12 rebanadas gruesas de pan de pueblo |
2 huevos |
½ l. de leche |
azúcar |
canela en astilla |
canela en polvo |
una cáscara de limón y aceite de oliva |
Calorías | 255 kcal / 100gr |
Proteína | 7.3 gr / 100gr |
Grasa | 1.3 gr / 100gr |
Hidratos de carbono | 55.4 gr / 100gr |
Índice glucémico | 80 |
La torrija, torreja o tostada es un dulce típico de las celebraciones generalmente de Cuaresma y Semana Santa en España. Su asociación a esta época del año se debe tal vez a la necesidad de aprovechamiento del pan sobrante que, durante el tiempo en que no se podía comer carne, era por ello menos consumido.

Así lo cocinamos
Ponemos a cocer la leche con el azúcar, la cáscara de limón y la canela en astilla, hasta que hierva. Apartamos del fuego y dejamos enfriar.
Empapamos bien las rebanadas en la leche y las pasamos por harina y por los huevos batidos.
Freímos en aceite muy caliente hasta que doren. Dejamos escurrir y espolvoreamos con azúcar y canela en polvo. Dejamos enfriar las torrijas antes de servir.
Trucos y Consejos
En lugar de espolvorear las torrijas con azúcar canela en polvo, puedes ponerles miel.
Información Nutricional
La torrija es un alimento de origen humilde que satura pronto al comensal, debido a su contenido en hidratos de carbono, procedente del pan, y al incremento de calorías que supone el hecho de que se cocinen fritas.
Tanto la leche en la que se empapan como el huevo del rebozado, suman proteínas a este tradicional postre.