúsico, un componente muy tóxico.Las almendras dulces poseen un alto contenido en proteínas, grasas, y carbohidratos y fibra entre las almendras y las nueces es casi idéntico, las almendras constituyen una de las principales fuentes en vitamina E disponibles en un solo alimento. Las almendras poseen un elevado contenido en ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico). Es un fruto seco rico en hidratos de carbono, Contienen cantidades significativas de vitamina E, muy efectiva para prevenir las enfermedades cardiovasculares. La vitamina E además es un poderoso antioxidante recomendado para defender el cuerpo contra el daño causado por los llamados radicales libres causados por el estrés del ambiente y el envejecimiento normal del cuerpo.Desde muy antiguo se han utilizado diferentes partes del almendro como, antitusígeno, hipotensor y hepatoprotector, entre otros. Sus propiedades principales son las emolientes dermatológicas, laxantes, antiinflamatorias, cicatrizantes y antiespasmódicas.Son muy energéticas y constituyen una buena fuente de fibra. Son generosas en calcio. También tienen magnesio, riboflavinas y niacina o vitamina B3. Ayudan asimismo a disminuir el colesterol.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete